Después de más de dos décadas de espera, el Gran Museo Egipcio (GEM) abrió oficialmente sus puertas el 1 de noviembre de 2025, transformando la meseta de Guiza en un epicentro cultural de fama mundial. Conocido como la cuarta pirámide por su icónica estructura triangular de vidrio diseñada por Heneghan Peng Architects, el museo alberga más de 100.000 artefactos que abarcan las 30 dinastías del antiguo Egipto. Desde la prehistoria hasta la época romana, los visitantes pueden recorrer 24.000 metros cuadrados de salas permanentes, laboratorios de restauración y áreas de almacenamiento abiertas a investigadores. La monumental instalación, cuyo coste superó los 1.000 millones de euros, pretende atraer a más de cinco millones de visitantes al año y convertirse en un faro del turismo cultural egipcio.

- Cena en las pirámides de Egipto como los Reyes de España: 12.000 €
 - Antonio Cabanas diseña el viaje más exclusivo a Egipto
 
La ceremonia de inauguración fue un espectáculo sin precedentes. El presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, declaró que el museo marcaba «un nuevo capítulo en la historia del presente y del futuro de este antiguo país». El evento contó con la presencia de 39 jefes de Estado y monarcas, incluido Felipe VI en representación de España, así como representantes de otras 40 naciones.
Ultraligeros sobrevolaron el museo mostrando el mensaje Bienvenidos a la tierra de la paz, mientras cientos de figurantes vestidos como antiguos egipcios recreaban escenas históricas. La ceremonia conectó en directo con ciudades como Tokio, París, Río de Janeiro y Nueva York, subrayando la dimensión internacional del proyecto y la universalidad de la civilización egipcia. La culminación de la velada estuvo marcada por la aparición de la máscara funeraria de Tutankamón flotando sobre el cielo nocturno, seguida de un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y la primera visita privada de autoridades al museo, fuera del alcance del público general.

Entre los tesoros que recibe el GEM se destacan la colosal estatua de Ramsés II, de 11 metros de altura, que da la bienvenida a los visitantes; los 5.000 objetos del rey Tutankamón reunidos por primera vez desde su descubrimiento en 1922, y el barco solar de Keops, una embarcación de 4.600 años de antigüedad cuidadosamente conservada y exhibida en un edificio especial. Doce galerías principales recorren la historia egipcia con una narrativa cronológica, y las escaleras monumentales del atrio central, bordeadas de estatuas y tumbas, ofrecen vistas panorámicas de las cercanas pirámides.

Para quienes buscan una experiencia aún más exclusiva, el Tour VIP del GEM, con un precio de 2.000 €, ofrece una inmersión total en el legado faraónico. Este recorrido privado incluye recogida en vehículo con aire acondicionado, guía egiptólogo personal, entradas al museo y un almuerzo gourmet en un restaurante con vista a las pirámides. Los visitantes exploran los principales puntos del museo: la estatua de Ramsés II, la Columna de la Victoria de Merenptah, las regalias reales, el barco solar de Keops y las estatuas de la realeza ptolemaica; todo mientras el guía narra historias fascinantes y adapta la experiencia a los intereses de cada huésped. Esta combinación de lujo, historia y comodidad convierte el recorrido en un viaje único, donde la civilización egipcia cobra vida sin las multitudes y con un servicio al detalle que recuerda la hospitalidad de los faraones.
										