De Sorolla a Lope de Vega, un recorrido por las casas museo de Madrid

De Sorolla a Lope de Vega, un recorrido por las casas museo de Madrid
Salon de Baile. (Foto: Palacio de Liria)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Visitar una casa museo en Madrid ofrece una experiencia íntima que contrasta con la grandeza de las pinacotecas y museos nacionales. Mientras que lugares como el Museo del Prado y el Reina Sofía deslumbran con sus vastas colecciones y obras maestras universales, las casas museo permiten una conexión más cercana con la vida y obra de figuras históricas. En estos espacios, puedes caminar por los pasillos y sentir la atmósfera que inspiró a escritores, artistas y pensadores. La Casa Museo de Lope de Vega, por ejemplo, no sólo expone objetos valiosos, sino que recrea el ambiente del Siglo de Oro español. Del mismo modo, la Casa Museo Sorolla ofrece una mirada a la vida cotidiana del famoso pintor, rodeado de sus propias creaciones y objetos personales. Visitamos estas y otras tres casas museo imprescindibles de Madrid.

Las casas museo de Madrid no sólo preservan el legado de algunos de los más grandes artistas y escritores de España, sino que también ofrecen una experiencia cultural única.

Casa Museo de Lope de Vega

Ubicada en el corazón del Barrio de las Letras, la Casa Museo de Lope de Vega es una joya que te transporta al Siglo de Oro español. Esta casa, donde vivió el dramaturgo desde 1610 hasta su muerte en 1635, ha sido cuidadosamente restaurada para reflejar la vida y el entorno del escritor. Puedes visitar las habitaciones, explorar su biblioteca y pasear por el tranquilo jardín. Este museo no sólo celebra la obra de Lope de Vega, sino que también ofrece una visión de la vida en el siglo XVII.

Museo de Lope de Vega
(Foto: Casa Museo de Lope de Vega)

Los domingos se realizan rutas teatralizadas y el 31 de mayo arranca la exposición La botica de Lope, que estará disponible hasta el 29 de septiembre. En esta nueva muestra el mundo de la farmacia y la literatura se fusionan exponiendo, cada una desde su perspectiva, una misma cuestión: cómo era el cuidado de la salud en el Siglo de Oro.

Casa Museo de Sorolla

El Museo de Sorolla, situado en el barrio de Chamberí, fue la residencia del pintor Joaquín Sorolla. Esta casa museo alberga la mayor colección de obras del artista, destacando sus luminosos paisajes marinos, retratos y escenas costumbristas. El jardín, diseñado por el propio Sorolla, refleja su amor por la luz y el color.

Casa Museo Sorolla
(Foto: Casa Museo Sorolla)

Este año se cumplen cien años de su muerte y, con motivo de su celebración, este mes se inaugura Sorolla en 100 objetos, una exposición que se podrá visitar hasta el 29 de septiembre. Cuadros, cartas, recuerdos, regalos… objetos que hablan del hombre y el artista.

Casa Museo de Lázaro Galdiano

Localizada en un palacete en el barrio de Salamanca, esta casa museo alberga la impresionante colección de arte y objetos de José Lázaro Galdiano, un influyente editor y coleccionista español. La colección incluye obras de maestros como Goya, El Greco y Zurbarán, así como piezas de arte decorativo, armas antiguas y manuscritos.

Casa Museo de Lázaro Galdiano
(Foto: Casa Museo de Lázaro Galdiano)

Aquí se realizan concierto, talleres… y este mes arranca la exposición Warhol Vijande, cita en Madrid. Más que imágenes Alteradas by Christopher Makos. Organizada por la Colección Suñol Soler, la muestra rememora la visita de Andy Warhol a Madrid en enero de 1983.

Andy Warhol
Andy Warhol. (Foto: Andy Warhol Foundation for the Visual Arts)

Palacio de Liria

La residencia oficial de la Casa de Alba fue construida en el siglo XVIII. En sí el edificio ya es una obra de arte, diseñado por el arquitecto Ventura Rodríguez. No es sólo una residencia privada, sino también un museo con una de las colecciones más importantes de Europa. Incluye obras maestras de artistas como Goya, Rubens, Velázquez, Murillo y Tiziano. Perderse entre sus salones y habitaciones es como hacer un viaje al pasado.

Palacio de Liria
Salón de Baile. (Foto: Palacio de Liria)

Entre las actividades más destacadas, el próximo 27 de octubre, el salón de la música se abre para un concierto extraordinario: La música de la Casa de Alba: reflexiones dieciochescas. 

Casa Natal de Cervantes

La Casa Museo de Cervantes está en Alcalá de Henares en un edificio  del siglo XVII. Ha sido meticulosamente restaurado y reconstruye el inmueble donde, según los estudios del historiador Luis Astrana Marín, nació el autor de El Quijote. El museo captura la esencia de su vida cotidiana y entorno, ofreciendo una inmersión profunda en el Siglo de Oro español.

Casa Museo Natal de Cervantes
(Foto: Casa Museo Natal de Cervantes)

Talleres, actividades y exposiciones, la última que se puede visitar hasta el 30 de junio es Conexiones excepcionales.