• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

El Salón Náutico de Barcelona: «Queremos que España sea un referente de la náutica de lujo en Europa»

Salón Náutico de Barcelona
Luis Conde y Josep Antoni Llopart, presidente y director del Salón Náutico de Barcelona. (Foto: SNB)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

El mar siempre ha sido una fuente de inspiración y libertad para muchos. Como dijo una vez el legendario guitarrista Eric Clapton, apasionado de la navegación: «No hay nada como la sensación de estar en el agua, dejando todo atrás y sintiendo la brisa en la cara». Esa misma pasión es la que impulsa al Salón Náutico Internacional de Barcelona, que regresa con dos ediciones: la primera del 8 al 12 de octubre con una edición renovada que refuerza su posicionamiento como una de las principales citas del sector en Europa. Y la otra, en primavera de 2026 para atraer a nuevos públicos. La incorporación de embarcaciones de gran eslora, un Village exclusivo y experiencias para grandes compradores marcan la evolución del evento, que aspira a superar las cifras de 2023, cuando reunió a más de 240 expositores y 640 embarcaciones, con 160 de ellas en la muestra flotante. Hablamos con Luis Conde y Josep Antoni Llopart, presidente y director del Salón Náutico de Barcelona: «Queremos convertir Barcelona en un referente de la náutica de lujo en Europa».

Con la mirada puesta en el futuro, la organización ha anunciado que estudia la creación de un nuevo evento a partir de 2026, con una edición en primavera enfocada a un público más familiar y accesible, con equipos de deportes acuáticos como el pádel surf o el buceo. Esto convertiría al Salón Náutico de Barcelona en el único en Europa con dos citas anuales, consolidando su influencia en el sector y atrayendo a nuevos perfiles de visitantes.

El Plan Estratégico 2025-2028 refuerza el concepto Boatique, que busca atraer a compradores de alto poder adquisitivo con la presentación de embarcaciones de gran eslora, veleros, catamaranes y yates de más de 20 metros. Además, se ampliará el espacio de exhibición flotante con la incorporación del Moll de Barcelona, sumando más de 12.000 m² de superficie comercial y permitiendo la exposición de hasta 200 embarcaciones.

«Vender un barco es un desafío mayor que hace años. Ya no se trata sólo de exponerlo en un salón durante unos días, sino de adaptarse a nuevas formas de comercialización»

Luis Conde, presidente del Salón Náutico, destaca la importancia de esta evolución: «Cambiamos para ser mejores, crecer y posicionar Barcelona entre las grandes citas europeas de la náutica. Tenemos que ser más apetitosos para el comprador, impulsar el mercado y atraer a las grandes firmas».

El sector náutico ha cambiado de forma drástica en las últimas décadas. Según Luis Conde, «Antes, comprar un barco era una experiencia distinta: había listas de espera y la demanda era altísima. Ahora, vender un barco es un desafío mayor. Ya no se trata solo de exponerlo en un salón durante unos días, sino de adaptarse a nuevas formas de comercialización: catálogos digitales, tecnologías innovadoras, experiencias inmersivas».

El Salón Náutico de Barcelona: «Queremos que España sea un referente de la náutica de lujo en Europa»
(Foto: Oceanco)

«Queremos ofrecer un evento en Barcelona donde prime la calidad sobre la cantidad, atraer marcas icónicas y convertir Barcelona en un referente de la náutica de lujo en Europa»

Mucha gente se pregunta por qué los astilleros siguen produciendo embarcaciones exclusivas cuando el mercado parece más complejo. La respuesta es clara, señala Luis Conde: «Sigue existiendo una gran demanda, sobre todo en el segmento del lujo. Los Ferraris del mar, esos yates de altas prestaciones, siguen siendo objeto de deseo de grandes fortunas y personalidades. No es casualidad que famosos como Cristiano Ronaldo posean impresionantes yates de lujo. Para ellos, un barco no es solo un medio de transporte, sino un símbolo de estatus, exclusividad y libertad.

En España, hay alrededor de 200.000 embarcaciones registradas, pero la mayoría tienen entre 30 y 35 años. «Para ponerlo en perspectiva, ¿quién sigue usando un coche de hace 35 años? Apenas circulan, a menos que sean considerados clásicos. Sin embargo, en el mundo náutico esto sigue ocurriendo. Debemos adaptarnos y fomentar la renovación», señala Conde.

El Salón Náutico de Barcelona: «Queremos que España sea un referente de la náutica de lujo en Europa»
Bayesian. (Foto: Getty)

Por eso, estamos en un punto de inflexión. El presidente explica que el comité organizador del Salón Náutico de Barcelona ha decidido aprovechar este momento de cambio para reflexionar sobre el futuro del sector. «Queremos ofrecer un evento donde prime la calidad sobre la cantidad, atraer marcas icónicas y convertir Barcelona en un referente de la náutica de lujo en Europa».

