Coches

¿Por qué Tesla baja de precio el Model 3? La jugada de Elon Musk para seguir liderando el lujo eléctrico

(Foto: Tesla)

En medio de una desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos, Tesla vuelve a demostrar por qué es una de las marcas más disruptivas del sector. Lejos de replegarse ante la presión del mercado, la firma liderada por Elon Musk toma la iniciativa y aplica una rebaja sustancial al Model 3 de propulsión trasera, situándolo en un terreno que desafía incluso a sus rivales más directos del segmento premium.

Gracias al programa Tesla Boost, el sedán eléctrico pasa a costar 35.000 €, un descuento directo de 4.760 €. Y eso no es todo: si se suman las máximas ayudas del Plan Moves III y las deducciones fiscales por eficiencia energética, el precio puede reducirse hasta los 25.000 €, posicionándolo como uno de los vehículos eléctricos con mejor relación prestaciones/precio del mercado.

Tecnología, autonomía y marca Tesla: mucho más por menos

Con 282 CV de potencia, una autonomía de hasta 554 km, asientos calefactados y ventilados, techo panorámico y una interfaz digital de 15,4 pulgadas, el Model 3 mantiene intacta su propuesta tecnológica de alto nivel. La rebaja no implica recortes de equipamiento ni compromisos mecánicos. Al contrario: se trata de un gesto contundente hacia un consumidor que, tras años de inflación y tipos de interés altos, valora más que nunca el equilibrio entre precio, prestaciones y marca.

(Foto: Tesla)

Rebajar para consolidar: la lección de Audi

Tesla no es la primera marca premium que recurre a una rebaja estratégica para consolidar su posicionamiento. Audi, por ejemplo, aplicó una táctica similar con su A4 TDI Ultra en 2014, en plena ofensiva diésel contra las berlinas. Frente a una demanda más contenida, la firma de los cuatro aros lanzó versiones más eficientes y con precios más ajustados, sin comprometer la percepción de marca ni la calidad de construcción. El resultado fue claro: aumento de ventas, recuperación de cuota de mercado y refuerzo de la imagen de Audi como marca versátil y accesible sin perder su ADN premium.

Tesla, en este caso, repite la jugada con el valor añadido del contexto eléctrico: no sólo compite en prestaciones, sino que lidera el relato de la movilidad sostenible.

Lo que diferencia a Tesla de otras marcas es que cada rebaja no es un simple incentivo comercial: es una forma de aumentar su base de usuarios, alimentar su infraestructura digital y crear un ecosistema en expansión. Desde las actualizaciones OTA hasta las funcionalidades del Autopilot, Tesla sigue apostando por una visión de movilidad como servicio, donde el hardware es sólo la puerta de entrada.

La estrategia también se aplica a otros modelos: el Model 3 Gran Autonomía se beneficia de una rebaja de 3.290 €, lo que sugiere una política de precios revisada a fondo para estimular la demanda sin erosionar la marca.

(Foto: Tesla)

Una jugada con fecha (y presión) de Tesla

La promoción es temporal: estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025, aunque no se descarta su extensión si las cifras acompañan. El movimiento llega justo cuando Tesla ha recuperado el liderazgo en matriculaciones de eléctricos en España, con 1.451 unidades vendidas del Model 3 en junio, según datos del sector. Pero el entorno es cada vez más competitivo y, con rivales como BMW, Audi, Mercedes-Benz o Porsche intensificando su ofensiva eléctrica, mantener el ritmo será clave.

Tesla no está reaccionando, está anticipándose. Mientras otras marcas aún discuten internamente cómo afrontar una posible caída del mercado eléctrico, la firma californiana ajusta precios, aumenta volumen y fortalece su presencia. No se trata de ser el más barato, sino de ofrecer más por menos sin sacrificar identidad ni ambición.