Arte

Agenda de Septiembre: éstas son las exposiciones que no te puedes perder en Madrid

(Foto: Unsplash)

Septiembre trae a Madrid de nuevo la adjudicación de capital del ocio para acoger en sus embajadas culturales la obra de aristas nacionales e internacionales. Recogidas en una serie de exposiciones que abren sus puertas con el pistoletazo de salida del inicio de la temporada. Hoy, hemos hecho una recopilación de las exposiciones más COOL para desconectar entre arte de la vuelta a la rutina.

‘Joan Miró: presencia del negro’

Es la segunda vez que vemos una exposición individual de Joan Miró expuesta en la Galería Cayón. Esta vez, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la apertura de la galería, la muestra hace un recorrido por el artista de forma diferente, centrada en las obras de Miró donde el color negro ejerció de protagonista.

La muestra ofrecerá una selección de óleos, dibujos y grabados que constatan la presencia del negro como recurrente. En siete gráficas que recorren las más de cuatro décadas de dedicación al arte del artista. Esta muestra estará disponible hasta el 31 de octubre en la Galería Cayón.

‘Mil y un Quijotes. De El Paular al Castillo de Peralada’

Este año se cumple el 420 aniversario de la publicación del Quijote, uno de los libros más representativos de la literatura castellana por ser la primera novela moderna. Es por ello que una retrospectiva por el legado de Cervantes podría ser uno de esos planes que apuntar en la agenda.

Mil y un Quijotes. De El Paular al Castillo de Peralda acoge más de 300 piezas de la prestigiosa colección cervantina del Museo del Castillo de Peralada. Contando con un amplio despliegue de iconografía de este personaje y primeras ediciones, como la elaborada en Valencia por Pedro Patricio Mey (1605), la de Juan de la Cuesta de 1608, o la primera edición de la segunda parte (1615).

Además de así como litografías de Salvador Dalí, un boceto de Josep Maria Sert o dibujos inéditos de los ilustradores Isidro y Antonio Carnicero. La muestra estará abierta al público de forma gratuita hasta el 23 de noviembre en el Espacio Cultural Serrería Belga.

Mil y un Quijotes. (Foto: Espacio Cultural Serrería Belga)

‘Estado fotográfico’, de Julia Toro

Julia Toro es una eminencia de la fotografía chilena. Una mujer que a sus 91 años ha inmortalizando dolor, la ausencia, la memoria, la fragilidad humana, el amor o la vida en el barrio… la vida de un país a través de un objetivo. Una mujer cautivada por la cotidianeidad y el erotismo masculino. Por primera vez, 60 piezas de su obra serán expuestas en España en el Museo Lázaro Galdiano.

Lo hace como estrella invitada al mayor certamen de fotografía nacional PHotoESPAÑA, de la mano del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Estado de Chile. La muestra expone una serie de fotografías, en su mayoría realizadas en Chile durante la dictadura de Pinochet, que reflejan precisamente ese contexto de crispación social. La muestra estará disponible hasta el próximo 9 de noviembre y puede visitarse sin coste adicional a la entrada del museo.

(Foto: echileespana.culturas)

‘Iconografía del mal. Tapices de los Pecados capitales’

Por primera vez en España, la Comunidad de Madrid y la Galería de las Colecciones Reales han elaborado una exposición que recoge una de las muestras de arte mejor conservadas y menos valoradas de la historia: los tapices. En concreto, una recopilación de piezas encargadas en el siglo XVI, al pintor, dibujante y grabador flamenco Coecke van Aelst.

En su origen, formaron parte de las colecciones de María de Hungría (1505-1558) y del conde de Egmont (1522-1568), hasta que fueron adquiridos por Felipe II (1527-1598). Hoy, se concentran en dos conjuntos. El primero, proveniente de Egmon, recoge todos los Pecados capitales.

Mientras que los cuatro tapices de la serie de María de Hungría adoptan la secuencia que la gobernadora de los Países Bajos dispuso en el gran salón de su palacio en Binche, Bélgica, durante la visita del emperador Carlos V y su hijo Felipe II en 1549: Soberbia, Gula, Lujuria y Pereza. La muestra podrá visitarse hasta el 28 de septiembre en las Galerías de las Colecciones Reales.

‘Instante eterno en el jardín’

El jardín es el escenario que ha inspirado y reunido a la obra de Cristina Almodóvar, Chus García-Fraile y Daniel Verbis. Un espacio abierto al imaginario y a la exposición colectiva de las obras de estos tres artistas, que transforman este espacio en un mapa emocional para invitar a quienes recorren las exposiciones a la reflexión.

Una metáfora del significado de estos espacios representada a través de pinturas, esculturas, dibujos, collages, vídeo, instalaciones, poesías y demás piezas que forman la exposición. Todo ello puede visitarse hasta el 16 de noviembre en la 4ª planta de CentroCentro.

Exposición ‘Instante eterno en el jardín’. (Foto: Amapola Creativa)

‘Leica. Un siglo de fotografía’

¿Quién diría que el aniversario de una de las marcas de cámaras fotográficas más conocidas juntaría algunos de los grandes nombres de la fotografía? Desde luego es un contexto difícil de dibujar pero al que ha dado sentido Leica en la Sala de Exposiciones del Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Con un total de 174 imágenes tomadas durante los 100 años que cumple la firma, con figuras como Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Alberto Korda, Ralph Gibson o Steve McCurry.

Además de las fotografías, también se encontrarán algunos de los modelos originales de las primeras cámaras y material inédito sobre su evolución tecnológica. Todo ello estará abierto al público hasta el 11 de enero de 2016.

‘Stanley Whitney: Works on paper’

La Galería Cayón de Madrid alberga del 11 de septiembre al 7 de noviembre una exposición dedicada al artista estadounidense Stanley Whitney. La muestra, que ha pasado todo el verano en la sede de Menorca de la Galería Cayón, aterriza en su local de la capital para acercar a nuevos públicos la exploración del color que exhibe Whitney a través de su obra.

Explorando las diferentes técnicas y formatos que han formado parte de la vida de la artista sobre el papel, demostrando, a través de un buen número obras la robustez de su trabajo hoy en día y confirmado la importancia de Whitney como uno de los dibujantes más destacados de su tiempo. Estará disponible hasta el 7 de noviembre.

‘Edward Weston. La materia de las formas’

Center for Creative Photography de la Universidad de Arizona y la Fundación Mapfre han unido sus fuerzas para traer a su espacio, en la Sala Recoletos, la exposición de 200 fotografías del fotógrafo estadounidense Edward Weston. Su punto de vista pictórico, simple y honesto se materializa en una muestra ue recoge piezas que representan las distintas fases de la carrera creativa del artista.

Su objetivo en blanco y negro representa esa fotografía directa de la que fue precursor. un trabajo en el que destacan icónicas imágenes de naturalezas muertas, desnudos, paisajes y retratos. La exposición estará disponible del 19 de septiembre al 18 de enero de 2026.

Edward Weston. La materia de las formas. (Foto: Fundación Mapfre)