• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Rafa Nadal VS Roger Federer: ¿quién tiene la colección de relojes más cara?

Roger Federer y Rafa Nadal
(Foto: COOLthelifestyle)
Javi Fernandez
  • Javi Fernandez
  • Escribir es mi hobby y se ha convertido en mi profesión. Llevo el PR y la comunicación en la sangre, me encanta contar historias con pasión, que cautiven y que inspiren a los lectores. Después de más de 10 años en la profesión, no lo cambiaría por nada del mundo.
    • Actualizado:

Rafa Nadal y Roger Federer son dos de los personajes que han marcado la historia del tenis, con una rivalidad que siempre se ha quedado en la pista… O eso parece. Está claro que, a la hora de jugar, cada uno tiene sus formas de moverse por la arena, con sus materiales concretos y técnicas que les ha llevado, a ambos, a ser número uno a nivel global. Pero la competición que tienen no termina aquí. Hay un detalle que siempre hemos visto a los dos y es su amor por las complicaciones de lujo. La cuestión se centra en, ¿quién tiene la colección más cara? Ponemos sus relojes a examen. 

Rafa Nadal y Roger Federer
Rafa Nadal y Roger Federer. (Foto: Getty)

Los relojes de Rafa Nadal

Una de las características del mallorquín es que nunca ha presumido de un lujo extravagante y, cuando ha lucido algo, lo ha hecho de manera natural e incluso discreta. Su colección se centra, sobre todo, en Richard Mille, una marca que ha logrado fusionar alta relojería, materiales ultraligeros y complejos que soportan golpes y vibraciones. Esto significa que varios de sus modelos parecen sacados de los sueños de un ingeniero aeronáutico más que de un taller tradicional de relojería.

Rafa Nadal con un trofeo
Rafa Nadal. (Foto: Getty)

Alguna de las piezas más destacadas son: 

Richard Mille 27-04: Este es una edición limitada a 50 unidades y un objeto digno de coleccionista. Cuenta con capacidad de absorción de choques de hasta 12,000 g y su precio en el mercado actual puede llegar a superar el millón y medio de euros. 

Richard Mille 27-03: La principal innovación de esta extraordinaria complicación es la capacidad de su calibre tourbillon de soportar golpes de hasta 10 000 g y se convirtió en uno de los grandes hitos de la relojería de lujo. Es una edición limitada a 50 unidades y en reventa se ha llegado a vender por 1,2 millones de euros. 

Richard Mille 35-03: Es una versión automática, sin tourbillon, pero con rotor tipo mariposa, funciones avanzadas y materiales como Carbón TPT. Aunque este no alcance las siete cifras, existen ejemplares que se han vendido por 500.000 euros. 

Richard Mille 35-01 y 35-02: Comparando con los anteriores, estos son modelos más «económicos» y sus precios suelen estar entre los 200.000 y los 300.000 euros. 

El jugador mallorquín con un reloj de lujo
Rafa Nadal. (Foto: Getty)

En resumen, cuando hablamos de los relojes de Rafa Nadal, no son complicaciones para presumir, sino que son piezas de ingeniería que alcanzan un precio muy alto en el mercado y son un ejemplo de que la relojería, que no es suiza, también puede destacar.

Los relojes de Roger Federer

Antes mencionábamos que ambos jugadores tenían diferente manera de atajar las competiciones en la arena y, en cuanto a los relojes, es igual. El suizo opta por otro tipo de complicaciones, de una marca procedente de su tierra, que representa la elegancia clásica del mundo de la relojería. Estas son las piezas que forman el relojero del campeón:

Roger Federer posando con Rolex
Roger Federer. (Foto: Rolex)

Rolex Daytona Orange: Esta es una pieza de lo más original, ya que cuenta con un bisel con 32 zafiros naranjas de talla baguette y una esfera negra con 11 marcadores de hora de zafiros en el mismo color y talla. El valor estimado de este es de unos 200.000 euros. 

Rolex Daytona Vintage Big Red: El modelo viene con una caja de 37 mm, un movimiento de cuerda manual y un brazalete Oyster de acero inoxidable. Es uno de los relojes más icónicos dentro del mundo del lujo, puesto que es de los pocos que siguen representando la esencia clásica de la historia. Su precio ronda los 130.000 euros. 

Rolex Day-Date Platino: Es uno de los relojes que más veces hemos visto a Roger Federer. Tiene una esfera negra con números arábigos en el mismo color y una esfera exterior concéntrica. Casi parece un reloj hecho a medida para el exjugador de tenis y tiene un precio de unos 70.000 euros. 

Rolex Oyster Perpetual 41 en verde: Comparado con los demás, este es uno de los modelos más económicos dentro de la colección del suizo, puesto que su precio original ronda los 6.000 euros, aunque es verdad que en reventa puede llegar a duplicar su coste.

El jugador suizo aplaudiendo
Roger Federer. (Foto: Getty)

Además de estos, también cuenta con otros como el Day‑Date, GMT‑Master II, Sky‑Dweller, etc., que rondan entre los 20.000 y los 80.000 euros, dependiendo del modelo y las cantidades fabricadas. Roger Federer no tiene la colección de Rafa Nadal, pero es verdad que se centra en lo clásico. No le gustan los modelos ultraligeros, sino que apuesta por lo seguro y duradero.

Rafa Nadal VS Roger Federer: ¿cuál es la colección más cara?

Si juntamos los precios de las colecciones de ambos, el resultado está bastante claro. El mallorquín tiene varias piezas que superan el millón de euros y otras muchas que llegan a seis cifras altas. En cambio, el suizo tiene ejemplares clásicos de Rolex, pero muchos no llegan al estatus en el que se encuentra Richard Mille. ¿El resultado? En este juego, Rafa Nadal se lleva el oro. 

Rafa Nadal con Roger Federer
Rafa Nadal y Roger Federer. (Foto: Getty)