El siglo XII ha marcado un gran hito en la historia de la humanidad, tanto en desarrollo cultural, social, tecnológico e incluso medioambiental. La ecología parece ser cada vez más la gran protagonista de las preocupaciones. La conciencia humana se despierta con preocupación frente al calentamiento global, las energías renovables suscitan cada vez más interés, la protección del medioambiente está progresivamente más en mente de todos. Para dejar un mundo limpio a las generaciones futuras, debemos cambiar nuestras acciones, nuestra vida y nuestro consumo. Si las grandes industrias pueden adaptarse a nuevas soluciones, la población también debería ser capaz de hacerlo. En este marco encontramos a personas influyentes, tanto en el mundo del cine, como en de las redes sociales (y muchos otros), que ya se han comprometido con estas cuestiones y han guiado a sus comunidades hacia un mundo mucho más verde y libre. En COOLthelifestyle tuvimos el placer de conocer a Fernando Ojeda, un exitoso empresario, modelo e influencer que se enfrento a la tesitura de querer promover y transmitir valores más ‘verdes’ y nobles a su familia. Con este pensamiento, decidió fundar en 2019 (R) Forest Project, una ONG dedicada a la reforestación y al cambio. «Hay que cuidar el gran templo que tenemos nosotros que es la Madre Tierra», explica Fernando a COOLthelifestyle, y no podemos estar más de acuerdo. Disfruta de la entrevista completa y ¡DALE AL PLAY!
![Fernando Ojeda](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/104167048_885923181905957_7372163679089207209_n.jpg)
(R) Forest Project, la necesidad de un cambio
La Asociación (R) Forest Project nace de la necesidad del cambio. En la creencia de que un cambio Individual es fundamental y necesario para el cambio mundial. Por y para ello, un pequeño grupo de amigos decidieron juntarse para empezar una transformación hacia la empatía medioambiental.
![(R) Forest Project](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/captura-de-pantalla-2023-01-26-a-las-18.50.12.png)
Pregunta: ¿Cómo nace (R) Forest Project? ¿Dónde empieza esta gran historia?
Respuesta: (R) Forest Project nace como un proyecto familiar en una dimensión muy doméstica. Nace de las ganas de hacer a mis niñas partícipes de una dimensión más allá de la vorágine de la competitividad, de la obsesión por el lucro, por las redes sociales y la vanidad. Todos esos conceptos que ahora mismo son prioritarios o dominantes en la educación y en la sociedad… Quería que mi familia, que mi domicilio, que mi espacio doméstico, no fuese esa dominación, sino que hubiese otro tipo de principios que estuviesen por encima y que tuviesen una base mucha más primaria, cómo es la empatía medioambiental, cómo es al filantropía, cómo es el conocimiento del medio, cómo es entender el cambio climático, la responsabilidad individual, creer en uno mismo… Darles a los niños el ejemplo, empoderarles en una demostración de que todo lo que hagan tiene un resultado y que hagan lo que hagan, se propongan lo que se propongan, lo pueden conseguir.
![Fernando Ojeda](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/51240574_2137854533211585_5746776141360130706_n.jpg)
Algo tan difícil y tan costoso como podemos pensar que es luchar contra el cambio climático, que parece una hazaña imposible de alcanzar, en mi caso como padre fui capaz de enrolarme en una aventura en solitario y a día de hoy estar con esa aventura, por todo el mundo, desarrollando con un montón de ayudas, ciudadanía, empresas, corporaciones e instituciones, apoyándome en un proyecto que se está dimensionando a una envergadura que jamás había pensado.
![(R) Forest Project](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/captura-de-pantalla-2023-01-26-a-las-18.50.19.png)
P: ¿Qué buscabas cambiar con (R) Forest Proyect?
