Elon Musk ha vuelto a hacerlo. No contento con lanzar cohetes al espacio, coches eléctricos y redes sociales incendiarias, ahora quiere reescribir el conocimiento universal. Su nueva creación se llama Grokipedia, una enciclopedia online generada por inteligencia artificial que promete «buscar la verdad» y competir directamente con Wikipedia. La ha desarrollado xAI, su empresa de inteligencia artificial, y acaba de lanzar su versión 0.1. Y aunque aún está en pañales, Musk ya ha dicho que «es mejor que Wikipedia, en su opinión».
- Elon Musk, primer hombre en llegar a 500.000 millones
- Larry Ellison desbanca a Elon Musk como el más rico del mundo
- Un multimillonario paga 8 millones por bajar al Titanic
Grokipedia: la enciclopedia de Elon Musk que quiere jubilar a Wikipedia
Grokipedia nace sobre los cimientos de Grok, el chatbot desarrollado por xAI e integrado en X (antes Twitter). Musk lo presentó como un modelo «buscador de verdad» que evita los sesgos ideológicos que, según él, contaminan a otros sistemas. Grokipedia será, por tanto, su extensión enciclopédica: una base de datos de artículos escritos íntegramente por la IA de Grok, capaz de generar, actualizar y revisar información a una velocidad imposible para cualquier comunidad humana.
En apenas unas horas de su lanzamiento, Grokipedia ya contaba con más de 885.000 artículos generados automáticamente, un arranque ambicioso para una plataforma que aspira a competir con los más de seis millones de entradas de Wikipedia sólo en inglés. Pero el propio Musk asegura que esto es sólo el principio. «La versión 1.0 será diez veces mejor», ha prometido en X.
https://t.co/op5s4ZiSwh version 0.1 is now live.
Version 1.0 will be 10X better, but even at 0.1 it’s better than Wikipedia imo.
— Elon Musk (@elonmusk) October 28, 2025
¿Por qué Grokipedia?
El nombre es una mezcla obvia entre Grok y Wikipedia, pero su historia es más curiosa. Grok proviene de una novela de ciencia ficción de los años 60, Stranger in a Strange Land, en la que el verbo significa «entender algo por completo». Así, Grokipedia no sólo pretende recopilar información, sino «comprender el universo», como dijo Musk con su característico dramatismo cósmico.
Más allá de la ironía del nombre, Musk ha insistido en que Grokipedia quiere ofrecer un conocimiento más neutral que Wikipedia, a la que acusa de «sesgo de izquierdas». En otras palabras: donde Wikipedia tiene editores humanos, Grokipedia tendrá algoritmos. Y donde Wikipedia discute, Grokipedia ejecuta.

Cómo funcionará Grokipedia
La diferencia fundamental con Wikipedia es clara: Grokipedia no permite edición directa por parte de los usuarios. Nadie podrá entrar y modificar una frase sobre Newton o corregir una fecha histórica al instante. En su lugar, las correcciones deberán enviarse mediante un formulario que será procesado (y aprobado o no) por xAI.
Esta centralización rompe con el espíritu colaborativo de Wikipedia, pero a cambio promete una actualización más rápida y una mayor coherencia interna, ya que los artículos pueden reescribirse automáticamente al detectar nuevas fuentes o datos. En teoría, Grokipedia podrá actualizarse en tiempo casi real, algo que ni los voluntarios más comprometidos de Wikipedia pueden igualar.
El riesgo, claro, está en la transparencia. En Wikipedia podemos ver quién escribió qué, cuándo y con qué fuentes. En Grokipedia, el quién será una red neuronal, y el por qué quedará, por ahora, en los servidores de xAI.

La inversión y el calendario
Aunque Musk no ha revelado cifras concretas, se estima que la inversión inicial ronda los cientos de millones de dólares, financiada en parte con el capital de xAI, una compañía valorada en más de 24.000 millones. Grokipedia forma parte de un plan mayor: crear una inteligencia artificial general (AGI) que compita con OpenAI, Anthropic y Google DeepMind.
La versión beta, la llamada 0.1, se lanzó oficialmente el 27 de octubre de 2025, tras un pequeño retraso que Musk justificó diciendo que necesitaban «purgar la propaganda» del sistema. La plataforma es de acceso gratuito, aunque por ahora se encuentra en fase de pruebas, con caídas puntuales y textos que todavía delatan cierta dependencia de fuentes de Wikipedia.
