COOL People

Una experta nos revela cómo eliminar manchas en la piel: «El ácido tranexámico combate las solares»

(Foto: Pexels)

Después del verano la piel pierde luminosidad, brillo; aparecen manchas como consecuencia del sol. En definitiva, con el cambio de estación llega el momento de cambiar la rutina. Porque ser una beauty lover parte de conocer cuáles son las necesidades de nuestra piel y adelantarnos a ellas. Por eso (y para ayudarte a que el cambio de estación sea una simple anécdota para la piel) hemos preguntado a las expertas cómo debemos configurar la rutina de skin care de otoño y cómo acabar con las manchas en la piel causadas por el sol

El cambio de estación afecta, y mucho, a la forma en que nuestra piel interactúa con el entorno. Especialmente en otoño, momento en el que Begoña Zamacois, farmacéutica y brand manager de HD Cosmetic Effiency, explica que exponemos la barrera cutánea a factores como los cambios bruscos de temperatura (frío exterior y calefacción interior). Además de afectar al hecho de que haya una menor humedad ambiental, acumulación de daño solar y oxidativo y estrés y cambios en las rutinas de descanso tras el verano.

¿Cómo se traduce esto en el aspecto de la piel? Pues bien, «después del verano, la piel se ve castigada y esto se traduce en sequedad, manchas en la piel, textura irregular, desequilibrios de hidratación, falta de luminosidad o pequeños brotes», subraya Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.

Tras el verano, la piel está más seca y deshidratada. (Foto: Pexels)

Además, como consecuencia del exceso de radiación UV «la capa córnea ha sufrido un engrosamiento para protegerse y se produce un acúmulo de células muertas, por lo que es necesario exfoliar la piel para que no se vea apagada y con falta de luminosidad» apunta Izaskun Ruiz Amestoy, farmacéutica y directora de formación de Skin Perfection by bluevert. Habiendo también opciones más especiales como es el caso de las pieles con tendencia acneica, las cuales «debido a esta hiperqueratosis pueden experimentar algún brote tras el verano y es necesario prestarles especial atención

Qué ingredientes necesita mi piel (sobre todo para quintar las manchas)

En otoño nuestra piel presenta los síntomas típicos de los excesos del verano combinados con los cambios de tiempo de estos meses. Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode, apunta que los hidroxiácidos, como la gluconolactona, el ácido glicólico o el fítico, «ayudan a renovar y devolver luminosidad». Mientras que «los emolientes crean un «abrigo» lipídico que protege la barrera cutánea frente al frío y la deshidratación.»

A todo esto es recomendable, a su vez, incluir «antioxidantes como la vitamina C o antioxidantes de alta potencia como la superóxido dismutasa (SOD), el ácido α-lipoico o el glutatión», que neutralizan radicales libres, reparan el daño oxidativo y reactivan la luminosidad, explica Begoña Zamacois.

(Foto: Pexels)

Como parte de la hidratación necesaria, el ácido hialurónico y niacinamida se vuelven dos productos imprescindibles para hidratar en profundidad, mejorar la elasticidad y reforzar la función barrera. Junto a despigmentantes como el ácido tranexámico, «ideal para tratar las manchas en la piel por exposición solar o inflamación post verano, ayudando a unificar el tono y prevenir nuevas hiperpigmentaciones», apunta Zamacois, y perfecto para quienes padecen esta patología.

Por último, los retinoides, que en otoño favorecen la renovación celular y la síntesis de colágeno, mejorando la textura y firmeza de la piel. Además, estos «son los activos cosméticos con mayor evidencia científica para tratar todos los signos asociados al envejecimiento como la flacidez y las arrugas», matiza Izaskun Ruiz Amestoy.

Crea tu rutina

«Por la mañana, el objetivo es proteger y preparar la piel frente a los radicales libres y las agresiones externas. Por la noche, el foco se desplaza a renovar y regenerar«, apunta Raquel González. Si dividimos este cuidado en función de los ingredientes que debemos buscar en los cosméticos que introducimos, la rutina matutina deberá ir marcada por un producto que contenga activos antioxidantes para proteger nuestras células del estrés oxidativo.