R: Lo que quería cambiar era la mentalidad de mi familia, la mentalidad de mis hijas y llevarlas a un nivel para poderlas preparar a unas situaciones que se iban a enfrentar en su futuro. El futuro ahora mismo es muy incierto y el futuro que hemos tenido nosotros, que ya hemos vivido una niñez, una juventud y un desarrollo… No está tan claro para las generaciones que llegan ahora mismo. Y no sabemos cómo van a desarrollarse. La parte que a mí me toca es educar a esas dos personas de esta nueva generación, que son mis dos hijas, prepararlas para que estén dispuestas a ser parte de la solución, incluso en el momento actual. Desde su nacimiento formarlas en la lucha contra el cambio climático de manera activa, algo que en las futuras generaciones será normal, todos nacerán con esa bandera activista debajo del brazo por necesidad, no por principio de conocimiento.
![Fernando Ojeda](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/278501045_573578050839424_1796002198200766093_n.jpg)
P: Cuéntanos un poco la trayectoria de (R) Forest Project…
R: A corto plazo empezó simplemente plantando arboles, (R) Forest nace en la tierra, nace como una ONG para reforestar, a largo plazo se está dimensionando año por año, temporada por temporada. Empezamos solo con la tierra, solo con los árboles, enseguida nos dimensionamos a las polinizadoras, abriendo una nueva pata de (R) Forest que se llamaba (B) Forest Project, para proteger y para entender que la biodiversidad empieza, no solamente en la plantación responsable, sino introduciendo los primeros insectos que son los detonantes de que toda la biodiversidad animal vaya detrás y por ende, vaya haciendo que el bosque este en conexión con los animales, como tiene que ser, y que como resultado, se pueda expandir.
![(R) Forest Project](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/46409353_1494233304053890_6475658462713624191_n.jpg)
La conexión entre el bosque y los animales para expandir sus semillas es natural y obligatoria y lamentablemente cada vez están más separadas unas de otras. La tercera temporada es el tema del agua, en el que estamos ahora mismo. La importancia de cuidar el agua, el elemento líquido, hace una garantía para que el ser humano tenga una oxigenación. El 50% del oxígeno o más que respiramos proviene del agua, todo lo verde que está bajo el agua, todas las plantas y algas, son las que producen oxígeno constantemente.
![(R) Forest Project](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/317645733_107185032168658_339088095884904408_n.jpg)
Empezamos con la sede principal de Madrid, enseguida pusimos una sede en Barcelona y más tarde en Cantabria. Tenemos varias sedes dispersas por el mundo de personas que ahora mismo como yo deciden que quieren ser parte de (R) Forest Project de una manera activa en su comunidad y nosotros les damos todas las armas para que lo puedan desarrollar. Nuestras primeras expansiones han sido en Los Ángeles, California, México, en el que estamos ya desarrollando proyectos en la Costa Pacífica, Italia también, donde plantamos un bosque limonero en la isla de Capri, Estados Unidos, Portugal, Holanda, Alemania… Vamos expandiéndonos poco a poco, pero sin pausa.
![Fernando Ojeda](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/69437357_540835140059405_4628426976892377505_n.jpg)
P: ¿Cómo sería un día con vosotros?
En invierno estamos todos los días con el saco de dormir, la tienda de campaña y en la montaña. Siempre me ha encantado acampar un día antes en la zona donde vamos a plantar, me ofrece la oportunidad de tocar la tierra y dormirla, dormir al raso y entender la energía que te puede transmitir la tierra, todo lo que te libera, entiendes la noche, qué es lo que pasa cuando cae el sol… Entiendes muchísimo más lo que está pasando, y por ende, plantas con más conciencia y más sensaciones y sensibilidad. En invierno estarías plantando con nosotros, limpiando ríos, preparando los terrenos, haciendo grandes plantaciones…
![(R) Forest Project](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/313921266_191703880011629_5418598752858204108_n.jpg)
En primavera en cambio nos vamos a todos los bosques que hemos plantado en otoño e invierno y vamos colocando estaciones de polinizadoras, vamos haciendo la labor de ayudar a esos insectos a llegar para polinizar y para hacer la llamada al primer animal que entra: el ave. Y de ahí todo fluirá, todo escalará si conseguimos mantener el ave en ese terreno, ya que atraerá otros animales progresivamente. El resultado optimo sería que en 30 años se instalé ahí por voluntad propia a vivir un corzo.
