Coches

El dios renacido de los supercoches: así es el Pagani valorado en 10,5 millones más especial

Pagani Zonza Riviera. (Foto: Neil Fraster. RM Sotheby's)

La mitología griega habla de que Dionisio nació dos veces: la segunda, tras ser gestado en el muslo de Zeus. Fue preconcebido como semidiós, hasta que este segundo nacimiento le permitió ascender al Olimpo, conseguir la inmortalidad y convertirse en el último dios de los doce del olimpo. Si hablamos de Dionisio y de segundos nacimientos es porque esta idea es la que persigue al Pagani Zonda Riviera, uno de los modelos más exclusivos de Pagan que está captando toda la atención de la subasta de vehículos de lujo que tendrá lugar el próximo 5 de diciembre en Abu Dhabi. ¿La razón? La singularidad del diseño y su historia y el hecho de que este vehículo se haya convertido en una pieza de culto.

Pagani Zonda Riviera no es un Zonda más, es la interpretación magistral de todo lo que un superdeportivo puede ser. Para muchos, tildado como un cruce entre ingeniería de alto rendimiento, arte automovilístico y diseño exclusivo. Si hay una palabra que define a este modelo es la singularidad, en su tecnología y diseño, pero también en su origen. Y es que este modelo se concibió como algo genuino, ya que nunca fue concebido bajo la identidad por la que hoy conocemos este diseño.

La idea principal fue crear un Pagani Zonda F, en honor al pentacampeón del mundo de F1 Juan-Manuel Fangio, que era un gran amigo de Horacio Pagani. Y así se hubiese quedado de no ser porque en el proceso de diseño se cruzó una de esas oportunidades inesperadas que dio una vuelta completa al modelo cuando cayó en 2017 en el programa de personalización de la marca denominado UNICO

Pagani Zonza Riviera. (Foto: Neil Fraster. RM Sotheby’s)

Se trata de un un programa exclusivo de posventa creado por Pagani para clientes que ven su hipercoche como un lienzo atemporal para una personalización ilimitada, llevado a cabo junto al taller de San Cesario sul Panaro. De aquí no salen modelos, salen máquinas de rendimiento completo y de diseño único, transformando cada modelo para ser rediseñado y transformado estética, mecánica y dinámicamente.

El programa ÚNICO permite aplicar la investigación y el desarrollo más avanzados, nuevos materiales compuestos y soluciones aerodinámicas extremas a un chasis clásico. «Es un acto de evolución, impulsado por el sueño del cliente y ejecutado con precisión certificada de fábrica», describen desde Sotheby’s. ¿El resultado? La creación de un modelo que se supera a sí mismo en cada aparición.

Pagani Zonza Riviera. (Foto: Neil Fraster. RM Sotheby’s)

Si entró siendo un Pagani Zonda F, lo que sucedió ahí fue una revolución en cuanto a diseño. Desnudando por completo su chasis y profiriendo a este diseño de una estética, una aerodinámica y, en definitiva, un conjunto completamente únicos. Y nunca volvió a ser el mismo: aquí cada tornillo y cada volumen del coche pasaron por una reinterpretación a través de un proceso artesanal y casi poético que dio como resultado un coche que a día de hoy es una pieza de coleccionista. Evolución que le supuso el «apellido» de Riviera, en honor a la artesanía y la interpretación mediterránea que hoy dibuja su diseño.

Un hito capaz de superarse

La fama del Pagani Zona Riviera y el paso por este proceso de reinvención artesanal han hecho que sea considerado un modelo único, un one and only. No hay otro exactamente igual en el mundo. Esa exclusividad lo convierte en un objeto de deseo extremo entre coleccionistas

Pagani Zonza Riviera. (Foto: Neil Fraster. RM Sotheby’s)

Este modelo es tan exclusivo que en sólo seis años ha duplicado su valor. La última vez que pudimos verlo en público acceder a una subasta fue en 2019. Por aquel entonces el precio que consiguió alcanzar fue de 5 millones de dólares. Hoy, los expertos hablan de esta cifra como algo casi simbólico ya que muchos señalan que esperan que alcance 10 millones e incluso que lo supere con facilidad, pudiendo llegar a los 15 millones de dólares, unos 13 millones de euros.

Sabremos la cifra final tras la subasta organizada por la casa de subastas de coches de lujo canadiense RM Sotheby’s que tendrá lugar en Abu Dhabi del 2 al 5 de diciembre. Lo sorprendente de este encuentro es que el Pagani Zona Riviera no será uno de esos modelos que se estima que alcance la mayor suma.

Competirá por alcanzar el podio económico junto a grandes clásicos de la automoción, como el McLaren F1 de 1994, cuyo valor se estima que alcance los 18 millones de euros. Pero aquí no hablamos de precio, sino de singularidad.

1994 McLaren F1. (Foto: Neil Fraster. RM Sotheby’s)

Aerodinámica y artesanía en un mismo coche

Lo que hace tan especial al Pagani Zonda Riviera es el hecho de que no es un Zonda más, sino un «dios renacido» en el mundo de los supercoches. La carrocería de fibra de carbono fue pintada en color blanco y detalles en azul. Incorporó una toma de aire en el techo, una aleta central de fibra de carbono para mayor estabilidad a alta velocidad, un nuevo capó delantero con flickers integrados y un gran alerón trasero inspirado en el 760.

Pagani Zonza Riviera. (Foto: Neil Fraster. RM Sotheby’s)

Sin olvidarnos de la joya que los maestros de Mercedes-AMG crearon para ocultar bajo el capó: el motor 7.3 V12 atmosférico de 760 CV de potencia. Por dentro, la carrocería combina cueros finos y Alcántara mezclados con detalles de fibra de carbono, elementos de metálico/aluminio oscuro que profieren a este diseño un acabado único. Además, al entregarse, el coche venía con equipaje a juego, con maletas hechas a medida en cuero y fibra de carbono, un extra poco común que subraya su carácter de objeto de lujo.

Pagani Zonza Riviera. (Foto: Neil Fraster. RM Sotheby’s)