Da igual que pasen los años: Sarah Jessica Parker siempre será una gurú en lo que se proponga. Si bien su papel como protagonista encarnando a Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York la posicionó como una referente en moda, también su pasión por la literatura es algo que ha traspasado la gran pantalla. De hecho, comparte asiduamente su pasión por los libros a través de sus redes sociales. Con la tercera temporada de la secuela del clásico neoyorkino And Just Like That recién salida a las pantallas, aprovechamos para adentrarnos dentro del universo Jessica Parker literario y sacar algunas de sus recomendaciones para las lecturas de verano.
- Los libros más esperados de 2025: grandes autores, sagas épicas y nuevas voces literarias
- Estos son los 7 libros más vendidos en España en lo que llevamos de año
El talento de Bradshaw con las letras es algo que a Sarah Jessica Parker no le costó introducir en el personaje. De hecho, ella misma ha alegado en numerosas ocasiones que desde pequeña siempre la ha acompañado un libro debajo del brazo. Incluso en una entrevista a Vanity Fair contaba como la lectura es algo que la acompaña incluso en el plató, «en cuanto dicen “corten”, tengo un libro al alcance de la mano… Leo donde puedo. Siempre estoy acumulando libros y tratando de encontrar libros nuevos», narraba.

Y hablamos con criterio, ya que la actriz incluso posee su propio sello editorial SJP Lit, bajo el editor independiente Zando. Pero lo mejor de sus consejos no es solo que comparte sus portadas favoritas a través de las redes sociales, es el detalle con el que las publica. Porque además de un pequeño resumen de la trama, comparte otros títulos similares para que, si te los has leído y has disfrutado de la lectura, sepas que te va a pasar lo mismo con su recomendación.

No en vano hemos elegido algunas de sus recomendaciones para que nos acompañen durante los viajes o en las largas tardes de playa que acompaña el verano.
‘These Days’, de Lucy Caldwell
Esta novela histórica te transporta a un escenario aparentemente post-guerra, donde las calles vuelven a tomar armas para narrar la historia de dos hermanas durante cuatro días de bombardeos. Una historia de lealtad, familia y de superación personal que lleva a sus personajes a explorar los límites de un escenario tan abrupto como la guerra.

‘They Dream in Gold’, de Mai Sennaar
Descrito por Dawnie Walton, autora de The Final Revival of Opal & Ne, como «uno de They Dream in Gold de Mai Sennaar : musical, mágico y lleno de ternura» narra la historia de dos huérfanos unidos por la música. Una historia idílica que comienza a truncarse cuando uno de ellos desaparece, dejando a la otra protagonista embarazada y con una misión: encontrarle.

Clear de Carys Davies
«Mágico, humano y absolutamente hermoso» para pedir prestada otra imitación de los primeros lectores. Así define Sarah Jessica Parker esta historia que narra el seguimiento de Michael Palin, su protagonista, por la vida del hermano de su abuelo durante la Primera Guerra Mundial. Una mezcla de biografía, historia, cuaderno de viaje y memorias personales que bien nos podría recordar a la historia de Dime quién soy de Julia Navarro.

‘Honey’, de Víctor Lodato
Nos situamos en Nueva Jersey, en un núcleo familiar de mafiosos y una hija que decide escapar y optar por una vida dedicada al arte. Así fue hasta que decidió volver a casa. Desgarradora y magistral, del escritor ganador del premio PEN USA. «Una historia sobre el hogar, el perdón, la tolerancia, la familia y la memoria» apunta Sarah Jessica Parker.

‘With Your Bad Self’, de Kerika Fields
¿Puede una historia de amor en un Brooklyn con problemas económicos al borde de la Segunda Guerra Mundial? Es la primera pregunta que nos plantea la trama de este libro donde sus protagonistas, Marie y Benjamin, una pareja, queda separada después de que este fuese llamado a filas para combatir en la guerra. Y con esto… ¿conseguirán volver juntos después de que Marie sea empujada a casarse con otro hombre?

‘Everything/Nothing/Someone: A Memoir’, de Alice Carriere
Este título se ha ganado una doble mención en el muro de la actriz. En ella, Alice Carriere ha narrado una historia en la que varios medios lo describen como un «memoir visceral», un «debut memoir» que desvela su infancia traumática y su lucha con la salud mental. Un relato desgarrador y auténtico que pone en alza la salud mental a través del proceso de sanación de su personaje principal.