![(R) Forest Project, la ONG fundada por Fernando Ojeda dedicada a la reforestación y al cambio](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/94699311_268880640814246_3536990660928729009_n.jpg)
En verano nos ayudarías con las expediciones de mar, tenemos dos principales: plásticos y Posidonea. En la primera recogemos plásticos en flotación, nos coordinamos con cofradías de pescadores, sacamos a los voluntarios a pescar los plásticos, beach cleaning… Esta práctica ayuda a entender que la limpieza del mar es algo fundamental para que ese agua esté limpia y que, por ende, las plantas y algas que estén debajo no dejen de producir ese fundamental oxígeno.
![Fernando Ojeda](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/93848062_286792468986983_4069341621982020862_n.jpg)
Por otro lado la Posidonea, la reina de todas las plantas bajo el agua, sobre ella hacemos docencia sobre la protección de la misma, explicando a la ciudadania su importancia sobre cómo puede filtrar litros y litros de agua y limpiarlos, cómo refrigera el agua, cómo emite oxígeno, cómo fija CO2… Un metro cuadrado de Posidonea filtra más CO2 y expulsa más oxígeno que un metro cuadrado de selva amazónica, para que nos hagamos una idea. Desde el punto de vista de la naturaleza, la Posidonea tiene muchos frentes abiertos, muchas amenazas naturales y lo que no puede ser es que nosotros los humanos seamos uno más, de ahí este programa de concienciación.
![(R) Forest Project](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/92571378_634232687161216_6252750429884505084_n.jpg)
P: Podríamos decir que sois algo así como la ecologista millennial…
R: Nos llaman mucho la ecologista millennial, nacemos con el ADN de la hiperconectividad y de las redes sociales y bueno, somos una ecologista llegada al mundo real, en el que la pantalla, la comunicación y las redes sociales son nuestro fuerte y donde nos podemos expresar, donde podemos contar los proyectos que estamos teniendo y donde podemos invitar a participar a quien quiera ayudar. Tenemos una comunicación muy directa con todos aquellos que les interesan nuestros proyectos y se quieren unir.
![Fernando Ojeda](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/84696828_1280203678835561_8561272060303282237_n.jpg)
P: Qué consejos nos darías para enseñar a las nuevas generaciones sobre estos valores ‘verdes’?
R: Creo que en el siglo XXI casi no hace falta esforzarse por enseñar a las nuevas generaciones, están todos ya con una conciencia alucinante. Captan el mensaje enseguida y las ganas que tienen de que su futuro sea verde es brutal, les afecta mucho que esa herencia se haya diluido. Ellos mismos ya están con una actitud de capitanes planeta que están ahí para defenderlo.
![Fernando Ojeda](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/68754641_154087945659742_5408889419527870580_n.jpg)
P: ¿Cómo definirías tu filosofía y la de (R) Forest?
Yo creo en mis propias reglas y me rijo por una filosofía completamente propia y neutral. Hay una frase que me marcó en la adolescencia y me sentí super identificado: «Hay gente que para rezar tiene que ir al templo, yo para ello me acerco al bosque», esta es la frase bajo la que yo desarrollo toda mi filosofía, la frase que me marcó y con la que de verdad me siento identificado. Hay una religión universal ahí fuera que te está esperando y que no tienes más que sentarte, que tumbarte, que mantenerte en silencio, que notar y dejarte embriagar por todas esas emociones, esas energías, ese espíritu… La naturaleza es un bien tan importante, que hay que cuidarlo al igual que cuidamos los templos… Hay que cuidar el gran templo que tenemos nosotros que es la Madre Tierra.
![Fernando Ojeda](https://okdiario.com/coolthelifestyle/img/2023/01/26/75200956_559504127956723_5995230479898705844_n.jpg)
Yo sigo mi propia religión, la manera en la que yo me siento espiritualmente completo es en el bosque. Hay gente que va a misa, a rezar a una sinagoga, a cualquier templo… Yo en el bosque es donde realmente conecto con mi espíritu, con mi naturaleza y con mi religión. Es una religión propia en la que desarrollo una manera de pensar, una tranquilidad, paz… Es donde me siento bien y esa es mi manera de rezar, en la naturaleza.