• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Andreu Carulla en Casa Decor: «Es paradójico que el baño, donde te desnudas, sea el espacio más frío»

Andreu Carulla en Casa Decor: «Es paradójico que el baño, donde te desnudas, sea el espacio más frío»
(Foto: Coolthelifestyle)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

Tras haber ganado el Premio al Mejor Proyecto en Casa Decor 2024, el diseñador Andreu Carulla y Roca se vuelven a unir para dar forma a un diseño conceptual que domestica la concepción del espacio del baño a través de materiales y acabados. ¿Cómo se consigue? ¿Cómo el diseño puede ayudar a transmitir un mensaje? Para dar respuesta a todas esas preguntas hemos hablado con Andreu Carull acerca del espacio Tempus.

En lo que a diseño se refiere, Andreu Carulla habla con la conciencia de que «todo debe pasar por el filtro del diseño y la belleza, pero con un mensaje potente siempre detrás». Seguramente influido por su background como diseñador industrial, defiende la búsqueda de la funcionalidad como nexo de coherencia de los espacios. «Siento que quiero justificar mucho mis gestos porque no son meramente arbitrarios. No es porque a mí me guste, sino que busco razones que me motivan a hacer algo«, explica.

Andreu Carulla espacio Roca Casa Decor
ESPACIO ROCA POR ANDREU CARULLA (Foto: Lupe CLemente)

En este caso, invitar a reflexionar a quienes pasan por Casa Decor. Una diferencia marcada respecto a anteriores ediciones que reside en «la intención». Carulla nos explica como ese sentido intencionado de los elementos respondía a la idea «contar una historia e intentar generar algo de debate o reflexión a la gente que lo visite en torno al paso del tiempo. Tu propio tiempo, que es el concepto de más valor que tienes y que nunca se te va a devolver ni lo vas a poder comprar».

También latente en el encanto de Casa Decor, en el efecto caleidoscópico de cada uno de sus espacios, donde el éxito para un interiorista está en la capacidad de hacer al espectador «que el espacio les obligue a parar un poco», explica Carulla. «Sólo el gesto de parar y de decir ¿qué pasa aquí?. No pueden pasar de largo y no ver como si fuera un pasillo. Sólo con mirar ya les he robado algo de tiempo y les he hecho que frenen un poco. ¿Ese frenar un poco? Eso es lo máximo».

‘Tempus’, donde Casa Decor detiene a los espectadores

Tempus presenta un diseño conceptual en el que podemos ver algo de Tramo, también trazas del Santuario, el espacio del año pasado de Casa Decor. Y detalles, guiños de Carulla inmersos en los pequeños detalles, como las lámparas. «Por ejemplo, hay dos puntales que no tienen pata, que están flotando y que se han convertido en lámpara en el espacio. Son elementos que no son obvios, que pasan desapercibidos, pero que ahí están», explica. 

Con la convivencia de la naturaleza y elementos industriales este año han dado forma a una instalación donde el mensaje viene dado precisamente por la rudeza, nos explicaba Carulla: «Hemos creado un espacio más duro, pero intencionalmente, porque queríamos mostrar la decadencia de un espacio por el que ha pasado el tiempo, que se ha deconstruido». Dando forma a un espacio «absolutamente atemporal, serio, casi casi estéril, donde el tiempo se frena y va pasando», matiza Andreu. «Es una condición en la que la colección Tura de Roca está situada en este ámbito de atemporalidad».

Andreu Carulla espacio Roca Casa Decor
ESPACIO ROCA POR ANDREU CARULLA (Foto: Lupe CLemente)

La esencia de los materiales

El otro día, Alicia García, directora de Casa Decor 2025, nos comentaba que uno de los conceptos que definen el hilo conductor de los espacios sería que este año «es la edición de los sentidos«. No en vano Carulla señala la importancia del sonido dentro del espacio de Roca, como el punto emocional que involucra a vivir la experiencia del recorrido. 

«Tú, si vas con los ojos cerrados pisas una estructura que hace ruido metálico, efímero, que explica el paso del tiempo. También escuchas las gotas de agua caer y hay un poco de eco que me gusta mucho. Entonces, sin tener hilo musical, el propio espacio genera sonidos que me gustan mucho».

El espacio del baño

Es su segundo año en Casa Decor junto a Roca dando forma a un baño, espacios que define bajo una estética tradicionalmente fría «en los que predomina la higiene y la esterilidad» y es algo que debe revertirse un poco. Dentro de la evolución del diseño en el baño,  surge la intención de Carulla por «hacerlo más humano, más próximo, que el mueble reine más en el espacio y te sientas más cómodo. Además, es de los principales sitios donde todo el mundo se desnuda, entonces está en total contraposición que el sitio donde debes sentirte más cómodo se sienta el más frío en cuanto a materiales».

Andreu Carulla espacio Roca Casa Decor
ESPACIO ROCA POR ANDREU CARULLA (Foto: Lupe CLemente)

Un espacio se crea desde cero

Pero no es fácil conseguirlo en espacios tan marcados. Aquí los diseñadores se encuentran con el desafío de trasladar ese mensaje a los espacios. Obligando a los diseñadores a dibujar «en directo» espacios desde cero. En este caso, realza Carulla, «antes de ver el espacio yo no tenía ninguna idea». Haciendo frente al la dificultad de responder a las características, dificultades y expectativas del espacio. 

«Yo no impongo mi estilo a un espacio, sino que intentamos sacar el máximo partido de lo que hay. Reducir a la esencia el espacio y darle tu punto. Lo que me costaría muchísimo sería tener un manual, creo que no sabría por dónde empezar. Todo tiene que salir de fantasía y de creación. Hay gente que sabe diseñar al aire, sólo haciendo cosas bonitas, pero yo no», matiza Carulla.

Andreu Carulla espacio Roca Casa Decor
ESPACIO ROCA POR ANDREU CARULLA (Foto: Lupe CLemente)

«Vimos que era un espacio bastante complicado, en un sitio de paso, con muchas puertas, salida de emergencia, manguera de bomberos, balcón…». La forma de Andreu Carulla de enfrentar la yuxtaposición de elementos del espacio original fue acudir donde el constructor para decirle «oye, tengo una idea… ¿puedes quitar todo lo que hay?».

Por eso relata que cuando descubrió que estaba todo el edificio ahí intacto detrás de las capas encontró «algo mucho más bonito y auténtico, estaban todas las trazas de la historia que ha sufrido el edificio, compartimentaciones, líneas de paleta describiendo lo que pasaba y lo que querían hacer más allá… o en las paredes. Encontramos puertas tapiadas, vigas en desuso, desgastadas… eso me encantó y dije: voy a usar este espacio en su esplendor, quitar cosas”.