Sonia Casado: «Para unas uñas fuertes, hidrata las manos dos veces al día y evita limarlas en exceso»
El verano deja huella en nuestra piel, en nuestro cabello… Y también en las uñas. Radiación solar, cloro, agua salada y manicuras semipermanentes pueden debilitarlas más de lo que pensamos. Hablamos con Sonia Casado, Nutrition Pharma Scientist, para descubrir cómo cuidarlas, qué nutrientes son clave y qué hábitos debemos incorporar si queremos lucir unas uñas sanas y resistentes en cualquier estación.
- Las uñas dot nails son pura tendencia este otoño
- Los productos que tu pelo agradecerá este mes de septiembre
- Mitos y verdades sobre los suplementos capilares, ¿realmente funcionan?
Uñas fuertes todo el año
El exposoma, ese conjunto de factores ambientales, dietéticos y biológicos que influyen en nuestra salud, se convierte en el peor enemigo de nuestras uñas cuando llegan los meses de calor. «Durante el verano nuestras uñas están expuestas a la radiación solar, al agua del mar o al cloro de las piscinas, y además solemos abusar de esmaltes y manicuras semipermanentes. Todo esto puede debilitarlas considerablemente», explica Sonia Casado, Nutrition Pharma Scientist de Vital Proteins.
«La radiación ultravioleta puede alterar la queratina, que es la proteína principal de la uña, haciendo que pierda resistencia».
El problema, asegura la farmacéutica, está en cómo estos agentes afectan a la estructura de la queratina. «La radiación ultravioleta puede alterar la queratina, que es la proteína principal de la uña, haciendo que pierda resistencia. A eso se suma el contacto constante con el agua, que primero hidrata en exceso y luego deshidrata, provocando microfisuras y fragilidad», apunta.
Pero no sólo se trata de factores externos: la alimentación también juega un papel fundamental. «En verano solemos descuidar un poco la dieta: comemos más fuera de casa, menos equilibrado, y eso puede traducirse en una menor ingesta de nutrientes clave como biotina, zinc o proteínas. Y todos ellos son esenciales para mantener unas uñas fuertes», añade Casado.
«Recomiendo usar guantes para tareas domésticas, hidratar uñas y cutículas con frecuencia y limitar el uso de esmaltes agresivos o quitaesmaltes con acetona. Parece algo menor, pero a la larga marca la diferencia».
Morderse las uñas, cortarlas mal o exponerlas a productos químicos sin protección son errores frecuentes que conviene desterrar. «Recomiendo usar guantes para tareas domésticas, hidratar uñas y cutículas con frecuencia y limitar el uso de esmaltes agresivos o quitaesmaltes con acetona. Parece algo menor, pero a la larga marca la diferencia», señala la experta.
Nutrientes clave: del plato a las uñas
El consejo de Sonia Casado es claro: una dieta variada y equilibrada es la primera herramienta de belleza. «Consumir suficiente proteína a través de carnes magras, pescado, huevos y lácteos es fundamental para la salud de las uñas. Las carnes rojas aportan hierro, los lácteos calcio, y ambos nutrientes son necesarios para que estén fuertes. Tampoco podemos olvidarnos de los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos, nueces o semillas de chía, que ayudan a mantener la hidratación», detalla.
Y si hay que destacar tres aliados por excelencia, esos son la biotina, el zinc y el colágeno. «La biotina es clave en la síntesis de queratina; el zinc interviene en el crecimiento y en la neutralización de radicales libres, y el colágeno aporta soporte estructural a la uña, además de favorecer la hidratación del entorno que la rodea», resume.
En este punto entra en juego la suplementación como complemento a la dieta. Casado lo tiene claro: «Nuestro producto estrella es Vital Proteins Beauty Collagen. Contiene péptidos de colágeno de fácil absorción junto con ácido hialurónico y biotina. No sólo apoyan la salud de las uñas, también la de la piel y el cabello».
Su ventaja es la versatilidad: «Se disuelve con facilidad tanto en bebidas frías como calientes, por lo que es muy sencillo incorporarlo al día a día sin cambiar la rutina», explica la especialista.
Pequeños gestos, grandes resultados
Más allá de los suplementos, hay gestos sencillos que marcan un antes y un después en la salud de las uñas. «Hidratar manos y uñas al menos dos veces al día, no morderlas ni limarlas en exceso, elegir siempre esmaltes de calidad y aplicar una base protectora antes del color son pautas muy sencillas pero tremendamente eficaces», recalca Casado.
«Hidratar manos y uñas al menos dos veces al día, no morderlas ni limarlas en exceso, elegir siempre esmaltes de calidad y aplicar una base protectora antes del color son pautas muy sencillas pero tremendamente eficaces»
Y no sólo en verano. «El error es centrarnos en cuidarlas sólo en los meses de calor. Las uñas necesitan atención durante todo el año. Una buena alimentación, el uso de guantes cuando manipulamos productos químicos y la constancia en la hidratación diaria son básicos», insiste.
El consejo final
Sonia Casado concluye con un recordatorio inspirador: «La belleza empieza por dentro. Igual que cuidamos lo que comemos para sentirnos mejor, debemos entender que uñas, piel y cabello reflejan ese equilibrio interior. Con buenos hábitos diarios y un aporte adecuado de nutrientes, nuestras uñas pueden mantenerse fuertes, sanas y bonitas en cualquier estación».