«La belleza de un prototipo no reside sólo en posicionar nuestro nuevo lenguaje de diseño, sino en explorar la evolución del mercado» decía Robin Page, Director de Diseño de Bentley, refiriéndose a la evolución natural del mercado que ha asentado las bases del futuro de la compañía con el lanzamiento de su primer coche eléctrico. No pierde el sello Bentley, no veremos algo alejado a su elegancia clásica envuelta en las dimensiones del SUV. Lo que sí veremos es un significativo paso de las casas de automóviles de lujo.
- Los coches eléctricos mejor valorados para comprar en 2025
- Alfa Romeo Junior Elettrica, el primer coche 100% eléctrico de la marca italiana
Ya quedan pocas compañías de automoción que se hayan resistido a la tentación de adaptar su tecnología y diseño al ámbito de la automoción eléctrica. Claro que Bentley no es una casa cualquiera y, como tal, el modo en el que iba a presentar su primer modelo eléctrico no tenía previsto seguir los esquemas de la comercialización normal.

¿Por qué decimos esto? Porque Bentley ha lanzado su primer modelo eléctrico, que no saldrá a la venta. Al menos no por el momento. Y es que entre todo el revuelo de esta máquina de la automoción, la compañía con el Bentley EXP 15 ha lanzado el prototipo de futuro de los modelos 100% eléctricos de Bentley a partir de 2026. Por lo que no estamos frente a un nuevo coche, sino ante una nueva página de la historia de la compañía.

Primeras pistas: un diseño reinterpretado y tres puertas para un SUV
Básicamente ver este modelo por la carretera será como ser testigos de como una joya de cinco metros en tono satinado de Pallas Gold se abre paso entre los diferentes caminos. Las primeras pistas que nos deja este prototipo vienen dadas tanto en diseño como en tecnología.
Partiendo de que el EXP 15 rinde homenaje a modelos clásicos de la firma, preservando así la identidad que tanto caracteriza a estos modelos. Podemos ver en él cierto guiño al Bentley Speed Six Gurney Nutting de 1930.

Con ciertas novedades, la propia compañía ha dicho que sí, veremos nuevos patrones de diseño, pero también como conservan los cinco principios de la compañía:
- La «elegancia vertical», relativa a la línea curvada que tienen los frontales de estos coches,
- La «parrilla icónica» en la parte frontal y sello más que reconocible de todos los coches de la compañía.
- La «línea infinita del capó», que recorre todo el lateral de estos modelos.
- La «bestia en reposo», haciendo referencia a la postura tranquila que imita el diseño de cada modelo.
- Y, por último, el «escudo prestigioso», denominación con la que se refieren a la pulcritud en el diseño trasero de los modelos.
Entonces, ¿Dónde vemos las novedades? Principalmente en el diseño de tres puertas que dejan una única entrada en el lado del piloto y dos en el lateral correspondiente al copiloto. Misma filosofía por apostar por los tres asientos que se da dentro del vehículo, habiendo un asiento asignado para piloto y copiloto y un gran asiento en la parte trasera.

La última de las sorpresas se encuentra en el maletero. Porque versionando la frase con la que un día Sexo en Nueva York reafirmó el legado del Birkin: no hablamos de un coche, hablamos de un Bentley. De ahí que, además de su funcionalidad primaria de llevar la carga, el maletero puede también convertirse en una terraza al desplegar dos asientos, una lámpara y una nevera.

También en el logo
Los coches no son los únicos en evolucionar en términos de diseño. También la firma ha anunciado ciertas modificaciones del escudo. Todo con el fin de asemejarse más a un modelo de lujo, tal y como anunciaban. Básicamente podemos observar un refinamiento del logo y la reconversión de la «B» en algo más exclusivo y similar a las casas de alta relojería. Al menos, así lo afirmaba el comunicado de Bentley.

Todavía nos quedan por conocer todos los detalles sobre el movimiento de estos modelos y el precio de salida al mercado. Pero estaremos atentos.