Juan Roig y Hortensia Herrero podrían ser denominados como los Medici del S. XXI de Valencia. Este año 2025, el matrimonio propietario de Mercadona prevé invertir 184 millones de euros de su patrimonio personal en las diferentes iniciativas que desarrolla en el ámbito del emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento. El tándem Roig – Herrero, presidente y vicepresidenta de Mercadona, respectivamente, harán esta aportación de sus bolsillos a través de Proyecto Legado, una iniciativa de mecenazgo impulsada en 2012 que busca compartir con la sociedad parte de lo que reciben de la misma.
Desde el citado año, Proyecto Legado ha impulsado infinidad de planes que han contribuido a transformar la Comunidad Valenciana, compartiendo de forma altruista su conocimiento, su experiencia y su apoyo económico con áreas como el arte, la educación, el deporte o la empresa, efntre otras, las cuales tienen la capacidad de contribuir al progreso y el bienestar de las personas.
«El conocimiento y el dinero dan felicidad… si los compartes»
La inversión de Proyecto Legado de Roig-Herrero se eleva un 12% en 2025, tras superar sustancialmente la cifra de los 163 millones de euros de 2024. De esta forma, la familia renueva su compromiso con la comunidad donde desarrolla su actividad, ya que posee «el firme convencimiento de que el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes».
La inversión anual que hacen los Roig-Herrero a través de Proyecto Legado está vertebrada en cuatro pilares fundamentales: economía y empresas, formación, cultura y deporte. Del total de la inversión, unos 133 millones de euros van destinados al Roig Arena, un espacio para eventos y espectáculo ubicado en Valencia que abre sus puertas en septiembre y que contará con una capacidad para 20.000 personas.
Mecenazgo deportivo
Desde Proyecto Legado también apadrinan el deporte de la región valenciana. No sólo para crear un sentimiento de unidad alrededor de la pasión por las actividades deportivas, sino también porque el deporte es una disciplina donde la cultura del esfuerzo está presente, un valor que forma parte de todas las iniciativas del matrimonio Roig-Herrero.
Por ello, 32 millones de euros se van a ir a partidas dedicadas al ámbito deportivo, concretamente para la Fundación Trinidad Alfonso –en honor a la madre de Roig– y el Valencia Basket Club, el club de baloncesto de Valencia que compite en la Liga Endesa y la Liga Femenina Endesa.
El Valencia Basket, además, cuenta cada día con una afición más grande, con más de 8.000 abonados, siendo este equipo de baloncesto un motivo de orgullo entre los valencianos. Además, L’Alqueria del Basket cuenta con más de 680 personas en su equipo humano, entre jugadores, formadores y especialistas.
En el ámbito deportivo, también desarrollan acciones de mecenazgo a través de la Fundación Trinidad Alfonso. Organiza diferentes eventos deportivos, entre ellos, destaca la Maratón de Valencia, que cada día cuenta con más participantes. La Fundación, además, tiene también un programa de becas para deportistas olímpicos y paralímpicos valencianos, y financia pruebas de carácter internacional en la Comunidad Valenciana.
Educación para el futuro
En la parte económica y empresarial, Marina de Empresas, ente dedicado a formación y emprendimiento, va a recibir una inversión de 19 millones de euros; incluyendo la Lanzadera, una aceleradora destinada a la gestación y acompañamiento de start ups, así como EDEM Escuela de Empresarios, el centro de negocios de Valencia fundado por Hortensia Roig e hija del matrimonio, que brinda formación en cuatro áreas: Preuniversitaria, Universitaria, Executive Education y Alta Dirección.
La iniciativa para impulsar y acompañar las ideas innovadoras de las mentes más talentosas del país, Lanzadera, acaba de sumar a 125 start ups a su convocatoria de marzo, principalmente procedentes de sectores como la salud, el deporte, la educación, la sostenibilidad y los recursos humanos. En la aceleradora de Juan Roig se ofrecen formaciones especializadas, networking, reuniones estratégicas y planes exigentes de crecimiento.


Desde su creación en 2013, Lanzadera ha acompañado a más de 1.600 emprendedores en toda su historia, lo que le ha dado una amplia capacidad de iterar, así como de una visión profunda sobre errores comunes y aprendizajes clave.
