• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

A subasta este icónico ‘Woody Wagon’ de 1954 con una historia que lo hace único

coche militar
(Foto: Mecum)
Rocío Álvarez
  • Rocío Álvarez
  • Periodista multimedia especializada en belleza, viajes y estilo de vida. Durante mis años de vida, la lectura se ha convertido en una compañera fiel y gracias a ella descubrí mi vocación: crear y transmitir a través de las palabras. Con esta convicción me matriculé para cursar Periodismo en la Carlos III y después de años formándome encuentro mi sitio en el mundo: COOL. ¿Mi ley de vida? Nunca desistas, porque el día que lo hagas siempre pensarás en lo que podría haber sido.
    • Actualizado:

Un auténtico tesoro automotriz está a punto de cambiar de manos: el International Harvester R140 Woody Wagon de 1954, un raro automóvil de la historia del motor y militar, saldrá a subasta en Mecum Auctions. Con sólo cinco unidades fabricadas y una restauración premiada que lo ha convertido en un ejemplar único, este vehículo legendario promete encender la pasión de coleccionistas de todo el mundo. ¿Qué hace tan especial a esta pieza de ingeniería de la Guerra Fría? Descubre la historia detrás de este icónico woody wagon que marcó una época.

Automóvil militar a subasta

El International Harvester R140 Woody Wagon de 1954 es una pieza excepcional en la historia automotriz, destacando por su diseño singular y su papel en proyectos militares clave durante la Guerra Fría.

woody wagon
(Foto: Mecum)

Historia y contexto del automóvil militar

International Harvester, fundada en 1902, se consolidó como un fabricante líder de vehículos utilitarios y agrícolas. En 1953, la compañía introdujo la serie R, una evolución de la serie L, que abarcaba desde camionetas ligeras hasta camiones pesados.

La serie R se distinguió por la incorporación de tracción en las cuatro ruedas y una mayor adopción de motores diésel, adaptándose a diversas aplicaciones industriales y comerciales.

coche subasta
(Foto: Mecum)

El R140 era un modelo de la gama media, diseñado para tareas que requerían robustez y versatilidad. En 1954, en plena Guerra Fría, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos encargó cinco unidades especiales del R140 con carrocería Woody Wagon y tracción 4×4.

Estas unidades estaban destinadas a los ingenieros jefes del sistema de misiles Minuteman en Dakota del Sur, reflejando la necesidad de vehículos capaces de operar en terrenos difíciles y condiciones climáticas adversas.

automovil subasta
(Foto: Mecum)

Diseño y especificaciones técnicas

El R140 Woody Wagon presentaba una carrocería estilo woody, caracterizada por paneles de madera que le otorgaban un aspecto distintivo y clásico. Este diseño, popular en las décadas de 1940 y 1950, combinaba la funcionalidad de un vehículo utilitario con la estética refinada de los automóviles de pasajeros.

El vehículo ofrecía capacidad para seis pasajeros y un amplio espacio de carga, adaptándose tanto al transporte de personal como de equipos.

automovil militar subasta
(Foto: Mecum)

En cuanto a su mecánica, estaba equipado con un motor de seis cilindros en línea SD-240, capaz de generar 108 caballos de fuerza, acoplado a una transmisión manual de cuatro velocidades. La tracción en las cuatro ruedas le confería una capacidad todoterreno notable, esencial para acceder a los sitios remotos donde se ubicaban los silos de misiles.

Restauración y reconocimientos

De las cinco unidades fabricadas, se tiene conocimiento de que sólo tres han sobrevivido hasta la fecha. Una de ellas ha sido restaurada meticulosamente a un nivel de concurso, siguiendo especificaciones exactas y utilizando los paneles de madera originales como plantillas para asegurar la autenticidad en cada detalle.

automovil militar woody wagon subasta
(Foto: Mecum)

Esta restauración ha sido reconocida con varios premios, incluyendo el Primer Premio Nacional de la Antique Automobile Club of America (AACA) y el Premio Especial Nacional de la AACA. Además, obtuvo el premio People’s Choice Best of Show en el Concurso de Elegancia de Boca Ratón, destacando su excelencia en restauración y conservación.

Subasta y valor actual del automóvil

La rareza del vehículo, sumada a la calidad de la restauración y su relevancia histórica, lo convierten en una pieza altamente codiciada por coleccionistas y entusiastas de vehículos clásicos.

automovil militar woody wagon
(Foto: Mecum)

Aunque el precio final de venta no se ha divulgado públicamente, se estima que vehículos de esta naturaleza pueden alcanzar cifras significativas en el mercado de subastas, reflejando su valor como artefactos históricos y ejemplos de la ingeniería automotriz de su época.

Legado y significado

El International Harvester R140 Woody Wagon de 1954 no sólo representa una era de diseño automotriz caracterizada por la combinación de funcionalidad y estética, sino que también simboliza un periodo crítico en la historia mundial.

automovil militar
(Foto: Mecum)

Su asociación con el programa de misiles Minuteman durante la Guerra Fría le otorga un valor histórico adicional, reflejando cómo la industria automotriz se adaptó a las necesidades militares y estratégicas de la época.

La preservación y restauración de este vehículo permiten apreciar la artesanía y el ingenio de mediados del siglo XX, ofreciendo una ventana al pasado y una comprensión más profunda de la evolución de los vehículos utilitarios en contextos tanto civiles como militares.

automovil
(Foto: Mecum)

En resumen, el International Harvester R140 Woody Wagon de 1954 es una joya rara que encapsula la intersección de la ingeniería automotriz, el diseño clásico y la historia militar, consolidándose como una pieza invaluable para coleccionistas y un testimonio perdurable de una era pasada.