Trucos de ‘bartender’ para un cóctel perfecto: «El acabado ‘frozen’ es ideal para disfrutar en la playa»
El hecho de que los cócteles se conciban como la alta gastronomía líquida hace que también podamos ver en ellos recetas de estación. Siendo claros, no hay nada que apetezca más para combatir el calor que un trago refrescante en una terraza, un chiringuito o una rooftop. Lo que nos deja con una gran pregunta: ¿qué debemos buscar en un cóctel de verano? Hemos preguntado a diferentes cocteleros para saber qué ingredientes hacen match con el verano y cuáles son los cócteles que dan sabor a las vacaciones.
- Los cócteles que puedes hacer en casa y sorprender a tus invitados
- Terrazas ocultas de Madrid que dan sabor (y frescor) a la primavera
A la hora de determinar qué necesitamos en verano, no hace falta seguir un gran manual, sólo dejarnos llevar por la lógica y la intuición. Buscar esas combinaciones o recetas, si entramos a hacer paralelismos con la gastronomía, frescas y que nos aporten una ayuda para hacer frente al calor.
Conseguir precisamente esta frescura nos lleva a pensar en la vía más fácil: coger cualquier cóctel y agregar hielo. Pero va más allá. Según Marta Morales, copropietaria de Batea, la auténtica frescura es algo que encontramos en un cóctel a través de «ingredientes, tragos largos, sour, herbáceos, afrutados, mejor si son cítricos, burbujeantes…».
Hablamos de temporalidad y, en palabras de Luca Anastasio, director de bares y mixología de Azotea Grupo, de prestar protagonismo a los productos de temporada, donde las frutas se alzan como los ingredientes estrella. También los cítricos, ya que su acidez es el mejor aliado para aportar frescura a cada trago: «Apostamos por ingredientes fríos y naturales, como frutas frescas y cítricos que aportan vitalidad y un toque exótico: lima, piña, maracuyá, sandía… siempre en su punto y en temporada«.
Otro punto que nos señala Luca Anastasio son las especias. «Esto no es algo nuevo, lo que pasa que en el mundo de la gastronomía y de la coctelería siempre buscamos nuevas combinaciones, pero ya con la coctelería Tiki veíamos cócteles que tenían frutas que junto con las especias obtenemos resultados muy intensos y sobre todo muy agradables». Y con ello, podemos encontrar los mejores cócteles para esta temporada.
El ‘Bloody Mary’
Una bebida refrescante que incorpora zumo de tomate, uno de los super ingredientes de la temporada. «Los buenos tomates son a final del verano«, por eso el final del verano marca el mejor momento para disfrutar de un Bloody Mary en cualquier rincón. Para el que sólo se necesita vodka, zumo de tomate salsa Worcestershire, un poquito de tabasco para despertar el umami, zumo de limón, sal y pimienta. Ah, y mucho hielo.
‘Caipirinha’
Cóctel por excelencia de Brasil, la caipirinha o caipiriña es esa explosión ácida que necesita nuestro paladar para combatir el calor. Se elabora a base de limón, azúcar, hielo picado, y la infaltable cachaza brasileña. Consejo de coctelera: precisamente el acabado frozen hace que, según Marta Morales, sea el cóctel perfecto para tomar en la playa.
‘Melon Ball’
Aquí entra en juego la fruta de temporada. En concreto, el melón. Quizá no sea uno de esos cócteles que primero se viene a la mente o que más escuchamos en las recomendaciones, pero aprovechando el momento del año, se convierte en una de las propuestas más sabrosas. Si bien su origen se desconoce y se data de la década de los 70, pocos cócteles superan la combinación de melón, vodka y naranja que incorpora.
Mojito
Retomamos los clásicos con una receta tan versátil como popular. La hierbabuena y el limón se conjugan con una gran variedad de ingredientes, donde podemos dejar paso a la búsqueda de sabores a través de diferentes frutas. Un cóctel fácil y abierto al equilibrio entre sabores dulces y ácidos.
Margarita
México sale a la palestra de la coctelería con las margaritas. Claro ejemplo de su gastronomía, en estos cócteles encontramos acidez, potencia gracias a la sal y una base fría que nos ayuda a contrarrestar las altas temperaturas. Si bien es cierto que este cóctel sería más indicado para ocasiones especiales ya que «en verano es mejor priorizar cócteles con poco contenido de alcohol», tal y como explica Luca Anastasio.
Paloma
Seguimos en tierras mexicanas con otra de las propuestas cítricas de la región. Un conjunto potente, con cierta base amarga, que se unen en el cóctel Paloma, elaborado tradicionalmente con tequila, zumo de pomelo y un toque de lima o limón.
Agua de Valencia
Viajamos a la costa mediterránea, más concretamente a Valencia. Ahí son verdaderos expertos en combatir el calor y dentro de su recetario encontramos el mejor maridaje a los días de playa y (mucho) calor. El agua de Valencia mezcla el zumo de naranja con el frescor burbujeante del cava, la ginebra y el vodka.
‘Gin amb Llimonada’
Menorca también tiene su propia coctelería. Igualmente basado en el saber mediterráneo, el Gin amb Llimonada es uno de esos cócteles que emergió durante los años 60 y 70 como un emblema de la isla. Se prepara mezclando ginebra menorquina, especialmente la reconocida Gin Xoriguer, con limonada. En la mayoría de la isla, esta combinación se conoce como pomada, mientras que en Ciutadella se le llama gin amb llimonada o ginet.
Piña colada
Uno de los símbolos de la cultura caribeña es la piña colada. Es otro de esos cócteles a los que la historia no le ha dado un creador en particular, pero sí una época: los años 50. Como no podía ser de otra forma, el ron es el protagonista indiscutible de este combinado, que también lleva crema de coco, zumo de piña y zumo de limón. Incluso hay quienes incorporan trozos de piña para jugar con las texturas dentro del cóctel.
‘Mai Tai’
Entrando en el Mai Tai no sólo abriremos las puertas a un sabor dulce y afrutado, sino también a uno de los mayores emblemas de la cultura tiki. Este movimiento surgió en los años 40 en Estados Unidos inspirado en el estilo de vida de la cultura polinesia, especialmente la de Hawaii. Para prepararlo necesitamos Amaretto, zumo de naranja, zumo de lima, Cointreau y ron añejo o ron especiado.
Daiquiri
ron blanco, zumo de limón y jarabe de azúcar son los ingredientes que incorpora el daiquiri. Y no fue un coctelero, sino un ingeniero a quien se le atribuye la creación de este combinado. Aunque fue la pasión de Ernest Hemingway por esta bebida la encargada de consolidar su fama mundial como uno de los cócteles más emblemáticos de la cultura cubana.