Cultura

Todo sobre el Premio Loewe de poesía y su ganador

Foto: Loewe

Es uno de los premios más prestigiosos de poesía y uno de los más generosos. Y es que Loewe, la firma de lujo, lleva mucho tiempo premiando el arte. No en vano, esta ha sido su edición número XXXIV. «El Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE inició su andadura en 1988 con el fin de impulsar la calidad en la creación poética en lengua castellana» explican desde la firma. Y lo lleva haciendo desde entonces.

Orlando Mondragón y Mario Vargas Llosa / Foto: Loewe

¿Qué se premia? Una obra inédita que debe tener, al menos, 300 versos. El ganador obtiene un premio de 25.000 euros, que premia la creatividad y el arte de la persona que lo recibe. Pero no es el único premio. Los más jóvenes también pueden optar Premio a la Creación Joven, con 8.000 euros.

Foto: Pexels

En esta ocasión el premio Loewe lo ha ganado el poeta Orlando Mondragón. Y al recibir ese premio ha ocurrido algo inédito: es el primer ganador menor de 30 años, lo que le convierte en el premiado más joven de la historia del certamen del poesía.

Foto: Loewe

Fue el poeta Luis Antonio de Villena quien presentó el libro ganador con este premio. Y lo hizo en una ceremonia presentada por Sheila Loewe, presidenta de la Fundación Loewe y Enrique Loewe, presidente honorífico.

Sheila y Enrique Loewe / Foto: Loewe

La entrega del premio Loewe tuvo lugar en el icónico Palacio de Madrid y a ella acudieron representantes del mundo de la cultura y el periodismo como la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, el escritor y patrono de la Fundación Loewe, Mario Vargas Llosa, Jaime de Marichalar… Pero también Evelio Acevedo, director de la Fundación de la Colección Thyssen-Bornemisza o Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes.

Foto: Pexels

¿Pero quién es Orlando Mondragón? Un poeta que adora escribir con lápiz, que defiende que la realidad es enemiga de la poesía -«Para leer poesía, al menos en mi caso, necesito otro tipo de concentración, pausar la mente para observar cada palabra y cada corte versal. Me pasa que cuando leo un poema de prisa no me dice mucho, pero cuando regreso a él y le doy su tiempo, encuentro su ritmo, su latido interno, luego me maravilla», explica- y que para él ser poeta es una forma de disfrutar.

Orlando Mondragón / Foto: Loewe

¿Qué le inspira al poeta? «Pedro Mairal dice que hay una cosa un poco sonámbula en la escritura. Yo también lo creo. Pienso en la inspiración como una intuición que se consolida de pronto, una emoción preverbal que encuentra sus palabras. Y hay que seguirla, pues se escapa. De manera más concreta, escribo sobre lo que me atraviesa. Puede ser una emoción, algo que vi en la calle, una experiencia mía o incluso ajena, una palabra que escucho de paso y que desencadena un recuerdo; no sé, muchas cosas», explica para la firma. Enhorabuena, Orlando.

Foto: Loewe

La Fundación Loewe

La Fundación Loewe y su Premio Internacional de Poesía cumplieron 30 años en 2017. Tres décadas tejiendo lo mejor de la poesía en español que se conmemoraron con el documental ‘POESÍA eres tú’, una pieza producida por la Fundación que se estrena el Día Internacional de la Poesía.

Inicios de la Fundación Loewe / Foto: Loewe

El film ofrece una visión plural del panorama actual de la poesía en español, a través de las voces consolidadas del jurado y el palmarés del Premio LOEWE de Poesía, así como de nuevos talentos que se abren paso en nuevos soportes.

Una mirada diversa que actúa como espejo de un género en constante evolución y al que la Fundación Loewe rinde homenaje desde 1988.

Foto: Loewe