• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Sandro y Marta, reyes de la restauración madrileña: «Amazónico siempre estuvo hecho para Miami»

Amazónico Miami
Sandro Silva y Marta Seco, fundadores Grupo Paraguas.(Foto: Collage / GTRES / Amazónico Miami)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Si hace unos día María Pombo y Pablo Castellanos nos hizo querer viajar a Miami para descubrir el Miami que vivió hace dos años, «un lugar que parece sacado de ‘El show de Truman'», ahora son Sandro Silva y Marta Seco los que nos han creado la necesidad. Y es que, los fundadores de Grupo Paraguas, acaba de abrir el que es su Amazónico más grande hasta la fecha. Y ya presume hasta de tener una lista de espera que supera las 800 personas.

Lo que empezó como un restaurante que mezclaba cocina, música y diseño inspirado en la diversidad de Latinoamérica.

La cocina sigue fiel a sus raíces latinoamericanas, reinterpretando ingredientes de siempre con un toque contemporáneo. Platos como la ensalada Amazónica, el arroz chaufa con pato y huevo frito, la lubina al espeto o la picanha rodizio conviven con creaciones exclusivas para Miami como la corvina con alcachofas en caldo picante o el guacho de langostinos con bisque de coco. La carta de vinos completa la experiencia con referencias de España, Sudamérica y Francia.

El espacio, obra de Lázaro Rosa Violán, combina la esencia de la selva con la elegancia del modernismo latinoamericano. Tonos verdes, maderas tropicales y piedra volcánica se mezclan con líneas curvas que recuerdan a Niemeyer y Lina Bo Bardi, creando un ambiente amplio y a la vez íntimo, perfecto para disfrutar de una velada que despierta todos los sentidos.

Amazónico Miami
(Foto: Amazónico Miami)

«Siempre hemos sentido que Amazónico estaba hecho para esta ciudad: la energía cultural, la gente, el ritmo de vida…», dicen Sandro y Marta.

Todo comenzó en la Plaza del Paraguas de Oviedo

La historia de Sandro y Marta comenzó en Asturias, donde se conocieron en la Plaza del Paraguas de Oviedo. Sandro, nacido en Brasil y criado en Oviedo, inició su carrera culinaria en el restaurante Trascorrales, propiedad de su tío Fernando Martín, un referente de la cocina moderna española.

Amazónico Miami
(Foto: Amazónico Miami)

Marta, por su parte, estudió Económicas y trabajó en el Centro de Cálculo de la Universidad Politécnica de Madrid antes de unirse al proyecto empresarial de su marido.

En 2004, abrieron su primer restaurante en Madrid, El Paraguas, que rápidamente se convirtió en un éxito. A este le siguieron otros establecimientos emblemáticos como Ten con Ten (2011), Ultramarinos Quintín (2014),  Numa Pompilio (2017) y Amazónico (2016). La expansión internacional de Amazónico comenzó con la apertura en Londres en 2019, seguida de Dubái y Montecarlo.