¿Por qué nos sentimos más hinchadas en esta época del año? Es una pregunta que en determinados momentos del año, sobre todo cuando llega el buen tiempo, aparece más de lo que nos gustaría. Principalmente por sus consecuencias: incomodidad, hinchazón, sensación de pesadez… es por ello que, a parte de conocer su procedencia, es momento de encontrar su solución. Por eso os dejamos un listado de los tratamientos más efectivos contra la retención de líquidos.
- El plan detox que puedes hacer en casa y deja atrás los excesos del verano
- Combate la retención de líquidos con estos 4 ‘tips’ de experto
Hay momentos en los que sentimos nuestro cuerpo más pesado de lo habitual. Incluso llegando a pensar que la causa es un aumento de peso. Pero no es así, en este punto es donde entra en juego la retención de líquidos. Su término más técnico es edema y surge cuando el sistema linfático no funciona de la forma en la que debería hacerlo, causando hinchazón, especialmente en la zona de las piernas y los tobillos. Ahora bien, ¿qué provoca la retención de líquidos?
El clima
Si bien es cierto que el clima juega un papel importante en la retención de líquidos cuando ascienden la temperatura, este no sería su único detonante.

Desde las clínicas de Carmen Navarro señalan que hay otros factores que influyen, intrínsecos en cada persona, como pueden ser los cambios hormonales, la herencia genética o enfermedades derivadas de problemas circulatorios. En cuyo caso, «son los médicos los que deben establecer el mejor tratamiento a seguir»” apuntan.
Sedentarismo
Alejado de estos puntos, el estilo de vida, ejerce una gran influencia a la hora de sufrir estos cambios corporales. Una vez más, siendo los malos hábitos un foco determinante. Aspectos tales como el sedentarismo, provocan que el sistema linfático se ralentice. Siendo recomendación realizar ejercicio diario durante, al menos, 20 minutos.

Al combinar ejercicios de fuerza con cardio, promovemos la circulación y, con ello, la estimulación del correcto funcionamiento del organismo. Una buena opción es activar el día con rutinas que no supongan un gran cambio en el estilo de vida, de modo que nos costará menos adquirir estos nuevos hábitos. Por ejemplo, andando diariamente, saliendo a correr o intentando hacer descansos durante largas jornadas de trabajo para mantenernos activos.
‘Coaching’ nutricional
La dieta también incluye. «Tomar pocos líquidos, proteínas y fibras pueden provocar retención de líquidos», subrayan desde la clínica Carmen Navarro. A través de la alimentación encontramos una vía para proporcionar un extra de ayuda al organismo a cumplir con las funciones linfáticas. El primer paso, y más importante, es controlar el nivel de sal, ya que este es un detonante muy significativo en el proceso de drenaje linfático.
Además, conviene introducir alimentos propios de una dieta détox, ricos en agua y diuréticos O también alimentos ricos en potasio, como el plátano o las lentejas, ya que ayudan a regular los niveles de sodio del organismo. O lo que es lo mismo, a contrarrestar los excesos de sal que debemos empezar a controlar.

También podemos encontrar el boost de ayuda necesaria a través de los micronutrientes y su gran influencia en el organismo. Bien sea a través de la nutricosmética o la suplementación, podemos cubrir las necesidades nutricionales del organismo introduciendo vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, aminoácidos y las enzimas.
Adecuado a cada edad
Cabe destacar que los problemas linfáticos no se dan igual en todas las etapas de la vida. Especialmente para las mujeres, los cambios hormonales son determinantes en esos momentos en el cuerpo experimenta cambios. Estos abarcan desde la fase premenstrual, hasta el embarazo o la menopausia.
También cabe señalar que el sistema circulatorio se va debilitando con la edad, una patología que afecta tanto a hombres como mujeres. Y que hace que esta molestia persista, incidiendo especialmente en los dolores articulares.
Tratamientos especializados para la retención de líquidos
Aunque para un efecto flash, la tecnología y las clínicas nos traen algunos protocolos ideales para conseguir combatir la retención de líquidos. Donde encontramos el tríptico perfecto en la presoterapia, los masajes linfáticos y la maderoterapia.
La presoterapia es uno de los más comunes. Se trata de un protocolo no invasivo que, mediante un sistema de bombeo, estimula la circulación y circulación linfática. En la clínica MMC Clinic de Toledo cuentan, además, con un equipo de nutricionistas que ayuda a adquirir buenos hábitos alimenticios para mantener los efectos del tratamiento durante más tiempo.

Al igual que los masajes linfáticos manuales, como el Masaje Fit de las clínicas Carmen Navarro. A través de poderosos movimientos, consigue llegar a las capas más profundas de la piel para activar el metabolismo y estimular el drenaje natural de la linfa. Indicado también para liberar toxinas, equilibrar el cuerpo y desbloquear tensiones y acumulaciones de grasa. El precio por sesión: 185€.

También manual pero con las ventajas de la instrumentaría, la maderoterapia es otro protocolo indicado para activar el sistema circulatorio linfático. Estos masajes inciden en puntos clave para la correcta eliminación de líquidos, siendo efectivos a la hora, no solo de eliminar líquidos, sino también de promover la quema de grasa.
