Conocida por las performances en las que arriesga su físico, y Premio Princesa de Asturias de las Artes, Marina Abramović es conocida como la gran diosa de la performance. Su máxima es ‘Pain is a Door’ (‘El Dolor es una Puerta’), con el que pretende explicar que el dolor no es un fin en sí mismo, sino un umbral que, al atravesarlo, libera al sujeto de su tiranía.


Ahora, la Fundación María Cristina Masaveu Peterson expone hasta el próximo 4 de septiembre su colección de obras de Marina Abramović en el Museo de Bellas Artes de Asturias. En total, la exposición, denominada ‘Marina Abramović. Retrato y performance’, reúne 8 de las obras más trascendentales de la carrera de la artista desde 1977.



Las piezas seleccionadas recorren parte de la trayectoria artística de Marina Abramović: desde mediados de los años 70, momento en el que realizó algunas de las performances más importantes de su carrera junto al también artista y compañero Ulay, hasta el cercano 2018.



Las obras presentes suponen una oportunidad única para conocer el trabajo de esta artista de talla internacional. Asimismo, permiten hacer un recorrido por algunos de los hitos de su trayectoria que la han convertido, en palabras del comisario Alfonso Palacio, «en uno de los grandes nombres de la creación mundial y en auténtica pionera y figura del arte de la performance».


Uno de los momentos más recordados
Corría el año 2010 cuando la artista realizó en el MoMa de Nueva york una performance en la que se sentaba inmóvil ante los visitantes del museo que iban ocupando uno tras otro la misma silla y sosteniéndole la mirada. Estuvo tres meses, y las imágenes dieron la vuelta al mundo.

Sin embargo, algo cambió y se derrumbó cuando apareció su amor de la juventud al que llevaba 23 años sin ver. Según relato a posteriori la serbia, no sabía que él fuera a presentarse frente a ella dos décadas después de su ruptura. Tras unos segundos en los que ambos trataron de mantener la compostura, rompió las reglas de su propia creación. Te dejamos en este vídeo el momento exacto.