El arte digital se apodera de nuestros sentidos en esta exposición
A medida que avanza la tecnología, somos testigos del nacimiento de nuevas formas de expresión en el mundo del arte que trascienden los límites y expanden el potencial creativo. El Museo de Artes Aplicadas de Viena, el MAK, recoge los trabajos de artistas que conciben el diseño virtual y la inteligencia artificial como un campo que no reemplaza la creatividad del ser humano, sino que la complementa y enriquece. Esta colaboración entre humanos y máquinas ha conducido a la creación de obras que, de otro modo, no hubieran sido posible. La exposición ‘Imagine: Un viaje a la nueva virtualidad’ explora el arte digital con utópicas arquitecturas y escenarios de ensueño.
- En la mente de Gaudí gracias a la Inteligencia Artificial de ‘Gaudism’
- Las obras de arte de Anni Laukka que nos hacen reflexionar a través de las sombras
La IA, los diseñadores dan rienda suelta a su imaginación, creando diseños realmente visionarios y explorando escenarios ficticios sin las limitaciones del mundo real. Tal es el caso de diseñadores prestigiosos como Tim Fu, que trabaja para Zaha Hadid y ha redefinido las claves del Renacimiento del s.XXI.
Artistas como Andres Reisinger ofrecen sus representaciones digitales con destinos hiperrealistas.
‘Imagine: Un viaje a la nueva virtualidad’ reúne proyectos, en parte recién producidos, de arquitectos, diseñadores y artistas contemporáneos internacionales que abordan de diferentes manera los retos y el potencial del espacio virtual y los efectos sociales, ecológicos y de infraestructura asociados.
Cuatros secciones narrativas
La exposición se divide en cuatro secciones: Narrativas especulativas y construcción de mundos, Investigaciones, Paisajes de ensueño e IA y variación algorítmica.
El artista y diseñador 3D Alexis Christodoulou ha pasado los últimos años creando una colección de obras centradas en la arquitectura imaginaria.
- Narrativas especulativas y construcción de mundos. Esta sección explora proyectos en cine y realidad virtual que ofrecen visiones optimistas, críticas sobre un futuro cercano.
- Investigaciones. Aquí se pueden contemplar trabajos que desafían la influencia actual del colonialismo occidental en la tecnología y enfatizan la importancia de descolonizar los datos digitales.
La artista Morehshin Allahyari contribuye con sus obras de arte que abordan el patrimonio cultural utilizando la impresión 3D.
- Paisajes de ensueño. Esta sección examina visualizaciones que combinan ilustración, surrealismo y arquetipos arquitectónicos.
En esta sección el estudio Mary Lennox, así como los artistas Alexis Christodoulou y Andres Reisinger se llevan todas las miradas.
- IA y variación algorítmica. La última sección se centra en proyectos de arquitectura basados en IA.
El arte virtual e inteligencia artificial está desafiando las fronteras de la creatividad humana y abriendo nuevos caminos para la experimentación artística.
Los artistas y programadores que trabajan con IA tienen la capacidad de fusionar la lógica y el cálculo matemático con la emoción y la subjetividad del arte. Esta intersección única ha llevado a la creación de obras que desafían la percepción tradicional del arte y amplían nuestra comprensión de la creatividad.