El desayuno con zumo de apio con el que Penélope Cruz cuida su piel (y que es ideal a partir de los 50)
Cuántas veces nos hemos preguntado cómo es el día a día de las celebrities y cómo consiguen mantener intacta su juventud y borrar la huella del tiempo en la piel. Pues bien, una de nuestras estrellas más internacionales nos lo ha revelado. No podría ser otra que Penélope Cruz, quien nos ha dejado una revelación sobre su desayuno ideal «huevos, fruta, cereales caseros o tostada de pan de espelta, y a veces zumo de apio». Si tenemos en cuenta los beneficios nutricionales de este último, encontramos una de las claves de que la actriz mantiene un rostro impecable a sus 51 años. Por eso, hemos hablado con nutricionistas para desvelar los beneficios reales de este ingrediente.
- Beneficios y propiedades de comer apio regularmente
- Los batidos favoritos de Isabel Preysler, Eugenia Silva y Naomi Campbell
¿Qué propiedades tiene el apio que nos ayudan a cuidar la piel?
No podemos hablar del apio sin detenernos en primer lugar en su condición como fuente de antioxidantes, al aportar, más allá de la archiconocida vitamina C, la luteolina y la apiína, o los flavonoides y los polifenoles. Estos, matiza Elisabet Vázquez, «ayuda a combatir el estrés oxidativo, un proceso relacionado no sólo con el envejecimiento de la piel, sino también con la inflamación crónica que muchas veces acompaña al exceso de grasa corporal».
Por último, «también aporta vitamina K y es fuente de minerales como el potasio; lo que favorece la circulación y puede ayudar a atenuar bolsas y ojeras» apunta Marta Agustí, responsable nutricional de Advanced Nutrition Programme.
Nos detenemos precisamente en su composición y en el hecho de que esté compuesto por un 90% de agua. Porque el hecho de que sea tan hidratante favorece al equilibrio electrolítico, «lo que puede mejorar tanto la apariencia física como la sensación general de ligereza durante el tratamiento de pérdida de peso». Además de potenciar su efecto diurético, favoeciendo la eliminación de líquidos retenidos.
Pero no se detiene aquí. La clave por la que resulta tan beneficioso para la piel nos la adelanta Salvador Talón, Experto Nutricionista en ZEM Wellness Clinic Altea, y reside precisamente en esta última cualidad. El hecho de que ayude a eliminar toxinas a través de la orina, permite al cuerpo para limpiarse. «Y eso es clave, porque si esas vías no funcionan bien, el cuerpo intenta sacar los tóxicos por otras como la piel», detalla.
¿Es mejor tomarlo en zumo o en crudo?
No hay una respuesta universal y todo depende de los beneficios que queramos conseguir con la ingesta de apio. Salvador Talón apunta que «depende del objetivo: para depurar, mejor en zumo; para saciar, mejor masticado. Y lo ideal, claro, es ir alternando según lo que necesites».
Lo que sí está claro es que todos coinciden en los beneficios del truco de Penélope Cruz a través del zumo. En primer lugar, porque de esta forma Agustí señala que los nutrientes se vuelven «más biodisponibles, ya que en el licuado se liberan flavonoides y polifenoles que se absorben más rápido y se metabolizan antes en la piel», afirma Marta Agustí.
«Especialmente en personas que están siguiendo una dieta para perder peso y necesita maximizar la densidad nutricional sin aumentar la ingesta calórica», subraya Elisabet Vázquez. A lo que también se suma el hecho de que «el zumo de apio puede tener un efecto saciante y digestivo, útil para controlar el apetito y evitar la hinchazón abdominal».
También explica que en este formato se le atribuyen propiedades que favorecen un entorno metabólico más estable, ayudando a mejorar la sensibilidad a la insulina y prevenir la acumulación de grasa abdominal, dos aspectos clave en cualquier estrategia efectiva de pérdida de peso.
Aunque no sólo en zumo es bueno, «si lo tomamos también en smoothie, el alto contenido en fibra supondrá, por ejemplo, un aporte de probióticos que se puede traducir en una piel menos alterada», destaca Marta Agustí.
¿Cuándo debería tomarse para aprovechar al máximo sus ventajas para la piel?
Tan importante es dar con un superalimento cómo saber cuándo conviene tomarlo para aprovechar al máximo sus beneficios. En el caso del apio, ambas nutricionistas coinciden en que el mejor momento para tomar el zumo de apio es por la mañana, en ayunas. Elisabet Vázquez explica que en ese momento, «el sistema digestivo está más receptivo y puede absorber mejor los nutrientes».
También previo a las comidas, Marta Agustí recomienda ingerirlo «de 30 a 60 minutos antes ya que optimiza la digestión y previene picos glucémicos que pueden derivar en cascadas de pérdida de colágeno por desencadenar inflamación cutánea».
¿Debemos mezclarlo con otros ingredientes para potenciar su efecto?
«No existe un alimento perfecto ni una nutrición perfecta por sí sola, lo que realmente funciona es la sinergia«, sentencia Salvador Talón. Por ello defiende que en una nutrición apropiada, la clave está en la suma: juntos, los ingredientes se potencian y pueden tener un efecto mucho más completo, tanto a nivel depurativo como terapéutico.
Para Elisabet Váz, algunos ingredientes con los que podemos acompañarlos para que potencien su efecto son:
- Pepino: refuerza la hidratación y el efecto diurético.
- Manzana verde: aporta fibra soluble que regula la glucosa y ayuda a mantener la saciedad.
- Jengibre: tiene propiedades antiinflamatorias y termogénicas que pueden activar el metabolismo.
- Limón: potencia el efecto digestivo y antioxidante del conjunto.
Otro licuado interesante que nos desvela Salvador Talón podría llevar apio, un poco de zumo de limón o lima, agua alcalina (agua buena para evitar aportar tóxicos), un toque de cúrcuma, un poco de jengibre, y quizá algo de kale o espinacas. «Eso nos daría un jugo verde, o jugo detox, que en mi opinión es mucho más completo y efectivo que tomar sólo el apio por separado», explica.