5 iconos de la arquitectura compiten por el Basque Culinary Center

Basque Culinary Center
Foto: BBC

Atención a los nombres: 3xn, BIG, OMA, Snøhetta y Toyo Ito & Associates. Cinco gigantes de la arquitectura actual unidos por un motivo: conseguir ser la firma que se encargue de dar forma al nuevo edificio del Basque Culinary Center.

bbc
Foto: BBC

Uno de ellos será el encargado de hacer realidad el proyecto que acogerá el nuevo edificio GOe – Gastronomy Open Ecosystem. Aunque no será hasta mayo que sepamos quién resulta ganador del concurso convocado por la institución culinaria vasca, ya sabemos que son estos cinco nombres los que han llegado a la final.

BIG
Foto: BIG

Todos ellos, estudios de referencia internacional, han presentado un proyecto que responde a las necesidades de GOe, esto es, al nuevo proyecto que integra ciencia y gastronomía, «cuyo objetivo es generar un ecosistema gastronómico centrado en la investigación, innovación y emprendimiento», señala el proyecto.

3XN
Foto: 3XN

Conceptualizado como un espacio abierto a la ciudad que permita que la ciudadanía participe de manera activa en lo que suceda en él, el proyecto deberá integrarse en el paisaje urbano de manera orgánica.

BBC
Foto: BBC

Un repaso a los 5 seleccionados

Padre de la arquitectura escandinava actual, 3XN se basa en la creencia de que los edificios son más que la suma de sus partes y buscan constantemente lograr una síntesis de diseño, función y contexto. En su trayectoria, despuntan proyectos como el Ørestad College (Dinamarca).

3XN
Foto: 3XN

También desde Dinamarca, BIG (Bjarke Ingels Group) se ha convertido con los años en el enfant terrible de la arquitectura internacional. Explorando lo inexplorado, atreviéndose con todo y regalando al mundo una arquitectura utópica, entre sus proyectos destacan Copenhill, una incineradora de basura reconvertida en pista de esquí, o el icónico ‘8 House’.

BIG
Foto: BIG

Saltamos a Países Bajos para descubrir a OMA (Office of Metropolitan Architecture) y al Premio Pritzker de Arquitectura Rem Koolhaas. Con presencia en todo el mundo, entre sus últimas creaciones encontramos el Taipei Performing Arts Center (Taiwan).

OMA
Foto: OMA

Desde Noruega el estudio Snøhetta lleva 30 años lanzando un mensaje que va más allá de lo puramente funcional o estético. Multidisciplinar, su trabajo se esfuerza por mejorar el sentido del entorno, la identidad y la relación con los demás. Entre sus creaciones se encuentran el primer restaurante submarino de Europa, Under Restaurant (Noruega) o la Biblioteca de Alejandría (Egipto).

Snøhetta
Foto: Snøhetta

Cerramos este artículo con otro premio Pritzker. Desde Japón Toyo Ito & Associates regala al mundo su arte conceptual. Desde la Mediateca de Sendai, pasando por las españolas Torres Fira a la Ópera Metropolitana de Taichung (Taiwan), su arte es ya un hito en la arquitectura que ahora compite por el Basque Culinary Center.

Toyo Ito
Foto: Toyo Ito studio