SuperHealth: la revolución de los superalimentos ‘made in Spain’
En un mundo en el que la salud y el bienestar han dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad, cada vez más personas buscan soluciones naturales, eficaces y sostenibles para mejorar su calidad de vida. Es en este escenario donde nace SuperHealth, un laboratorio de salud y bienestar fundado por el emprendedor Gorka González, que irrumpe con fuerza en el mercado gracias a su primera gama de superalimentos funcionales 100% naturales, sostenibles y de producción nacional.
- Queso cottage: el superalimento que ayuda a adelgazar
- Tofu en el desayuno: el superalimento que mantiene a raya los antojos
- El superalimento que toma todas las mañanas Amal Clooney
SuperHealth: la revolución de los superalimentos
La historia detrás de SuperHealth es tan personal como inspiradora. En 2015, Gorka sufrió un accidente practicando CrossFit que le mantuvo ingresado durante semanas en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid. Fue allí donde, por primera vez, escuchó hablar de los superalimentos. Lo que comenzó como una recomendación médica se transformó en una pasión que cambiaría su vida.
«Pasé de consumirlos por necesidad a investigarlos por pasión. Llegué a tener más de 50 tipos diferentes en casa. Lo que al principio era para mí, pronto empezó a serlo también para los demás», recuerda Gorka.
Años después, tras viajar por Latinoamérica, Asia y la India, regiones donde estos productos forman parte de la tradición cultural, decidió materializar su experiencia en un proyecto con un propósito claro: ayudar a las personas a vivir más y mejor.
Superalimentos funcionales: ciencia, tradición y bienestar
SuperHealth ha desarrollado, junto a un equipo de nutricionistas y expertos en salud natural, cinco fórmulas exclusivas que responden a necesidades clave del organismo y la mente:
- Energía y vitalidad: para quienes buscan un plus de rendimiento en su día a día.
- Rejuvenecimiento celular: diseñado para combatir el envejecimiento desde dentro.
- Detox y depuración: pensado para eliminar toxinas y mejorar la digestión.
- Refuerzo del sistema inmune: clave en un mundo donde la prevención cobra cada vez más importancia.
- Relajación y descanso: una respuesta natural al estrés y a los problemas de sueño.
Cada mezcla se produce bajo estrictos controles de calidad en una planta especializada en Barcelona. Desde la selección de ingredientes hasta el envasado, todo el proceso se realiza en España, garantizando la trazabilidad y reforzando el sello de marca país.
Una tendencia en auge
El lanzamiento de SuperHealth no llega en un vacío. El mercado global de los superalimentos ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década. Según datos de Mordor Intelligence, se espera que este sector crezca a un ritmo superior al 5% anual hasta 2028, impulsado por la creciente demanda de productos naturales y funcionales. En España, la consultora Kantar señala que el consumo de alimentos vinculados a la salud y el bienestar ha aumentado más de un 30% desde 2020.
En este contexto, la apuesta de SuperHealth por una producción local y sostenible representa un valor diferencial. Mientras muchas marcas importan productos ya procesados, la firma vasca garantiza el origen de cada ingrediente, colaborando con cultivos éticos en India, Perú, Japón o África, pero desarrollando sus fórmulas y fabricación íntegramente en España.
Valores que trascienden el producto
SuperHealth no quiere ser sólo una marca de superalimentos. Su filosofía se sostiene en tres pilares:
- 100% natural: ingredientes puros, sin aditivos ni procesos agresivos.
- 100% sostenible: envases reciclables, transporte eficiente y proveedores locales.
- 100% marca España: producción nacional con visión internacional.
«Creemos en el poder de la naturaleza y en el conocimiento ancestral, pero también en la ciencia y en la innovación. Nuestro compromiso es claro: ofrecer productos que mejoren la vida de las personas sin comprometer la del planeta», afirma González.