Día de la Tierra: el sector del lujo abraza la sostenibilidad con experiencias transformadoras
El sector del lujo se reinventa. Ya no se trata sólo de exclusividad o estética, sino también de compromiso, valores y propósito. En el Día de la Tierra, exploramos cómo algunas de las firmas más prestigiosas del mundo están redefiniendo el lujo a través de propuestas que respetan el entorno, protegen la biodiversidad y apuestan por una vida más consciente. Desde clínicas de bienestar pioneras hasta resorts que integran la educación ambiental en sus experiencias, estas son las iniciativas que demuestran que el futuro del lujo es, inevitablemente, sostenible.
- Sostenibilidad y lujo, la nueva clave del éxito: «Los consumidores valoran las marcas responsables»
- Así serán las casas sostenibles del futuro, según los expertos
En un momento en que el planeta nos pide repensar nuestros hábitos, el lujo responde con creatividad, compromiso y acción. Estas propuestas demuestran que es posible disfrutar de experiencias exclusivas sin renunciar a la responsabilidad. Porque cuidar del mundo que habitamos no sólo es urgente, también es profundamente inspirador.
Salud, sostenibilidad y regeneración desde el origen
En el Día de la Tierra comenzamos redescubirendo el universo del bienestar de alta gama: Buchinger Wilhelmi Marbella marca el paso hacia una nueva era: la del lujo regenerativo. Con una filosofía centrada en el ayuno terapéutico y la salud holística, esta clínica pionera trabaja en perfecta sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
El enfoque es integral: ingredientes de proximidad, menús sin desperdicio, compostaje propio, estaciones de hidratación sin plástico, placas solares y recogida de aguas pluviales. Todo pensado para nutrir cuerpo, alma… y planeta.
Destaca el programa Amplius Regenerative Food (ARF), una iniciativa transformadora que une a más de una decena de agricultores locales mediante acuerdos de compra anticipada. Cultivan sin químicos más de 120 variedades de frutas y verduras en un radio de apenas 30 km, reduciendo drásticamente la huella de carbono y protegiendo la biodiversidad. El resultado: platos sanos, creativos y con sabor a conciencia.
Lujo consciente en la costa gaditana
Entre jardines mediterráneos y a pocos pasos del mar, OKU Andalusia se prepara para abrir sus puertas este julio como un exclusivo refugio familiar que fusiona el bienestar, la naturaleza y el lujo relajado. Ubicado estratégicamente entre Sotogrande, San Roque y el parque natural de Los Alcornocales, este nuevo resort de la firma OKU Hotels no sólo ofrece una experiencia vacacional de alto nivel, sino también un firme compromiso con la sostenibilidad ambiental.
La nueva propiedad, con 255 habitaciones (muchas de ellas con piscinas privadas y terrazas) ha sido concebida bajo un enfoque respetuoso con su entorno natural. El diseño y la arquitectura paisajística priorizan la integración con el medio, protegiendo la flora local y minimizando el impacto sobre el ecosistema de la zona. Más de 10 hectáreas de jardines funcionan no sólo como espacios de desconexión, sino también como corredores verdes que fomentan la biodiversidad.
Siguiendo la línea del Día de la Tierra y el lujo sostenible, OKU Andalusia pone especial atención en la eficiencia energética, utilizando sistemas de climatización ecoeficientes y fuentes de energía renovables, así como iluminación LED de bajo consumo en todo el recinto. Además, ha implementado prácticas responsables como la gestión de residuos, el uso de productos de limpieza biodegradables y la reducción del plástico de un solo uso, con estaciones de agua filtrada repartidas por todo el complejo.
En el ámbito gastronómico, el resort apuesta por productos de proximidad y opciones de cocina de base vegetal, reforzando su compromiso con una huella de carbono reducida.
La sostenibilidad también se extiende a su propuesta de ocio. Su club infantil, inspirado en la vida rural y marina, enseña a los más pequeños a respetar el medio ambiente a través de juegos sensoriales y de exploración en plena naturaleza. Y para los adolescentes, se ha diseñado un espacio junto a la playa con actividades pensadas para conectar con el entorno: deportes acuáticos, fogatas nocturnas o rutas de senderismo por la costa.
Además, el resort ofrece un programa integral de bienestar que incluye un spa de 2.000 m², un pabellón de yoga abierto al paisaje y múltiples piscinas, convirtiendo cada estancia en una oportunidad para reconectar con uno mismo y con el planeta.
Vivir el Mediterráneo con respeto
A orillas de los acantilados de Es Vedrà, 7Pines Resort Ibiza ofrece una experiencia de hospitalidad donde la sostenibilidad no es tendencia, sino esencia tanto el Día de la Tierra como el resto del año. Su arquitectura se integra sin estridencias en el entorno, utilizando materiales locales y respetando la flora balear. La gestión del agua se cuida al detalle y la energía solar impulsa buena parte del complejo.
La sostenibilidad también se saborea: sus propuestas gastronómicas priorizan ingredientes ecológicos, de proximidad y con base vegetal, fomentando una alimentación consciente y responsable.
Pero quizá el proyecto más innovador sea Kio – House of Kids, un club infantil eco-educativo donde los más pequeños aprenden, jugando, a cuidar del planeta. Talleres, cuentos y actividades giran en torno a Kio, una simpática caballita de mar que enseña a las nuevas generaciones a ser guardianes del entorno. Una apuesta por educar desde la infancia, con ternura y visión de futuro.
Proteger el legado natural y cultural de Croacia
El lujo también puede ser custodio de la historia y defensor del mar. Así lo demuestra Adriatic Luxury Hotels (ALH), un grupo hotelero de referencia en Dubrovnik que ha hecho de la sostenibilidad su bandera.
Entre sus iniciativas medioambientales, destaca la colaboración con Maritimo Recycling, un proyecto local que transforma plásticos rescatados del fondo marino en productos útiles como señuelos de pesca. Los huéspedes pueden participar activamente o donar para apoyar futuras limpiezas, uniendo experiencia y activismo.
Pero ALH también mira al pasado. Durante la restauración del Hotel Supetar, en la antigua ciudad romana de Epidaurum, se hallaron restos arqueológicos que hoy forman parte del patrimonio croata. Para preservar este legado, el grupo ha reproducido joyas del siglo II, elaboradas por artesanos locales, y expuestas en el hotel. Un tributo al arte, la historia y el saber hacer de la región.
Como broche de oro, la marca será anfitriona del E1 Dubrovnik GP 2025, presentado por Adriatic Luxury Hotels, la primera carrera de lanchas eléctricas del mundo. Una cita histórica que combina tecnología limpia, adrenalina y mar, y que posiciona a Dubrovnik como capital del deporte sostenible.
La moda también abraza la sostenibilidad
El mundo de la moda también celebra el Día de la Tierra. La colección cápsula Back to Earth de Ferragamo se inspira en la frase de su fundador, Salvatore Ferragamo, sobre el poder sanador de la naturaleza. Siguiendo su legado de innovación y sostenibilidad, iniciado en los años 40 con materiales como la paja, el corcho o el cáñamo, Ferragamo presenta una línea de ready to wear y accesorios elaborados con tejidos de origen natural y producción italiana.
La colección utiliza algodón y seda de cadenas de suministro italianas, piel de curtido vegetal y tintes naturales a base de minerales y carbón vegetal. Incluye una versión especial de la icónica bailarina Ferragamo y una reinterpretación del bolso Hug, desarrollado a partir del Ferragamo Circularity Hackathon.