• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Las joyas que la infanta Sofía podrá lucir tras cumplir 18 años (y las que no heredará jamás)

Infanta Sofía
(Foto: GTRES)
Ana Márquez
  • Ana Márquez
  • Mi sueño era convertir mi pasión en profesión, y lo conseguí. En cuanto terminé la carrera de periodismo entré en el mundo editorial y no he parado de escribir sobre moda, belleza, cine y estilo de vida para importantes cabeceras como COOLthelifestyle. Me encanta aprender y enseñar, tanto que soy docente de Periodismo Digital y Redes Sociales en Condé Nast College. Y como curiosidad, añadir que soy imagen de una crema facial de una conocida marca y es posible que me encuentres en algún 'beauty stand'.
    • Actualizado:

Hoy, 29 de abril, la infanta Sofía cumple 18 años, un hito clave en la vida de cualquier miembro de la realeza. La Casa Real ha difundido cinco fotografías oficiales para conmemorar este momento, en las que Sofía posa con naturalidad, reflejando su estilo sobrio y juvenil. Más allá de la celebración, este aniversario abre también la puerta a nuevas responsabilidades institucionales, así como a posibles cambios en su estilo y acceso al joyero real, un tema que, aunque discreto hasta ahora, podría evolucionar con el tiempo.

Históricamente, los 18 años en la realeza marcaban el paso oficial a la edad adulta: se realizaban bailes de gala, se estrenaban tiaras y se iniciaban en la vida institucional. Así ocurrió con la reina Sofía, con la infanta Elena o incluso con la propia doña Letizia, cuando accedió a la familia real tras su matrimonio con el entonces príncipe Felipe. En ese tránsito simbólico, el joyero juega un papel clave. Las joyas no sólo embellecen, también comunican estatus, tradición y pertenencia.

Infanta Sofía
La infanta Sofía junto a su hermana, la princesa Leonor. (Foto: GTRES)

Un estilo sobrio y natural

Sin embargo, Sofía de Borbón y Ortiz ha demostrado desde muy joven una preferencia clara por la discreción. Al contrario que su madre o su abuela la reina Sofía, no parece especialmente interesada en las grandes piezas de joyería. De hecho, uno de los detalles que más llaman la atención de su estilo es que no tiene agujeros en las orejas, por lo que, hasta el momento, no ha lucido pendientes, ni propios ni prestados.

Su estilo se caracteriza por la naturalidad, el minimalismo y una inclinación por lo cómodo. En sus contadas apariciones públicas, ha optado por pulseras finas, relojes discretos o anillos juveniles, siempre con un aire relajado. No obstante, como hija del Rey Felipe VI, tiene acceso a varias colecciones importantes de joyería, tanto de uso familiar como institucional.

Infanta Sofía
Uno de los cinco retratos de la infanta Sofía por su 18 cumpleaños. (Foto: GTRES)

Las joyas que sí podría llevar la infanta Sofía

Al igual que su hermana Leonor, Sofía podría en el futuro hacer uso de las piezas que pertenecen al joyero de la Casa Real, un conjunto que, aunque no tan extenso como el de otras monarquías europeas, guarda piezas de gran valor histórico y estético. Entre ellas destacan broches antiguos, collares de perlas, brazaletes de diamantes y algunas tiaras icónicas, como la tiara Prusiana (que la Reina Letizia llevó el día de su boda) o la tiara floral de la reina Sofía.

Reina Letizia
La Reina Letizia el día de su boda con la tiara Prusiana. (Foto: GTRES)

Estas joyas, aunque no forman parte de las llamadas joyas de pasar, sí pueden ser utilizadas por otras mujeres de la familia real en actos oficiales, siempre que cuenten con la autorización de la Reina. Sofía, por ahora, no ha hecho uso de ellas, pero nada impide que lo haga en el futuro si su papel institucional lo requiere.

Las joyas que no heredará la infanta Sofía

No obstante, hay un conjunto que jamás llegará a sus manos, al menos mientras no ostente el título de Reina: se trata de las joyas de pasar, un grupo de piezas reservadas en exclusiva para las Reinas consortes o reinantes de España.

Esta colección fue formalizada en el testamento de la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII, en 1963, con la clara indicación de que debían pasar «de Reina a Reina». Entre estas joyas destacan:

  • La tiara floral de diamantes, también conocida como la rusa.
  • El collar de chatones, una espectacular pieza formada por diamantes talla brillante montados individualmente
  • La tiara de la flor de lis, símbolo de la Casa de Borbón
  • Pendientes de brillantes y otras piezas de diamantes históricos.
La reina Letizia con al tiara Flor de Lis
La reina Letizia con al tiara Flor de Lis (Foto: Getty)

Estas joyas no forman parte del patrimonio del Estado, pero tampoco son de libre disposición: son bienes personales heredados con una única condición de uso real e institucional. Por tanto, la infanta Sofía no podrá acceder a ellas, salvo que algún día se convirtiese en Reina.

Un legado discreto, pero presente

A sus 18 años, Sofía no hereda tiaras, pero sí una historia. Y aunque por ahora no parece interesada en adornarse con grandes joyas, su figura comienza a tomar forma pública. A medida que avance en su camino, y dependiendo de su implicación institucional, es probable que sus elecciones estéticas se transformen, y que algunas de las piezas guardadas en los cofres reales vean la luz de nuevo… tal vez sobre su cuello, su muñeca o su cabello.