Gastro

Ocho platos mexicanos para celebrar el Día de los Muertos en los restaurantes más auténticos de Madrid

(Foto: COOLthelifestyle)

Cuando llega finales de octubre y el ambiente se llena de luces, calabazas y disfraces, muchos en Madrid piensan inmediatamente en Halloween. Pero justo al otro lado del Atlántico, en México, se abre un capítulo mucho más profundo: se celebra el Día de los Muertos, una festividad que no sólo recuerda a los que ya no están, sino que honra la vida, la memoria, los sabores y las tradiciones. Y qué mejor excusa para valorar no sólo la estética de esta fecha sino su lado gastronómico: platos que cuentan historias, invitan a compartir y resuenan con alma. Aprovechando esta ocasión especial, te propongo un recorrido por ocho recetas mexicanas emblemáticas que puedes disfrutar aquí en Madrid, en los restaurantes donde las sirven de forma notable.

Las recetas mexicanas para disfrutar el Día de los Muertos en Madrid

Las quesadillas de Trompo

En Trompo, la especialidad se centra en la carne al pastor, y su versión de quesadilla recoge ese espíritu: tortilla (en este caso de harina según su carta) rellena de carne al pastor, acompañada de salsa de 3 chiles y guacamole. El local, en la calle Gaztambide 35, ofrece una experiencia más informal, casi de taquería. La quesadilla aquí es crujiente por fuera, jugosa por dentro, y se convierte en una alternativa deliciosa si buscas algo algo menos formal que un gran restaurante. Una de las recetas mexicanas más deliciosas.

(Foto: Trompo)

Los tacos de Barracuda MX

Barracuda MX, liderado por el chef Roberto Ruiz, se inspira en la costa del Pacífico mexicano y ofrece una carta moderna pero con raíces claras.  Entre sus platos aparecen tacos variados, dentro de una propuesta más amplia de mariscos y pescados, pero sin perder el alma del taco tradicional. El ambiente es contemporáneo, y la barra de cócteles acompaña con elegancia.

(Foto: Barracuda MX)

El Pescado a la Talla de Puntarena

En Puntarena, la propuesta se inclina claramente hacia el mar. Su Pescado a la talla es uno de sus platos estrella: pesca del día asada al carbón con pastas de chiles que definen la talla, según la tradición de Guerrero.  Aquí se sirve ya desespinada, lista para comerse con guarniciones y, si deseas, en tortillas al estilo taco.

(Foto: Puntarena)

Las enchiladas de Hijo del Maíz

En Hijo del Maíz, la tortilla de maíz es protagonista: el nombre del restaurante lo indica y su filosofía gira en torno al maíz como base esencial de la cocina mexicana. En su carta, las enchiladas aparecen elaboradas con tortillas de maíz hechas a mano, rellenas y bañadas en salsa (como el clásico mole o roja), lo que permite saborear tanto la textura de la tortilla como el sabor profundo de la salsa.

(Foto: Hijo del Maíz)

Las flautas de Mawey

En Mawey Taco Bar, las flautas cobran protagonismo con una versión que atrae especialmente: flautas crujientes de picaña de Angus bañadas en salsa de chile chipotle ahumado. Su atmósfera es informal, animada, ideal para compartir varios platos y probar distintos sabores. La combinación del queso, la carne de calidad y la salsa ahumada hace de estas flautas una opción imprescindible si buscas algo diferente pero con alma mexicana.

(Foto: Mawey)

El aguachile de Tepic

Tepic es un clásico para los amantes de la cocina mexicana auténtica. Su carta incluye el aguachile de camarón, marinado en zumo de lima con cebolla morada, cilantro, pepino y aguacate, acompañado de totopos. El aguachile, originario de la costa de Sinaloa, es un platillo fresco, vibrante y picante.

(Foto: Tepic)

El guacamole de Xamach

En Xamach, el guacamole es puro homenaje al origen: preparado al momento, servido en molcajete y acompañado de totopos crujientes recién hechos. La textura cremosa del aguacate se mezcla con el frescor del cilantro y el punto justo de chile y lima, logrando ese equilibrio que solo se consigue cuando se hace a la manera tradicional.

(Foto: Xamach)

El pan de muerto en Bakan

Y cómo no, llegado el 1 y 2 de noviembre, el pan de muerto es un símbolo gastronómico ineludible. En Bakan, el local ofrece este dulce tradicional mexicano acompañado de chocolate caliente, además de una decoración especial para el Día de los Muertos con altar y ambiente festivo. Este restaurante, ubicado en la Puerta de Alcalá, se convierte durante estas fechas en una auténtica celebración de la cultura mexicana. Una de las recetas mexicanas que no puedes dejar de probar al menos una vez en la vida.

(Foto: Bakan)