• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

De las hermanas March a los Matutes: los 7 debutantes en la lista Forbes son los ‘nuevos ricos de España’

De las hermanas March a los Matutes: los 7 debutantes en la lista Forbes son los ‘nuevos ricos de España’
Jordi Rubiralta. (Foto: LinkedIn)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

La edición 2025 de la lista Forbes de los 100 españoles más ricos llega con sorpresas. Una docena de nuevos nombres se cuelan en el club de las grandes fortunas, reflejando la transformación del mapa económico del país: del cemento a los hoteles de lujo, pasando por la biotecnología, la banca o el acero. Los recién llegados tienen algo en común: todos han sabido leer los nuevos tiempos. Han diversificado, profesionalizado sus negocios familiares o apostado por la innovación y la expansión internacional.

De las fábricas de cemento al turismo de lujo, de los laboratorios biomédicos a la banca familiar, los nuevos nombres de la lista Forbes 2025 muestran que la riqueza española ya no depende sólo de los apellidos de siempre, sino de quienes han sabido adaptarse, innovar y mirar más allá de nuestras fronteras. Una nueva generación de fortunas que redefine qué significa hoy ser rico en España.

La banca March se reinventa (sin perder el apellido)

Puesto 89, 500 millones euros

El apellido March sigue siendo sinónimo de poder financiero, y este año Gloria y Leonor March Delgado se suman a la lista de Forbes.

Gloria (puesto 69, 700 millones euros) y Leonor (puesto 89, 500 millones euros) forman parte de la saga que controla Banca March y Corporación Financiera Alba, con participaciones en empresas como Ebro Foods, Viscofán o Acerinox. Su entrada simboliza la renovación de una de las familias más tradicionales de la banca española, que ha sabido adaptarse a una era de finanzas más líquidas, diversificadas y globales.

Cementos Molins: la tradición industrial que se hace sostenible

Puesto 77,  650 millones de euros

Desde el corazón industrial catalán, Joaquín Molins López-Rodó (puesto 77,  650 millones euros) y su familia irrumpen en el ranking con Cementos Molins, una compañía con más de un siglo de historia, presencia en once países y más de 6.000 empleados.

El grupo ha vivido una segunda juventud gracias a su apuesta por materiales sostenibles y soluciones para la construcción verde. Su facturación en 2024 alcanzó los 1.365 millones de euros, demostrando que la industria tradicional puede convivir con los nuevos retos medioambientales.

Palladium: lujo español con acento internacional

Puesto 86, 600 millones de euros

Desde Ibiza hasta la Costa del Sol, el apellido Matutes es sinónimo de turismo y lujo. Abel Matutes Prats y su familia (puesto 86, 600 millones euros) entran en la lista gracias a la expansión imparable del Palladium Hotel Group, que en 2024 batió récords de facturación con 1.202 millones de euros.

Bajo su liderazgo, el grupo ha extendido su huella hacia Oriente Medio y Asia, y ha apostado por proyectos inmobiliarios de alto impacto, como el complejo de 200 millones de euros en la Costa del Sol junto a Rafa Nadal. Un movimiento que confirma su visión de un turismo español más exclusivo y con proyección internacional.

Abel Matutes Prats
Abel Matutes Prats. (Foto: LinkedIn)

Los Grifols Roura: biotecnología con apellido familiar

Puesto 88, 510 millones de euros

La familia Grifols es una de las grandes dinastías del sector salud, y los hermanos Enrique y Nuria Grifols Roura (puesto 88, 510 millones euros) debutan como los principales accionistas de Grifols, con un 15,2% del capital.

Su entrada en la lista llega en un momento crucial: la compañía, pionera en medicamentos derivados del plasma, busca recuperar el brillo perdido tras turbulencias bursátiles. Su reto pasa por reforzar la confianza en uno de los mayores grupos biotecnológicos del mundo, con fuerte presencia en Estados Unidos.

Los Entrecanales Domecq: el peso del legado

Puesto 94, 480 millones de euros

La herencia también juega su papel. Tras el fallecimiento de Álvaro Entrecanales Domecq, sus herederos (puesto 94, 480 millones euros) entran en Forbes controlando un 26,1% de Acciona a través de la sociedad neerlandesa Wit Europese Investering BV.

El buen momento de la compañía (que se ha revalorizado un 56% en el último año) ha elevado el valor de su participación. Tradición, energía y sostenibilidad siguen siendo las tres claves de la marca Entrecanales.

Jainaga y la fuerza del acero vasco

Puesto 96, 450 millones de euros

El empresario José Antonio Jainaga Gómez (puesto 96, 450 millones euros) simboliza el músculo de la industria del norte. Propietario de Sidenor, uno de los grandes fabricantes de aceros especiales en Europa, Jainaga ha logrado mantener la competitividad frente a la deslocalización y la presión internacional.

Un ejemplo de cómo la vieja industria todavía genera fortunas en la España del siglo XXI.

Carmen Godía Bull: la discreta fuerza de la diversificación

Puesto 99, 450 millones de euros

Cierra la lista Carmen Godía Bull (puesto 99, 450 millones euros), presidenta de G3T, su sociedad patrimonial. Su fortuna, cimentada en inversiones inmobiliarias en Barcelona y Madrid, energías renovables, residencias para mayores y un 5,7% en Fluidra, refleja una gestión paciente, prudente y con visión de futuro. Su modelo: diversificar para resistir.