Arte

Stephen Jones, el sombrerero más influyente del siglo, deslumbra con su arte en una exposición única

Retrato de Stephen Jones, 2024. (Foto: Koto Bolofo)

Por primera vez en más de cuarenta años, el Palais Galliera (museo de la moda y la historia de la moda ubicado en el distrito XVI de París, Francia) dedica una exposición completa a un accesorio: el sombrero. Ni más ni menos que para abrirnos las puertas a la trayectoria del diseñador más revolucionario del último siglo, Stephen Jones. El sombrerero que revolucionó las grandes firmas de alta costura a través de sus diseños y en cuya muestra nos hemos querido introducir.

Retrato de Stephen Jones, 2024. (Foto: Koto Bolofo)

Hablar de Stephen Jones es hacer referencia a uno de los iconos, de los maestros del arte de confeccionar sombreros. Precisamente este talante artístico que define su obra ha hecho que en el interior del Palais Galliera sus colaboraciones más significativas y sus bocetos y diseños hayan adquirido la voluntad de piezas de arte para tomar el interior de uno de los templos de la moda parisina. Trasladando al público la influencia que este país ejerció sobre el diseñador británico hasta el próximo 16 de marzo.

Sombrero Gemini. (Foto: Peter Ashworth)

Cuántas veces delante de una muestra de alta costura nos hemos preguntado ¿Cómo habrá podido hacer una obra de arte así? Hoy, y gracias al Palais Galliera y Stephen Jones esta pregunta encuentra su respuesta en las más de 400 piezas que conforman la colección. Y que narra la relación que el sombrerero británico «más afrancesado» ha tenido precisamente con la costura parisina.

(Foto: Parismusees-GautierDeblonde)

La historia de creación a través de los bocetos

Un sombrero no es sólo lo que vemos, más bien lo que representa: una declaración de intenciones, un elemento que eleva el conjunto a través del estilo, la clase y la teatralidad capaz de aportar un discurso artístico a quién lo lleva. Como cualquier diálogo con la moda, el significado de este accesorio carecería de sentido de no ser por nombres propios como el de Stephen Jones, uno de los sombrereros más radicales e importantes de finales del siglo XX y principios del XXI.

Colección de sombreros Astronomie. (Foto: Gautier Deblonde)

Camaleónico, disruptivo, capaz de adherir su arte a las líneas de diseño de las grandes firmas y en cuya trayectoria tuvo una gran musa: París. Es por ello que la ciudad hoy brinda uno de sus museos más emblemáticos a recorrer su obra.  Concretamente se centra en el proceso creativo que el diseñador desempeña, las fuentes de inspiración que hay detrás de cada pieza y el papel de la capital francesa en todas sus elaboraciones.

Colección de sombreros Christian Dior. (Foto: GautierDeblonde)

El sombrerero de la élite

La exposición realiza un recorrido cronológico por los más de 40 años de trayectoria profesional de Stephen Jones a través de más de 400 muestras, , que reúne unos 170 sombreros diseñados por Stephen Jones, además de archivos y más de 40 modelos con patrones.

Sombrero Cocteau. (Foto: Peter Ashworth)

En esta ocasión, la muestra va más allá para permitir al visitante vivir cada paso del proceso de creación de una de las mentes más creativas del mundo del diseño de sombreros. Donde adentrarse en el imaginario de Jones y observar su inspiración a través de los dibujos preparatorios, el resultado en las fotografías originales de prueba de cada modelo y los últimos retoques entre bastidores de los desfiles.

Sombrero Triple Vision. (Foto: Peter Ashworth)

Comienza en sus primeros pasos en Londres tras cursar diseño de moda femenina en la Escuela de Arte Saint Martin de Londres. Realizó sus primeros diseños en su salón a principios de los 80,  donde fue construyendo su imagen y clientela, mientras se posicionaba como un gran eslabón del movimiento londinense de los New Romantics

Colección de Thom Browne (Foto: ©GautierDeblonde)

Desde sus primeros años, París representó un ideal para Jones. Su carrera parisina despegó en 1983, cuando comenzó a trabajar con Jean Paul Gaultier y Thierry Mugler. Grandes nombres a los que siguieron Vivienne Westwood, John Galliano, Comme des Garçons y Louis Vuitton. Casas en los que el papel entre bastidores de Jones ha contribuido a crear algunas de las colecciones más icónicas de la historia de la moda.

Aunque su etapa más representativa y la que más enfatiza la muestra es en el papel que desempeñó junto a la casa Christian Dior, donde se puso a estrechar lazos con los movimientos y la costura parisina, que influirían crecientemente en su carrera.