«Figuras como Cristiano Ronaldo o Jeff Bezos siguen apostando por superyates de más de 100 millones, pero ahora también existe un segmento de consumidores que, sin comprar una embarcación, pueden disfrutar del mismo estilo de vida a través del alquiler»

Antes, la náutica de recreo estaba casi exclusivamente reservada para las élites. Poseer un yate era sinónimo de pertenencia a un círculo muy reducido de grandes fortunas. Sin embargo, en los últimos años, el sector ha evolucionado con nuevas formas de acceso al lujo, haciendo que la experiencia de navegar ya no sea sólo para multimillonarios.

Luis Conde señala que el alquiler de embarcaciones ha crecido exponencialmente, permitiendo que más personas puedan disfrutar del mar sin necesidad de comprar un barco. Plataformas especializadas han impulsado este modelo, similar al «Airbnb del mar», donde se pueden alquilar desde pequeños veleros hasta megayates por días, semanas o incluso meses».

Yate Jeff Bezos
Yate de Jeff Bezos. (Foto: Oceanca)

Nos explica el presidente del Salón Náutico de Barcelona que están surgiendo otras fórmulas como la multipropiedad o el boat club, en los que varias personas comparten el uso de un yate sin la necesidad de asumir todos los costes de mantenimiento. «Este cambio ha abierto el sector a un público más amplio, desde empresarios y emprendedores hasta jóvenes profesionales que buscan vivir experiencias de lujo sin una inversión millonaria».

Esto no significa que los yates de lujo hayan perdido su exclusividad, sino que el acceso al mundo náutico se ha diversificado. «Figuras como Cristiano Ronaldo o Jeff Bezos siguen apostando por superyates de más de 100 millones de euros, pero ahora también existe un segmento de consumidores que, sin comprar una embarcación, pueden disfrutar del mismo estilo de vida a través del alquiler.

Este cambio de paradigma está transformando la industria y el Salón Náutico de Barcelona lo refleja. Ya no se trata solo de mostrar los yates más exclusivos, sino de presentar todas las opciones que existen para navegar, desde modelos accesibles hasta los «Ferraris del mar» que siguen marcando tendencia en el mundo del lujo.

Yate Cristiano Ronaldo, Barcelona
Yate Cristiano Ronaldo. (Foto: Azimut)

«Ya no se trata de imponer un modelo de negocio de arriba hacia abajo. Hoy, la clave está en escuchar al cliente: ¿Qué quiere?»

Además, la Copa América ha brindado una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro del sector. «Encargamos estudios a empresas especializadas para entender qué busca el consumidor actual y hacia dónde debemos dirigirnos. Ya no se trata de imponer un modelo de negocio de arriba hacia abajo. Hoy, la clave está en escuchar al cliente: ¿Qué quiere? ¿Prefiere motores eléctricos? ¿Sostenibilidad? La demanda ha cambiado, y nosotros debemos evolucionar con ella».

Para potenciar su carácter internacional, el evento contará con un programa de 50 hosted buyers internacionales y una red de embajadores que promoverán la cita en mercados clave como Francia, Italia, Alemania y Bélgica. Además, se habilitará un Village de 2.500 m² en el Portal de la Pau, que ofrecerá una selección gastronómica de alta calidad con un restaurante diseñado especialmente para la ocasión.

Salón Náutico de Barcelona
Render del proyecto Village. (Salón Náutico de Barcelona)

«En España hay muchas náuticas. Desde el jubilado que disfruta de la navegación hasta el turista que alquila un barco y genera nueve veces más ingresos que el que viaja en coche»

Josep Antoni Llopart, director del Salón, explica: «Vamos a reunir los últimos modelos de las grandes marcas y crear experiencias exclusivas para atraer a grandes compradores y dinamizar el negocio del sector».

Los asistentes también podrán participar en actividades innovadoras como el Blue Tech Summit, que abordará temas de economía azul y sostenibilidad, y los Blue Tech Safaris, visitas guiadas a los proyectos más innovadores del sector en Barcelona.

El Salón Náutico ha identificado cinco perfiles de compradores, desde los que buscan comunidad hasta los que persiguen la exclusividad y el estatus. Con este enfoque, la organización busca diversificar su público y ofrecer una experiencia adaptada a cada visitante.

Luis Conde subraya que la náutica no es un lujo exclusivo: «En España hay 8.000 km de costa y se emiten 50.000 títulos náuticos al año. No hay una náutica, hay muchas náuticas. Desde el jubilado que disfruta de la navegación hasta el turista que alquila un barco y genera nueve veces más ingresos que el que viaja en coche».

Con una apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia, el Salón Náutico Internacional de Barcelona se afianza como un evento imprescindible en el calendario náutico europeo.