• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Andrés Suárez publica ‘Todavía más allá de las canciones’: «He llorado escribiendo este libro»

Andrés Suárez
Andrés Suárez. (Foto: GTRES)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Andrés Suárez, uno de los cantautores más auténticos y emocionales de la escena musical española, vuelve a abrir su alma al público. Lo hace esta vez con Todavía más allá de mis canciones, su tercer libro, una obra que profundiza en las historias que dieron vida a sus composiciones más emblemáticas. Hoy, 10 de abril, sale a la luz este libro que no es sólo una continuación, sino una expansión emocional del universo íntimo que ya compartió en Más allá de mis canciones.

En esta nueva entrega, el artista gallego se sumerge en los relatos que inspiraron otras 15 canciones, sumadas a las 15 ya comentadas en su primer libro. Además, regala a sus lectores tres temas inéditos accesibles a través de un código QR, una manera de fusionar literatura y música, de tender un puente entre lo que se lee y lo que se escucha.

«Reconozco haber llorado escribiendo este libro. A veces uno vuelve a un olor, a una persona… y emociona»

«Hay recuerdos que duelen», confiesa Andrés Suárez durante nuestra charla. «Me dejé llevar, como intenso que soy, por la emotividad. En mi caso, lo que canto lo besé. Ya sea el Alzheimer de mis abuelos, la historia de mis padres o alguien que conocí en Calella de Palafrugell o Benidorm, se merecen una canción, o en este caso, un capítulo«.

El libro, cargado de sensibilidad y crudeza, es un viaje de regreso a sí mismo, en el que cada página sirve como espejo. «Reconozco haber llorado escribiéndolo. A veces uno vuelve a un olor, a una persona, a una habitación de hotel que creía haber olvidado, y eso me emociona muchísimo».

Libro, Andrés Suárez
(Foto: Penguin Libros)

«No sé si escribo con prosa poética o simplemente con la fuerza de la verdad»

Le preguntamos qué diferencia hay entre cantar una canción en un escenario o escribirla en forma de relato. La respuesta es rotunda: «Hay un abismo. Una canción tiene ritmo, estructura, una duración. Un libro es infinito. Te levantas, te tomas un café y tienes un folio en blanco. Y eso, a veces, no es agradable porque sirve de espejo. Y no siempre es fácil mirarse.”

Con este libro, Andrés ha explorado los límites entre la poesía y la narrativa emocional, entre la belleza del lenguaje y la crudeza de la verdad. «Trato de ser siempre sincero. Si hay una canción de amor, es porque viví ese amor. No sé si escribo con prosa poética o simplemente con la fuerza de la verdad.”

«Me callé muchas cosas porque, como todo el mundo, estoy lleno de cicatrices. Hay recuerdos que no merece la pena revivir»

Uno de los aspectos más especiales del libro es la inclusión de colaboraciones con amigos y referentes como Ana Milán, Dani Rovira o Manolo García. «Estoy abrumadísimo, Ana», me dice Andrés y añade que no sabía que era tan querido. «Es un regalo de vida. Cuando levanté el teléfono, nadie me dijo que no. Me dijeron: ¿Cuándo y dónde?«.

A pesar de abrirse con generosidad, Andrés admite que hay canciones que aún no está preparado para explicar. «Me callé muchas cosas porque, como todo el mundo, estoy lleno de cicatrices. Hay recuerdos que no merece la pena revivir. Hoy en día tenemos las redes para eso. Pero el libro no trata de eso».

Aunque reconoce el vértigo que le produce la idea de escribir una novela desligada de su música, no descarta intentarlo. «Si escribo una novela será porque paro. Entre hotel y hotel, promo y promo, no se puede. Algún día lo haré. Pero necesito tiempo y silencio».

«Si mi madre me dice que estoy igual que cuando me fui de casa con 17 años, es el mayor piropo que me pueden hacer»

A punto de cumplir 42 años, con más de dos décadas de carrera y una legión de seguidores fieles, Andrés asegura que sigue siendo el mismo chico que cantaba en Libertad 8. «Si mi madre me dice que estoy igual que cuando me fui de casa con 17 años, es el mayor piropo que me pueden hacer».

Este nuevo libro de Andrés Suárez, como su música, es una prueba de que la honestidad sigue siendo su norte. «Si el público ve que te da igual o que sólo quieres vender un disco, lo nota. Pero si te desnudas, si te mojas, eso se agradece. Y yo me mojo mucho en este libro«.

Todavía más allá de mis canciones es, en efecto, un acto de desnudez emocional. Una invitación directa al corazón de un artista que no tiene miedo a llorar, a reír, ni a recordar. Y eso, hoy, es un lujo.