• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

24 horas en Bilbao: un recorrido imperdible para saborear lo mejor de su gastronomía

bilbao
(Foto: @bocaderobilbao)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

Bilbao es una de las capitales gastronómicas de nuestro país. Su recetario lo abarca todo: de la variedad a la particularidad. Variedad que hace referencia a la gran cantidad de puntos gastronómicos que hay para poder disfrutar de cada momento del día. Y la particularidad reside en la especialidad de cada uno de ellos para ofrecer productos, técnicas, sabores y experiencias únicas. En 24 horas apenas hay hueco para poder hacernos una idea y poder comprobar el potencial gastronómico de esta ciudad. Pero después de haber pasado ahí cuatro años, sí que creo que, haciendo la ruta indicada, puedes hacerte a la idea de todo lo que puede ofrecer la ciudad y hacer la mejor ruta gastronómica sin necesidad de coger el coche.

ruta gastronímica país vasco bilbao
(Foto: @pasteleriadonmanuel)
  • Desayuno en Don Manuel

Uno de los desayunos típicos de la Villa son, sin duda, los bollos de mantequilla. La perdición de cualquier amante del dulce y es que este consiste en un «sándwich» de bollo o brioche relleno de una crema de mantequilla y huevo y cubierto por azúcar. Y ninguno como el de Don Manuel, situado en Urkixo Zumarkalea, 39. Es una de las pastelerías más míticas de la ciudad que han modernizado la receta para dar toda una variedad de versiones de esta receta tradicional. 

También es el lugar perfecto para poder probar la pantxineta y abrir las papilas gustativas al recetario dulce vasco. Aunque esta receta no es tan típica de Bilbao y su origen pertenece a la capital vecina, Donosti, ya que fue creado en 1915 por la pastelería Otaegui de San Sebastián.​ Consiste también en un bollo, esta vez de hojaldre, relleno de crema y que está recubierto de una masa de almendras.

ruta gastronímica país vasco bilbao
Plaza Nueva de Bilbao. (Foto: Pinterest)
  • El aperitivo, en el la Plaza Nueva

Ha llegado el momento de saborear el nombre propio del atractivo culinario del País Vasco: los pintxos. Existe cierta polémica entre lo que realmente es o no es un pintxo, puesto que su fusión con las tapas ha desdibujado un poco el motivo principal de estos, que prácticamente consistían en elaboraciones atravesadas con un pincho que se pudiesen comer en 2 o 3 bocados. Independientemente de la denominación académica o de las consideraciones de los más o menos puristas, en Bilbao un sitio para acertar siempre y poder hacer la ronda de pintxo es la Plaza Nueva.

ruta gastronímica país vasco bilbao
(Foto: @sorginzulo_bilbao)

Visitar el estilo neoclásico de esta plaza porticada ya merece la pena. Pero lo que ofrecen sus restaurantes. Merece más la pena aún. Primera parada: el abreboca, con uno de los mejores pintxos de tortilla de la ciudad en el Sorginzulo Bar. Y seguido, la taberna Iturriza. Aquí podrías pasar toda la mañana experimentando con los sabores que ofrecen en sus pintxos, que conceptualizan el recetario tradicional vasco en formato pintxo. Y para unas rabas, el Bar Charly que llevan desde 1973 realizando una de las mejores recetas de calamares de la ciudad, que incluso ha sido premiada en numerosos certámenes.

ruta gastronímica país vasco bilbao
(Foto: @guretoki)

Aunque mi recomendación es pasar por el Gure Toki, con una propuesta más contemporánea que se presenta como alta gastronomía en miniatura. Ofrecen tanto pintxos fríos como calientes, pero sin duda merece la pena probar su costilla con pan bao.

  • Hora de comer, Bocadero

ruta gastronímica país vasco bilbao
(Foto: @bocaderobilbao)

La experiencia de Bocadero te traslada del centro de Bilbao a un rincón mediterráneo a través del interiorismo firmado por Lázaro Rosa-Violán. Aunque esto es solo la carta de presentación, porque lo mejor se encuentra cuando abres la carta, donde los sabores mediterráneos se abren paso para ofrecer el que a día de hoy sigue siendo mi imprescindible al pisar la ciudad.

ruta gastronímica país vasco bilbao
(Foto: @bocaderobilbao)

Sin perder el respeto por la tradición y siempre basados en el mercado, la carta de Bocadero va cambiando a cada visita, teniendo como imprescindibles su carta de arroces y pastas. Se encuentra en la Cardenal Gardoki 6, en la zona de Abando, y el precio medio social es de 20 euros por comensal.

  • Un imprescindible, el Eme

Son los mejores sándwich del mundo. No hay pruebas, pero tampoco dudas, sobre todo cuando no hay persona en la ciudad capaz de rebatir. El restaurante Eme es toda una institución en Bilbao y no es para menos. Este año cumple su 75 aniversario sin dar descanso a los fogones y con una receta secreta, que bien mencionan en diversas cabeceras gastronómicas como «la receta mejor guardada«. 

ruta gastronímica país vasco bilbao
(Foto: Bar Eme)

Aquí hay dos cosas que hay que probar, independientemente del resto de raciones que ofrece. En primer lugar, los triángulos, elaborados con pan recién hecho, lechuga de la huerta, jamón york (del de verdad), salsa secreta y mayonesa casera. O para aquellos que prefieran un toque del mar cantábrico, las torres están elaboradas con pan recién hecho, anchoa del cantábrico, lechuga de la huerta, salsa secreta y mayonesa casera.

  • Una cena de estrella Michelin

ruta gastronímica país vasco bilbao
(Foto: @enekobasque.bilbao)

Lo mejor siempre para la cena y por eso una manera indescriptible de terminar el día es dejando que el chef de cinco estrellas Michelin Eneko Atxa ponga la guinda final de la experiencia. Eneko Basque Bilbao, situado en el Radisson Collection Hotel, homenajea la gastronomía vasca a través de un recetario en el que el simple sello del chef ya es aval más que suficiente para hacernos a la idea de todo lo que acontece en su interior.

ruta gastronímica país vasco bilbao
(Foto: @enekobasque.bilbao)

Se sitúa en plena Gran Vía vasca y su gastronomía actualiza las recetas tradicionales en las que la parrilla es la clave y se condensan en sus dos menús degustación. Recomendable el menú Bizkaia, que recorre toda la provincia dando paso a sabores como los txipirones asados, la yema de huevo de caserío sobre estofado de trigo o el vacuno a la brasa y pesto de Idiazabal como plato principal. Con un precio de 71 euros por comensal, sin contar maridaje.