La sensación de recoger con un cepillo todo el pelo en una mano para sujetarlo con una goma de pelo y recogerlo en una coleta no es la misma antes que después del verano. Da igual cómo la llamemos: cola, coleta, chongo… la denominación no varía el resultado y ese no es del todo el esperado. Vemos cómo en estos meses la coleta luce con menos volumen, menos brillo y un aspecto más decaído. En COOL, hemos preguntado a tricólogos y peluqueros cómo podemos solucionar la falta de fluidez y vida del pelo y unos tips para mejorar el aspecto de la coleta.
- Los cortes de pelo que triunfarán en otoño y restan años de un solo tijeretazo
- Cómo cuidar el pelo según tu edad: «A los 30 hidrata, a los 40 nutre y a los 60 repara»
¿Por qué en verano tengo más volumen?
Venimos de un momento del año en el que sentimos que nuestro pelo está mejor que nunca. Por los brillos del sol, el volumen que parece adquirir con el buen tiempo… Fabrizio Perrini, director técnico de Henao Hair explica que esa sensación de mayor volumen y densidad capilar en verano se debe a una combinación de factores.
Por un lado, factores biológicos, como el hecho de que nuestra melena tenga más cabellos en fase anágena (crecimiento), en esta época se engrose levemente el tallo capilar y sintamos que el pelo tenga más brillo y elasticidad. Además de factores físicos y ambientales que entran en juego como son la humedad, el sol y los estilos veraniegos.

¿Qué le ocurre al pelo tras el verano?
Hemos preguntado a diferentes tricólogos de la clínica Henao Hair y todos coinciden en lo mismo: es bastante común notar una mayor caída del cabello al final del verano y comienzo de otoño. claro que no suele ser algo permanente o que deba activar de forma repentina nuestras alarmas, puesto que se trata de algo propio del cabello denominado «efluvio telógeno estacional».
Quizá nos suene más si tiramos de la sabiduría de nuestras madres y abuelas cuando nos decían: «si el pelo se te cae, es porque en verano y en primavera es época», ¿verdad? Algunas de las razones que nos pueden citar los expertos son:
- Ciclo natural del cabello: por exposición al sol y cambios hormonales, más folículos pueden entrar en fase telógena (de caída).
- Estrés oxidativo: la radiación UV, el cloro, y la sal del mar generan daño en la fibra capilar y en el cuero cabelludo, debilitando el pelo.
- Factores internos: cambios en la dieta, deshidratación o déficits de micronutrientes tras el verano también influyen.
- Ritmo circadiano/estacional: se cree que, igual que otros animales , los humanos tienen cierta variación en la densidad capilar a lo largo del año.

Varios de estos factores también se encuentran en las actividades que hacemos durante el día a día durante el verano. Por ejemplo, ir a la playa o a la piscina. «Todos estos elementos pueden debilitar la fibra capilar, eliminar parte de su hidratación natural y alterar su estructura» explica Javier Mateo, estilista y peluquero, cofundador de THE LAB Beauty Studio de Barcelona.
Pero uno de los más determinantes es el sol. Este actúa como un «agente «alisante» natural temporal, al resecar la hebra capilar y hacer que se vea más recta y sin volumen», apunta el estilista. Lo que ocurre es que cuando el cabello se deshidrata, «la cutícula (la capa externa del pelo) se vuelve más porosa y pierde su forma natural. En cabellos con ondas o rizos, esto puede hacer que se vean más lacios o sin forma, porque las hebras están más pesadas, secas o incluso dañadas», subraya.
¿Cómo puedo sumar volumen a mi coleta?
La coleta es un peinado súper versátil, y con algunos trucos simples se puede transformar en una coleta con mucho más volumen y estilo. Y hay seis pasos con los que Javier Mateo nos ayuda perfectamente a conseguir la coleta que busco:

Cardado en la raíz
Antes de hacer la coleta, toma secciones de la parte superior de la cabeza (la coronilla) y carda ligeramente con un peine de púas finas. «Esto levanta la raíz y da la ilusión de una coleta más alta y con más cuerpo», apunta.
Haz una coleta doble
Un truco clásico que da resultado y que Javier Mateo recomienda es realizar dos coletas, «una más arriba y otra justo debajo». De este modo, deja que la coleta superior caiga sobre la inferior, «esto da la ilusión de una sola coleta larga, con mucho más volumen y movimiento», explica el estilista.
Usa un relleno o ‘donut’ de coleta
En ocasiones en las que necesitamos un extra superior de volumen, «coloca un pequeño relleno para coletas o incluso una esponjita o scrunchie oculto bajo el cabello para levantarlo», recomienda Javier Mateo. «Esto empuja la coleta hacia arriba y le da más forma y volumen».

Afloja estratégicamente
Después de hacer la coleta, tira suavemente de algunos mechones en la parte superior de la cabeza (con los dedos) para soltar el peinado y crear un efecto «despeinado con volumen». «Esto también ayuda a suavizar las líneas tirantes y da un acabado más natural», puntualiza Mateo.
Texturiza con productos
Cuando queremos que este volumen perdure también podemos echar mano de la ciencia. En estos casos, «aplica un poco de spray texturizante o champú en seco antes de peinar. Esto añade cuerpo y evita que la coleta se vea pegada o sin movimiento», explica Javier Mateo. En este paso, dos de los productos recomendables en su salón son los de la línea Plumpling (wash, rinse) de Kevin Murphy y como producto de styling Anti.Graviti, de la misma firma, «con el conseguimos volumen y densidad en nuestro cabello».

Ondula las puntas
Antes de recoger el cabello, usa una plancha o rizador para hacer ondas suaves. «Esto da un efecto visual de más volumen y movimiento en la coleta, especialmente si es baja o media», explica Javier Mateo.
¿Qué podemos hacer para devolverle fuerza al cabello?
Fabrizio Perrini recomienda un abordaje integral, «porque la fuerza del cabello depende tanto del folículo como de la fibra capilar», apunta. Por eso, a nivel interno se recomienda adquirir hábitos saludables que ayuden a potenciar el crecimiento sano del cabello. Entre ellos se encontraría «una alimentación rica en proteínas, micronutrientes clave, suplementación, hidratación suficiente, control del estrés y sueño reparador».

Mientras que a nivel externo, el cuidado debe centrarse en fortalecer y nutrir la fibra capilar. Para ello, haría falta recurrir a «champús suaves sin sulfatos agresivos, tratamiento fortificantes, masajes capilares, evitar agresiones, fotoprotección capilar, rutinas reparadoras».