• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Alberto Sanz, arquitecto: «La IA no sustituye al diseñador, sino que potencia su creatividad»

Alberto Sanz, arquitecto: «La IA no sustituye al diseñador, sino que potencia su creatividad»
(Foto: Escuela Madrileña de Decoración)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el interiorismo y la decoración no se quedan atrás. La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en este sector, ofreciendo nuevas herramientas para diseñadores y decoradores. Para entender mejor esta revolución, hablamos con Alberto Sanz, arquitecto técnico y profesor del curso sobre IA aplicada al interiorismo y decoración en la Escuela Madrileña de Decoración. Sanz nos explica cómo la IA está transformando la creatividad, optimizando el trabajo de los profesionales y desmitificando algunos temores sobre su impacto en la industria.

inteligencia artificial
(Foto: Escuela Madrileña de Decoración)

La IA revoluciona el interiorismo

Uno de los primeros puntos que aclara Sanz es el miedo generalizado a que la IA reemplace a los diseñadores. Sin embargo, su visión es mucho más optimista: «La IA no viene a sustituir a los diseñadores de interiores ni a los decoradores. Lo que hace es amplificar sus capacidades, agilizar procesos y ofrecerles nuevas perspectivas de diseño».

Según el arquitecto, la tecnología ya es una parte fundamental del sector, pero la IA da un paso más allá, permitiendo visualizar proyectos con mayor rapidez, mejorar la personalización y reducir errores.

interiorismo, arquitecto
(Foto: Escuela Madrileña de Decoración)

«Si antes un diseñador podía tardar horas en hacer bocetos de diferentes propuestas, ahora puede generar múltiples opciones en cuestión de minutos y afinar según las necesidades del cliente». La clave está en cómo se usa la IA: como un aliado creativo, no como un sustituto del talento humano.

El curso de IA aplicada al interiorismo y decoración

Para aquellos que aún ven la inteligencia artificial como un terreno inexplorado, la Escuela Madrileña de Decoración ha lanzado un curso pionero que introduce a los profesionales en esta nueva era del diseño.

«Nos dimos cuenta de que había un gran desconocimiento sobre la IA en el mundo del interiorismo»

«Nos dimos cuenta de que había un gran desconocimiento sobre la IA en el mundo del interiorismo. Muchos diseñadores la ven como una amenaza cuando, en realidad, es una herramienta que les puede dar ventaja competitiva».

interiorismo, arquitecto
(Foto: Escuela Madrileña de Decoración)

El curso aborda desde conceptos básicos de IA hasta aplicaciones prácticas en el diseño de interiores. Sanz explica que los alumnos aprenden a utilizar herramientas como generadores de imágenes, asistentes virtuales y software de optimización de espacios, entre otros.

«Desde el primer día los alumnos empiezan a experimentar con herramientas de IA. No es un curso teórico, es una inmersión práctica para que pierdan el miedo y vean los beneficios reales de esta tecnología».

Diseño más rápido y personalizado

Uno de los puntos fuertes de la IA en el interiorismo es la capacidad de personalización. Gracias a modelos avanzados de inteligencia artificial, ahora es posible analizar datos y generar diseños que se adapten al gusto, presupuesto y estilo de vida de cada cliente.

interiorismo inteligencia artificial, arquitecto
(Foto: Escuela Madrileña de Decoración)

«Si un cliente quiere un salón acogedor con tonos neutros y muebles escandinavos, la IA puede generar en segundos varias propuestas que se ajusten a esa descripción, ahorrando horas de trabajo al diseñador».

Además, estas herramientas no sólo ayudan en la fase creativa, sino también en la logística del proyecto: «Hay programas que pueden calcular automáticamente la mejor disposición del mobiliario en función del espacio disponible, la iluminación o el flujo de movimiento. Esto minimiza errores y mejora la funcionalidad de los espacios».

El miedo a la deshumanización del diseño

A pesar de todas sus ventajas, la IA en el interiorismo también genera cierta resistencia. Algunos profesionales temen que esta tecnología haga que los proyectos pierdan el toque humano y se conviertan en meras creaciones algorítmicas.

decoración
(Foto: Escuela Madrileña de Decoración)

«El diseño sigue siendo una disciplina artística y emocional»

Sin embargo, Sanz disipa estos temores: «El diseño sigue siendo una disciplina artística y emocional. La IA puede sugerir ideas y optimizar procesos, pero la sensibilidad del diseñador es irreemplazable».

El arquitecto recuerda que la tecnología ha estado presente en la historia del diseño de interiores desde hace décadas, y que la IA es simplemente una evolución más.

decoracion inteligencia artificial
(Foto: Escuela Madrileña de Decoración)

«Hace años, los planos se dibujaban a mano y hoy usamos software de modelado 3D. ¿Significa eso que los arquitectos han perdido su esencia? No, al contrario, han mejorado su capacidad de creación».

Un futuro inevitable y emocionante

Sanz está convencido de que la inteligencia artificial es el futuro del interiorismo y que quienes la integren en su trabajo tendrán una ventaja clara en el sector.

«En unos años, será impensable que un diseñador no use IA»

«En unos años, será impensable que un diseñador no use IA. No porque sea obligatorio, sino porque ofrecerá tantas ventajas que no aprovecharlas sería un error».

interiorismo artificial
(Foto: Escuela Madrileña de Decoración)

Desde la generación automática de moodboards hasta la simulación de iluminación en distintas horas del día, las posibilidades son infinitas. Y lo mejor, según Sanz, es que esta tecnología aún está en sus primeras fases.

«Lo que estamos viendo ahora es sólo la punta del iceberg. Dentro de poco, la IA no sólo nos ayudará a diseñar, sino que podrá analizar tendencias globales en tiempo real y predecir qué estilos serán populares en el futuro».

entrevista alberto sanz
(Foto: Alberto Sanz)

Una oportunidad para los profesionales

El curso de IA aplicada al interiorismo y decoración de la Escuela Madrileña de Decoración impartido por el arquitecto no sólo es una respuesta a la necesidad de modernización del sector, sino también una invitación a los diseñadores para evolucionar con la tecnología.

«La IA no reemplaza el talento, lo potencia»

Lejos de ser una amenaza, la inteligencia artificial se perfila como el mejor socio creativo para el arquitecto y los interioristas del futuro. Y como bien dice Sanz: «La IA no reemplaza el talento, lo potencia. Y quien la entienda y la use bien, tendrá un mundo de posibilidades a su alcance».