COOL People

Las propiedades más impresionantes de la monarquía más rica de Europa, los Liechtenstein

Gartenpalais Liechtenstein. (Foto: Palais Liechtenstein)

La fortuna y la extensión de un país son dos conceptos completamente alejados. Tanto es así que si entramos en la cartera económica y de propiedades de uno de los países más pequeños de Europa (y prácticamente del mundo) nos damos de bruces con que su monarca posee la mayor fortuna royal del continente. Se trata de la Casa Real de Liechtenstein y, si no la conocías, es hora de adentrarnos en sus propiedades.

En un rincón de los Alpes, entre Suiza y Austria, se encuentra uno de los seis microestados europeos: Liechtenstein.  Aunque menos escuchado que sus compañeros de condición, como Mónaco o Andorra, Liechtenstein es un caso completamente de libro, pues a pesar de que su extensión apenas alcanza los 160 kilómetros y de tener una extensión que se estanca en torno a los 40.000 habitantes, su monarquía es la más poderosa de Europa. En todos los sentidos: tanto en el económico como en el político.

Empezando por este segundo. Politólogos, historiadores y filósofos del poder han abordado a lo largo de la historia la idea de que el poder de una monarquía se mide en función del control que ejerce sobre su pueblo y en este caso en concreto hablamos de un control total. Lo que es lo mismo, una monarquía constitucional que representa el único país europeo en el que los controles ejecutivo, legislativo y judicial están bajo el poder del monarca. Hasta 2004 fue el cabeza de Familia Juan Adán II, hasta que abdicó para ceder el poder a su hijo Luis (Alois en alemán) quien gobierna junto a su Primera Ministra Brigitte Haas (la primera mujer Jefa del Gobierno según recoge Euronews)

Familia Real Liechtenstein. (Foto: Instagram)

Pero a la Casa Real de Liechtenstein no le vale con ser la más poderosa de Europa, también es la más rica, con unos cuantos miles de millones de euros de fortuna. De hecho, según datos publicados por la asesoría financiera Bloomberg, sólo la fortuna del monarca Juan Adán II asciende a los 9.500 millones de euros. Ahora bien, ¿de dónde viene toda esta fortuna?

Se trata de un conglomerado de empresas financieras, inmuebles, terrenos y colecciones de arte. Fortuna equiparada a la del país, que cuenta con 73.000 compañías y fundaciones (principalmente tecnológicas), herencia de un país que antaño fuese considerado paraíso fiscal hasta la reciente regulación.

Juan Adán II. (Foto: GettyImages)

Todas ellas encabezadas por el banco privado de propiedad familiar LGT Group. Además del Prince of Liechtenstein Foundation, una entidad que administra un portafolio de empresas privadas, museos y colecciones de arte pertenecientes a la Familia Real. Y, lo que nos atañe: los castillos y el gran listado inmobiliario de la familia. ¿Lo más curioso? Que las propiedades más impresionantes se encuentran en Austria.

Castillo de Vaduz

Sobre una de las colinas que aguarda la capital de Liechtenstein se encuentra el Castillo de Vaduz, la primera de las grandes propiedades. Su construcción data del siglo XII, aunque fue remodelado años después para servir como residencia del príncipe soberano Juan Adán II. Manteniendo la fachada de arquitectura medieval que con los años fue viendo como crecían aledaños en sus costados.

Castillo de Vaduz. (Foto: iStock)

Como residencia de la Familia Real se mantiene cerrado y solo pueden visitarse sus alrededores, que están a un paseo de solo 20 minutos del centro de Vaduz, aunque también existe la opción de acercarse en coche. Según el portal Lonely Planet, únicamente abre sus puertas el día 15 de agosto cuando, coincidiendo con la fiesta nacional, la monarquía invita a sus ciudadanos para brindar.

Castillo de Liechtenstein

Entre los bosques de Maria Enzersdorf, Austria, se alza un paraje bucólico, un castillo construido sobre la roca de la montaña edificado alrededor de 1130 por Hugo de Liechtenstein. Se encuentra justo a las afueras de Viena y constituye una de las propiedades más espectaculares de la Familia Real, partiendo de la base de la autenticidad de su ubicación. 

Castillo de Liechtenstein. (Foto: Viena Pass)

Gartenpalais Liechtenstein

Liechtenstein guarda gran relación con sus países limítrofes. De hecho, una particularidad es que gran parte de su patrimonio se encuentra en Austria. En Viena encontramos una de sus propiedades culturales más importantes. Envuelto en un espectacular estilo barroco, el Gartenpalais Liechtenstein se alza como una de las propiedades culturales de la familia.

Gartenpalais Liechtenstein. (Foto: Palais Liechtenstein)

Solo hay que asomar la vista hacia el impresionante portfolio de obras de arte de su interior para ver como piezas de Rubens, Van Dyck y Rembrandt adornan sus paredes junto a otras obras maestras del renacimiento temprano hasta el barroco. Siendo una de sus piezas más memorables una calesa de estilo francés de 1738. Otra de las características del barroco que guarda este edificio son los impresionantes jardines privados que rodean el edificio principal.

Stadtpalais Liechtenstein

Cuando la Familia Real viaja a Viena, instalan su residencia oficial en  Stadtpalais Liechtenstein. Se trata de un palacio urbano que data de 1691 situado en uno de los mejores distritos de la ciudad, en Bankgasse, justo al lado del Burgtheater y los Volksgarten. Este palacio sí que está abierto al público y puede visitarse únicamente a través de visitas guiadas.

Stadtpalais Liechtenstein. (Foto: Palais Liechtenstein)

Solo andar por un parqué realizado por Michael Thonet o ascender por su escalinata de estilo barroco ya es una auténtica experiencia. Ofreciendo la opulencia barroca que convive con obras de arte de estilo Biedermeier y del Clasicismo procedentes de la colección privada del príncipe de Liechtenstein. 

Castillo de Wilfersdorf

La Familia Real adquirió esta propiedad en 1436 y ya su ubicación ofrece una de las pistas de su principal atractivo, ya que Wilfersdorf es una de las regiones de producción de vino de Austria. Hoy, este edificio acoge un centro cultural que posee en el edificio principal diferentes espacios expositivos, una sala polivalente para eventos. Además de las bodegas principescas en 38,5 hectáreas de viñedos. Donde se elaboran vinos blancos que continúan con la tradición centenaria de producción vinícola en la región de Weinviertel. 

Castillo de Wilfersdorf. (Foto: iStock)

Hofkellerei Stiftung Fürst Liechtenstein

Es el nombre de la bodega contigua al Castillo de Wilfersdorf. Destacando por la tradición y el savoir faire de la región, esta bodega elabora vinos estructurados como el Pinot Noir de Herawingert, las nuevas cuvées y Rieslings de Karlsberg, el joven y fresco Clos Domaine con Grüner Veltliner DAC, Rosé y Zweigelt, elegantes y fáciles de beber, vinos espumosos y minerales. Además, alberga eventos para poder disfrutar tanto de las catas como del entorno.

(Foto: @liechtensteinwinery)