• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Bao Proyectos en Casa Decor: «Recrear un ‘palazzo’ en pocos días ha sido nuestro mayor reto»

bao proyectos entrevista
Pilar Barroso y Miguel Brieva. (Foto: Bao Proyectos)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

En la última edición de Casa Decor, Bao Proyectos ha presentado un espacio que no sólo es visualmente deslumbrante, sino también profundamente conceptual. Hemos hablado con sus creadores, Pilar Barroso y Miguel Brieva, para descubrir todos los detalles de Il tempo lo dirà, una oda al diseño italiano donde el pasado y el futuro conviven con naturalidad, como si el tiempo no fuese más que otro material con el que modelar los espacios.

«El concepto nace de esa capacidad tan italiana de construir sobre su historia sin que esta se convierta en un límite», explica Pilar Barroso. «Italia es un país donde el pasado no pesa, sino que impulsa. Esa relación con el tiempo nos pareció profundamente inspiradora».

El resultado es un espacio que funciona como un puente entre épocas: materiales con pátina, colores que evocan la tierra y una atmósfera donde cada detalle cuenta una historia. «Queríamos que se sintiera como un lugar habitado por el tiempo, no por la nostalgia, sino por la evolución», añade Miguel Brieva.

casa decor 2025 madrid
(Foto: Bao Proyectos)

«En Italia, la mesa es un acto social, es familia, es comunidad. No tiene jerarquía. Es horizontal, abierta, hospitalaria»

La distribución del espacio es también una declaración de intenciones. Bao Proyectos optó por dividirlo en dos ambientes contrastantes: un comedor solemne y un acogedor angolo caffè.

«El comedor representa la tradición italiana de reunirse en torno a la mesa, ese acto casi sagrado de compartir», dice Barroso. “Mientras que el angolo caffè es más íntimo, más espontáneo, pero igual de vital en la cultura mediterránea. Uno habla de rituales formales; el otro, de pausas cotidianas».

Esta dualidad no es solo funcional, sino emocional. El espacio se transforma según cómo lo habites: puede ser un lugar de conversación profunda o de silencios compartidos con una taza en la mano.

casa decor
(Foto: Bao Proyectos)

Materia con memoria en Casa Decor

Uno de los ejes del proyecto es la materialidad. Bao Proyectos apuesta por elementos que transmiten autenticidad: yeso desgastado que recuerda a los palazzos venecianos, madera natural, lino, piedra, hierro. Cada material ha sido elegido no sólo por su estética, sino por su capacidad para evocar sensaciones.

«La artesanía italiana nos marcó profundamente en este proyecto. No sólo se trata de cómo se ve algo, sino de cómo fue hecho», comenta Brieva. «El yeso trabajado a mano, por ejemplo, tiene una imperfección que lo hace humano, real. Nos interesaba esa conexión emocional con los materiales».

El corazón: una mesa que une tiempos y personas

La mesa central del comedor no es un mueble más. Es, según los diseñadores, el alma del espacio. «En Italia, la mesa es un acto social, es familia, es comunidad. No tiene jerarquía. Es horizontal, abierta, hospitalaria», señala Barroso. «Quisimos que fuera escultórica pero cercana, monumental pero cálida. Que invitara al encuentro, a quedarse, a hablar».

casa decor bao proyectos
(Foto: Bao Proyectos)

“Ya no basta con que algo sea bonito. Tiene que tener sentido, historia, impacto positivo”

El mayor reto fue encontrar ese delicado equilibrio entre lo antiguo y lo contemporáneo. «No queríamos caer en lo mimético ni en lo meramente decorativo. Nuestro objetivo era integrar lo histórico con lo actual de forma coherente”, explica Brieva.

¿El resultado? Un espacio donde conviven acabados que parecen de otra época con iluminación inteligente, domótica y mobiliario de líneas modernas. La clave, dicen, es que la tecnología nunca debe imponerse: «Se integra para mejorar la experiencia, pero sin robar protagonismo a lo esencial».

casa decor 2025
(Foto: Bao Proyectos)

Desafíos y aprendizajes en Casa Decor

Para Bao Proyectos, este ha sido su proyecto más exigente hasta la fecha. «Recrear la atmósfera de un palazzo italiano en los plazos de Casa Decor fue una prueba de fuego», admite Barroso. «Cada acabado debía parecer preexistente. Eso nos obligó a ser muy minuciosos y trabajar con una coordinación extrema».

Además, la convivencia con otros espacios dentro de la exposición representó otro nivel de desafío: «Todo tenía que encajar sin perder la identidad propia. Fue como una coreografía silenciosa entre muchos equipos».

bao proyectos
Pilar Barroso y Miguel Brieva. (Foto: Bao Proyectos)

Una experiencia de colaboración única

Bao Proyectos no estuvo sólo en esta aventura. La colaboración con más de 20 marcas italianas aportó una riqueza inesperada al proceso. «Cada una trajo su universo, su saber hacer, su excelencia”» comenta Brieva. «Fue un diálogo constante entre tradición, diseño y calidad».

Mirando al futuro del diseño

Preguntados sobre hacia dónde va el interiorismo, ambos coinciden: «La sostenibilidad y lo artesanal no son tendencias, son necesidades. El diseño debe tener alma, pero también responsabilidad», afirma Barroso.

Materiales reciclados, tecnologías verdes, respeto por la tradición local y una conexión más directa con la naturaleza son, para Bao Proyectos, los pilares del futuro. «Ya no basta con que algo sea bonito. Tiene que tener sentido, historia, impacto positivo».

feria decoracion entradas
(Foto: Bao Proyectos)