Generado por los radicales libres inducidos por la radiación solar como la Vitamina C, «si es en forma de ácido ascórbico mejor, ya que es más eficaz tratando los signos de la edad junto con un protector solar adecuado para nuestro tipo de piel», responde Izaskun Ruiz Amestoy. 

(Foto: Pinterest)
  • Suero Snow Lotus Lifting Serum, de Boutijour: Trabaja con principios vegetales y novedosos, como el loto de nieve para hidratar, iluminar y reafirmar y proteger; la flor de camelia -rica en Vitamina C-; o la niacinamida calmante. Precio en web: 69€/40ml.
Snow Lotus Lifting Serum. (Foto: Boutijour)
  • C-Tetra Advanced, de Medik8: Formulado con un 20% de vitamina C estabilizada, combinada con antioxidantes potentes como la acetil zingerona con fitoexosomas reparadores y N-acetilglucosamina. Precio: 87€/30ml.
C-Tetra Advanced. (Foto: Medik8)

Y por la noche después de la limpieza incorporaremos activos más potentes y con efecto transformador como los retinoides, los hidroxiácidos y los despigmentantes, según nuestros objetivos del otoño. Ahora bien, si queremos dar un paso más Izaskun Ruiz Amestoy recomienda que podemos incluir otros ingredientes como los péptidos en nuestra rutina «ya que son activos optimizadores, incluso podemos buscar un cosmético que incluya péptidos y retinoides, así conseguiremos simplificar la rutina y hacerla más sencilla y más efectiva.»

Rutina de noche:

  • 0,3 Retinal Serum de Bluevert: formulado con retinal, niacinamida, el péptido Matrixyl 3000 y el activo patentado Plasmarine Active Complex™. Precio en web: 60,00€/30ml.
0,3 Retinal Serum. (Foto: Bluevert)
  • Crema de Noche Murad Youth Renewal; combina el retinol con extracto de algas rojas, ricas en péptidos, y niacinamida. Precio en web: 105,00 €/50ml
Crema de Noche Murad Youth Renewal. (Foto: Murad)

Haz de tu rutina un éxito: tips de expertas

Independientemente de si optamos por unos u otros ingredientes, todas las rutinas faciales tienen un mismo objetivo: ayudar a la piel para que esta luzca mejor, se vea más sana y recupere todo el daño ocasionado por el cambio de estación. Buscamos mejoras y eso es posible siempre y cuando se introduzcan de forma productiva en la piel. Para lograrlo «el truco está en escuchar a la piel y avanzar poco a poco», matiza Mireira Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD. 

Exfolia una o dos veces por semana para eliminar manchas en la piel. (Foto: Pexels)

Por ejemplo, si introduces ácidos o retinoides, «hazlo de forma progresiva y alterna días». Otro truco es no dejar nunca de lado la hidratación constante en otoño, tanto con productos tópicos como desde dentro, «aumentando la ingesta de agua y alimentos ricos en antioxidantes (frutas rojas, nueces, té verde)», apunta Begoña Zamacois. Y no renuncies al protector solar: «aunque los días sean más cortos, la radiación UV sigue presente», recalca Mireia Fernández. 

Refuerza la barrera facial. (Foto: Pexels)

Para fortalecer la barrera cutánea, continúa, «incluye activos ricos en omegas, escualano o aceites vegetales, y evita los limpiadores agresivos que puedan deslipidizar. Y, como extra, dedica una o dos noches por semana a una sesión de mimos en casa: exfoliación suave, mascarilla nutritiva y una buena dosis de descanso.»

Begoña Zamacois por su parte, recomienda ajustar esta exfoliación a una o dos veces por semana, en función de cómo reaccione tu piel, ya que se encuentra en un momento de alta sensibilidad.