Ya sea por tierra o por mar, cuando llegas al aeropuerto de una ciudad hay muchas maneras de ir al centro neurálgico. Es verdad que lo que cuesta son las largas distancias, algo que está cambiando con la llegada de las nuevas tendencias en transporte. La forma de viajar por el aire es variada, pero a veces puede ser costosa o no cumple con las expectativas de tiempo que requerimos, hasta ahora. Muchas cosas cobran forma en Nueva York y esta es una de las primeras ciudades en las que podremos viajar en taxi aéreo.

Es verdad que llevamos mucho tiempo hablando del surgimiento de estos vehículos y, si echamos la vista una década atrás, esta idea la veíamos demasiado futurista. El tiempo cambia las cosas y, a través de unas legislaciones especiales, la iniciativa de que los taxis puedan viajar por el aire se vuelve, cada vez, más realista.
- Tesla presenta ‘Cybercab’, su nuevo taxi autónomo que «salvará vidas y evitará lesiones»
- Sólo 20 unidades de Akula, el supercoche británico más aerodinámico de 300.000 euros
En este caso, para llevar a cabo el proyecto, la empresa Stellantis se ha aliado con Archer, con la misión de dar vida a un servicio de taxi aéreo que vaya desde el centro de Nueva York hasta cualquiera de los aeropuertos que rodean la ciudad de Manhattan en cuestión de minutos. Una solución bastante efectiva a los atascos de dos o tres horas que pueden surgir de cara al transporte por carretera desde el JFK o LaGuardia, hasta Manhattan, por ejemplo.

En este caso, se ha creado el modelo Midnight, una propuesta eléctrica que cuenta con piloto, diseñado para transportar hasta cuatro pasajeros. Este se compone de doce motores, la misma cantidad de propulsores y hélices distribuidos en la aeronave, lo que permite alcanzar un nivel de seguridad comparable al de los aviones comerciales. Archer produce estas unidades en sus plantas de San José, California, y Covington, Georgia. Como bien dijo su director ejecutivo, Adam Goldstein, a la hora de presentar el proyecto: «Creo que a nadie le emociona estar sentado en un auto por 90 minutos para viajar 24 km». Este permitirá poder hacer el mismo trayecto en unos quince minutos, más o menos.

El taxi aéreo no utiliza motor de combustión y tampoco una caja de cambios, lo que reduce el número de piezas móviles y permite un mantenimiento mucho más sencillo. Está creado con sistemas implementados, además de un control digital de vuelo que impide que el vehículo pueda hacer ninguna maniobra que suponga un riesgo para la seguridad del pasajero. El proyecto contempla el despliegue de la aeronave Midnight como parte de su programa Launch Edition, que compone la esencia con la que construir la infraestructura necesaria para operar las rutas urbanas con vehículos eVTOL.

Queda claro que el desarrollo de este proyecto de aerotaxi puede traer muchos cambios, sobre todo en el ámbito de la movilidad. Además, al ser eléctrico, contribuiría al planeta y aportaría esa parte sostenible que muchas marcas ansían en la actualidad. El tiempo definirá cuál será el futuro del proyecto, pero las empresas integrantes tienen como objetivo implementarlos entre zonas céntricas y periféricas, como alternativa perfecta al transporte terrestre, lo cual podría descongestionar los atascos y el exceso de vehículos en las horas puntas.