María Alfonso, creadora de la marca de bolsos que factura 5 millones al año: «Vamos a abrir en Nueva York»
El 18 de septiembre a las tres de la tarde, el calendario oficial de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid acogerá una de las propuestas más esperadas de la temporada. No será un desfile al uso, y ahí reside parte de su magia: Paris/64 invita a los asistentes a sumergirse en una experiencia inmersiva que celebra la artesanía, la atemporalidad y la esencia de una marca de bolsos que, en apenas seis años, ha logrado posicionarse en el competitivo mundo del lujo contemporáneo con un facturación de 5 millones en el último año, según informan medios económicos. En COOLthelifestyle ya tuvimos ocasión de conversar con María Alfonso, cofundadora de la firma, en una entrevista en la que nos adelantaba la filosofía y el camino de Paris/64.
- Los bolsos de ante estilo boho: los diseños más virales
- El diseñador Miguel Llopis en la Moscow Fashion Week
Hoy volvemos a hablar con María Alfonso en un momento clave, en plena cuenta atrás para su debut en MBFW Madrid. «Está siendo agotador y maravilloso a partes iguales, pero es muy importante para la proyección nacional e internacional de la marca», confiesa María. Y es que lo que está en juego va más allá de la presentación de una colección: se trata de mostrar el alma de la firma y su vocación de convertirse en una marca global.
Lejos de las pasarelas tradicionales, Paris/64 ha apostado en MBFW Madrid por un concepto innovador. «Habrá modelos, sí, pero no se trata de un desfile convencional. Queremos ofrecer un viaje por la historia de la marca a través de nuestros bolsos icónicos y de nuevas creaciones, poniendo en valor la alta artesanía española», explica Alfonso.
La propuesta invita a recorrer el universo Paris/64 a través de los sentidos: música, iluminación, ritmo, incluso el plano olfativo se han cuidado hasta el último detalle para que la experiencia sea completa.
«Queremos que el espectador entienda el arte y el oficio que hay detrás de cada pieza, pero desde una perspectiva sofisticada, silenciosa, sin grandes logos ni artificios».
El resultado promete ser una celebración del lujo silencioso, ese concepto que se impone como tendencia global y que Paris/64 ha hecho suyo: elegancia discreta, materiales de primer nivel y diseños atemporales que hablan por sí mismos.
Los protagonistas: ‘Trocadero’ y ‘Galope’
La experiencia inmersiva servirá también como escaparate para los dos nuevos modelos de bolsos de la marca: Trocadero y Galope.
El primero, un bolso baguette semiestructurado, toma su nombre del emblemático barrio parisino y destaca por su silueta soft y su elegancia versátil. Ya disponible en la web, Trocadero refleja esa unión entre lo clásico y lo contemporáneo que caracteriza a la firma.
El segundo, Galope, aún inédito, se presenta en dos tamaños y se inspira en el universo ecuestre, tanto en la forma como en las fornituras. Con él, Paris/64 refuerza su apuesta por diseños con carácter, pensados para perdurar y convertirse en iconos.
Junto a estas novedades, estarán presentes los grandes clásicos de la marca y las versiones Spring/Summer que reinterpretan los materiales naturales como la palma, el ratán y la rafia, protagonistas indiscutibles de los capazos estivales de la firma.
Una experiencia inmersiva en clave artesanal
Lejos del desfile convencional, Paris/64 ha preparado en MBFW Madrid un recorrido sensorial en el que los asistentes podrán adentrarse en el universo de la marca. Música, luces, ritmo e incluso notas olfativas se combinan en una propuesta que busca implicar todos los sentidos y trasladar al público al corazón de la artesanía española.
«Queremos que el espectador entienda el arte y el oficio que hay detrás de cada pieza, pero desde una perspectiva sofisticada, silenciosa, sin grandes logos ni artificios».
«Queremos que el espectador entienda el arte y el oficio que hay detrás de cada pieza, pero desde una perspectiva sofisticada, silenciosa, sin grandes logos ni artificios», explica María Alfonso. Un homenaje a los oficios tradicionales que reivindica su vigencia en el futuro de la moda.
Lujo contemporáneo con alma española
Desde su nacimiento en 2019, Paris/64 ha defendido una visión muy clara: redefinir la artesanía desde la sofisticación y el diseño. «Queremos que, al recorrer esta experiencia, se entienda que la clave está en unir los oficios tradicionales con un giro contemporáneo, en mostrar la artesanía como un valor de futuro, no del pasado», señala Alfonso.
«nuestro objetivo es que nuestros bolsos puedan acompañar a su dueña 20 años»
La marca, fundada en Zaragoza, se ha convertido en un estandarte del lujo hecho en España. Sus piezas, elaboradas con pieles de alta calidad y fornituras de acero inoxidable, están diseñadas para durar décadas. Cada detalle responde a un compromiso con la excelencia: «Queremos que nuestros bolsos pueda acompañar a su dueña 20 años».
Del taller de Illueca al mundo
La apuesta por la artesanía no es sólo un discurso: Paris/64 ha invertido en su propia fábrica de bolsos en Illueca (Aragón), donde ya trabajan 40 personas, en su mayoría mujeres con experiencia previa en el sector del calzado. Muchas de ellas, tras largos periodos de desempleo, han encontrado en este proyecto una nueva oportunidad laboral.
«Es un orgullo devolver vida a una comarca que contaba con más de 80 fábricas de calzado y que, tras la entrada de la producción asiática, vio cómo quedaban apenas cinco o seis. Nuestra fábrica nos permite asegurar la trazabilidad, la calidad y unas condiciones laborales justas para todo el equipo», afirma Alfonso.
«Queríamos construir la casa con cimientos sólidos antes de iniciar nuestra expansión internacional»
Con esta apuesta, Paris/64 asegura no sólo el control total sobre su producción, sino también un crecimiento sostenido y responsable. «Queríamos construir la casa con cimientos sólidos antes de iniciar nuestra expansión internacional».
Salto internacional
Ese salto ya está en marcha. Si bien al inicio el 99% de las ventas eran en España, hoy más del 70% procede del extranjero. Sus principales mercados son Estados Unidos y Japón, donde la firma ha encontrado un público joven, conocedor de la moda y con mayor poder adquisitivo.
Ahora, el gran reto está en el retail. Paris/64 prepara la apertura de su primera flagship internacional en Nueva York, prevista para diciembre de este año o, como muy tarde, a principios de 2026. «Tener presencia física en un mercado es clave para reforzar la confianza del consumidor y potenciar también la venta online», apunta Alfonso. Tras Nueva York, el plan contempla al menos dos aperturas más en capitales de moda estratégicas.