José Cortés, director de Arenaa, tienda de muebles de referencia: «Vuelve la madera maciza y la piedra»
En el, cada vez más en alza, del mundo del diseño de mobiliario, decoración e interiorismo, el estudio Arenaa se posiciona como una de las firmas nacionales capaces de reflejar la estética atemporal del Mediterráneo a través de la artesanía, de los materiales naturales en su forma más pura, de los tonos claros, frescos y cálidos y de piezas personalizadas que trascienden el tiempo.
Hoy en COOLthelifestyle hablamos con José Cortes, director de Arenaa, doctor en Ingeniería de la Computación y Producción Industrial, arquitecto y arquitecto técnico. José colaboró y trabajó en diversos estudios y proyectos hasta que en 2019 decidió montar su propio estudio de arquitectura e interiorismo enfocado en el estilo mediterráneo. Nuestro entrevistado de hoy nos hablará sobre el origen de Arenaa, su filosofía y estilo, pero también sobre tendencias, ¿qué veremos próximamente? Y mucho más. Sigue leyendo y no te pierdas la entrevista completa.
- Los muebles y colores que vamos a querer en nuestra casa
- «Japandi es el estilo que más se lleva ahora»
- Trucos de decoración para convertir tu casa en puro lujo
José Cortés, director de Arenaa
Pregunta: ¿Qué es Arenaa? ¿Cómo surge? ¿Cómo fueron sus inicios?
Respuesta: Arenaa es un estudio de arquitectura e interiorismo con un marcado estilo mediterráneo, que intenta recuperar la esencia de la vida tradicional, modernizando los espacios aunando diferentes estilos con una filosofía muy similar como el wabi sabi o japandi, poniendo siempre en valor los conceptos del estilo mediterráneo.
Arenaa surge tras darnos cuenta de que las casas se habían convertido en deseos banales de promotores donde el arquitecto solo formaba parte de un proceso empresarial donde solo se valoraban los números. Solo se realizaban y se siguen realizando casas basadas en un beneficio y un coste final. Por tanto, sólo se creaban urbanizaciones enteras de casas cubo que no tenían alma ni estilo.
El estudio nace en Valencia en el año 2019 por dos apasionados del estilo mediterráneo que creen en la recuperación de la esencia de la vida mediterránea.
Cansados de ver casas cubo carentes de alma, queríamos encontrar de nuevo el hogar. Crear una casa en la que cada rincón se pudiera crear una nueva vivencia cada día. Volver al romanticismo y la calidez que aportan los rincones trabajados. Ver de nuevo la belleza de las imperfecciones.
Darle un toque de autenticidad a cada espacio y que de nuevo la mano de los artesanos fueran protagonistas en la arquitectura. Aprovecharnos de la luz del mediterráneo. Inundar de paz nuestros momentos al fresco bajo un porche. Que la luz, el agua y la arena crearán nuestro propio paisaje.
De esa manera, te das cuenta de que las casas antiguas, los hogares, que se hacían basados en cómo se iba a vivir la casa, tenían un carácter especial y en eso consistía el estilo y la vida mediterránea: darle protagonismo a la persona que va a vivir dentro y al contexto donde va a vivir. Un hogar en un lugar con luz, con los colores naturales de las plantas o el mar, el verde de los olivos, el blanco de las fachadas…
Los inicios de Arenaa fueron así, crear una marca de arquitectura e interiorismo con imagen muy mediterránea que se promociona con unas ideas muy bien definidas y que se pudieran trasladar a cualquier rincón del mundo. Así, nos damos a conocer en redes sociales y empiezan a surgir nuestros primeros clientes.
P: ¿Cuál es la filosofía de Arenaa?
R: En Arenaa tenemos una pasión: el estilo mediterráneo y una misión: que disfrutes la casa de tus sueños.
Buscamos recuperar la esencia de la vida mediterránea tradicional y modernizarla para crear hogares sencillos, elegantes y románticos. Nuestra intención es darle importancia a la artesanía, los materiales naturales en su forma más pura y los tonos claros, frescos y cálidos.
P: ¿Cómo describirías el estilo de Arenaa?
R: Nuestro estilo sigue varios conceptos:
- Muebles de obra. Construidos en cartón-yeso, pladur o escayola, se convierten en salientes que después se personalizan y acomodan a sus habitantes.
- Belleza de la imperfección. No hay que buscar la línea recta perfecta o la pared más lisa, hay que dejar que la esencia del material decida por sí misma.
- Paredes encaladas. Nada de dejarlas perfectamente lisas, aquí se busca que se conviertan en zonas vivas, con panzas, salientes etc.
- Gama cromática de blancos, azules y arenosos. El blanco es el color por excelencia del estilo mediterráneo. La luz forma parte de este color, ya que las casas siempre se orientan hacia el sur y se abren en todas direcciones para aprovechar el sol al máximo. El azul o el verde del mar, los colores arena y terracota de las playas y pequeñas pinceladas de amarillo en honor al sol.
- Conexión interior y exterior. La vida se hace tanto fuera como dentro de las casas, por lo que la conexión interior y exterior es clave.
- Formas redondeadas y orgánicas. Nada de aristas, ya que está demostrado que se vinculan a objetos punzantes. La idea es perseguir la ola y dotar de formas orgánicas todo lo que rodea, buscando una estética suave y relajante.
P: ¿Y a su cliente tipo?
R: A nuestro cliente tipo le encanta su casa, quiere un hogar, le encantaría vivir de vacaciones y aprecia la artesanía. Le apasiona vivir en el mediterráneo o la vida relajada y necesita recuperar esa esencia y disfrutar de cada rincón de su casa.
P: En vuestra página web habláis de Blue, nos ha llamado mucho la atención, ¿quién es?
R: Blue es parte del equipo, nos alegra los días y alivia nuestro estrés. A veces es muy trasto porque siempre quiere jugar con todos. En Arenaa más que un equipo somos una familia.
P: ¿Qué consideráis que aporta Arenaa en el mundo del interiorismo, la decoración…?
R: Nos encanta esa recuperación de lo artesanal. También investigamos para que las nuevas técnicas mejoren la artesanía. Hay nuevos materiales que han hecho que la recuperación de lo artesanal sea más protagonista y más duradera.
Estos nuevos materiales basados en la tradición que nos permiten realizar rincones mediterráneos hacen que seamos innovadores y que podamos proponer nuevos granitos de arena al mundo de la decoración.
P: ¿Con qué tendencias nos encontramos en el mundo de la decoración actualmente?
- Texturas rugosas, arcillosas, de cal. Texturas en paredes que marcan la mano del artesano.
- Colores basados en lo natural. Colores como la arena que se vuelven a llevar, blanco roto, algo más natural.
P: ¿Qué vamos a ver próximamente en el mundo de la decoración / interiorismo?
R: Materiales modernos que recuperen el estilo de los hogares tradicionales, pero que se adaptan a la nueva vida moderna. Materiales como el microcemento, pavimentos continuos infinitos, piscinas continuas, pavimentos que se convierten en acabados para paredes y viceversa.
En la decoración, esperamos y creemos que vuelvan esos muebles protagonistas de materiales nobles como la madera maciza o la piedra.