Lo nuevo de Airbus es la obsesión del ‘skater’ Tony Hawk

Monopatín
(Foto: Trashboard)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

El skate, más que un deporte, es una forma de vida que ha trascendido generaciones y fronteras desde su origen en las calles de California en los 60. En los últimos años ha experimentado una evolución significativa gracias, en parte, a que en 2020 debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio y también a los avances tecnológicos. Dentro de este contexto, Trashboard, una empresa pionera en la fabricación de tablas de skate, ha marcado un antes y un después al introducir monopatines hechos con carbono reciclado de aviones Airbus, ofreciendo una experiencia de skate incomparable con diferentes modelos diseñados para distintos estilos y terrenos.

La emoción de dominar el equilibrio y realizar el primer ollie es una sensación inigualable que engancha. Como dijo en una ocasión el prestigioso skater Tony Hawk: «El skate no se trata sólo de moverte en una tabla, se trata de creatividad y autoexpresión». Pues bien, los skaters pueden seguir redefiniendo los límites de los posible sobre una tabla gracias a empresas pioneras como Trashboard,

Trashboard ha emergido en los últimos años como una empresa líder en la fabricación de tablas de skate ecológicas. Con sede en Francia, la innovación distintiva de esta compañía radica en el uso de carbono reciclado de aviones Airbus para la producción de sus tablas.

Monopatín
(Foto: Arthur Fraisse)

El responsable de Trashboard, François Jaubert, explica que para la fabricación de sus monopatines reutiliza también madera, materiales compuestos y otros residuos energéticos sin requerir un consumo excesivo de agua o electricidad.

El uso de carbono reciclado no sólo reduce el impacto ambiental al reutilizar materiales que de otro modo terminarían como desechos, sino que también mejora significativamente el rendimiento de las tablas. Las propiedades del carbono ofrecen una mayor resistencia y durabilidad, permitiendo que las tablas sean más ligeras y más fuertes que las tradicionales.

Monopatín
(Foto: Trashboard)

La combinación de ligereza y resistencia permite a los skaters realizar trucos más complejos con mayor facilidad y precisión. Además, la estructura avanzada del material ofrece una respuesta más rápida y una mayor flexibilidad, mejorando la maniobrabilidad y el control.

Un 10% de fibra de carbono de aviones Airbus

La historia de Trashboard se remonta a 2017 cuando François Jaubert fabricó su primera tabla a partir de cartón de embalaje con la que ganó un concurso de innovación en California. Tal fue el éxito que esta y muchas otras tablas se exhiben ahora en diferentes exposiciones en Europa.

Monopatín
(Foto: Arthur Fraisse)

La reciente colaboración de Airbus con Trashboard es muestra del compromiso de la compañía aérea con la sostenibilidad y la búsqueda de nuevas formas de movilidad. Estos monopatines en concreto llevan un 75% de cartón reciclado, un 5% de madera, 5% de resinas y un 10% de fibra de carbono proveniente de los aviones. Se fabrican a mano y están disponibles en diferentes tamaños y acabados por un precio de 159 €.

Cada skater tiene su propio estilo y manera de abordar los trucos. Algunos se centran en el skate de calle, utilizando el entorno urbano como su parque personal, mientras que otros prefieren el skatepark, realizando acrobacias en rampas y half-pipes. Pero todos tienen en común que siempre buscan la mejor tabla.