Como curiosidad, y como dato pegado a la actualidad más reciente, la recién nombrada Mejor Hamburguesa del Mundo por el The World’s Best Burgers –la Guía Michelin de la hamburguesa– es valenciana y salió de Lanzadera. La cadena Hundred Burguers se cocinó en la aceleradora de Juan Roig, espacio al que llegó en noviembre de 2019 donde consiguió una financiación de 250.000 euros, abriendo su primer local en 2020.
Mecenas del arte
El matrimonio Roig – Herrero juega un papel muy importante en el mecenazgo del arte y la cultura de la región. Toda contribución se hace a través de la Fundación Hortensia Herrero, dedicada la reservación y promoción del arte mediante la compra de obras de artistas contemporáneos y la creación de programas de apoyo a las artes.
Uno de los proyectos más importantes de la vicepresidenta de Mercadona es, sin duda, la creación del Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), ubicado en el antiguo Palacio Valeirola. Un espacio donde se comparte con la sociedad la contemplación del arte contemporáneo y colocar a la Comunidad Valenciana como un destino artístico de referencia.
En la colección de Hortensia Herrero, hay obras de Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor o Mat Collishaw, entre otros; así como obra monumental de Jaume Plensa o Manolo Valdés, hoy residente en Nueva York y uno de los valencianos más cotizados del mercado del arte actual. «Esta colección de arte contemporáneo que puede verse en el CAHH es el fruto de una vida, la mía, en la que el arte ha sido un componente muy importante», explica Herrero en su carta de presentación.
Además de este impresionante centro valenciano, desde la Fundación Hortensia Herrero financian proyectos de recuperación del patrimonio cultural, como fue el caso de la restauración de la iglesia de San Nicolás, conocida como la Capilla Sixtina de Valencia, así como el Colegio de Arte Mayor de la Seda, la Ermita de Santa Lucía, la Iglesia de los Santos Juanes o la figura de la patrona de la ciudad, la Virgen de los Desamparados.
Un sueño de tener un espacio lleno de arte para todos los valencianos, que se comenzó a gestar en 2013 en la exposición Sorolla y América en Dallas, cuando la esposa de Juan Roig, se fijó en la labor de mecenazgo de las sociedades anglosajonas consistente en devolver a la sociedad lo que esta te ha dado, una idea de compartir y conectar que, como vemos, está en el ADN de Proyecto Legado y de todas las acciones artísticas que ahora se promueven desde el CAHH, lo que convierte a la vicepresidenta de Mercadona en una de las grandes damas del arte en España.
Reactivación tras la DANA
La participación de Mercadona en la DANA fue especialmente destacada. La Fundación Hortensia Herrero provisionó un total de cuatro millones de euros para destinar a cuatro sectores específicos de los pueblos afectados, concretamente al sector textil tradicional valenciano, a las sociedades musicales, a las escuelas de danza y a los centros educativos.
La plataforma Alcem-se, creada ad hoc para los afectados por la DANA, ayuda a pymes, comercios y autónomos con una dotación de 25 millones de euros. Bajo el lema Bajo el barro sigue estando el suelo, las ayudas están pensadas para reactivar la economía lo antes posible, y reducir al máximo el cierre de negocios de alrededor de 60 pueblos valencianos.
Por su parte, la Fundación Trinidad Alfonso creó un fondo de otros cuatro millones de euros para ayudar a los clubes deportivos de las zonas afectadas a retomar su actividad con normalidad.
Otra de las iniciativas, en este caso enfocadas al sector de la formación, es la concesión de becas completas a 52 estudiantes de EDEM Escuela de Empresarios afectados por la DANA, para que puedan seguir adelante con sus estudios. Se ha destinado, en concreto, un fondo de 300.000 euros, que se suman así a la asignación de 1.4 millones de euros de su programa general de becas.
La implicación alcanza a las cuatro hijas de Roig – Herrero, Hortensia, Carolina, Amparo y Juana, todas Consejeras de Mercadona, quienes están impulsando la rehabilitación del Colegio Larrodé de Catarroja, devastado en las inundaciones.
El matrimonio, que se conoció estudiando Económicas en la universidad, quiere dejar huella en su región para que perdure en el futuro. Por ello, toda la familia Roig – Herrero (juntos tuvieron cuatro hijas: Amparo, Juana, Hortensia y Carolina) al completo está absolutamente involucrada en todas las acciones y actividades que se desarrollan a través de Proyecto Legado.

