Hay tres cosas que todo el mundo hace (aunque no lo reconozca) con la llegada del invierno: cambiar el armario, empezar a pensar en la decoración navideña y… visitar la peluquería para hacerte un corte de pelo. Lo tenemos claro: el pelo corto siempre vuelve con la llegada de los meses de invierno. Algo que podríamos tildar casi como una supervivencia estética a la que han sucumbido figuras como Kim Kardashian y Amal Clooney. Ambas han protagonizado los cambios más radicales de la temporada pero, ¿cuál de los dos cortes es el que está más en tendencia según los expertos?
- Los 6 cortes de pelo de tendencia en 2025 y que más favorecen
- Cortes de pelo que quitan años al instante (especial +50)
Entramos en la época de cortes de pelo y con ello más de una persona se echa las manos a la cabeza al escucharlo. Tranquilidad: no hace falta pasar de melenas por la cintura a cortes pixie, ¿acaso todos estamos dispuestos a cambios radicales como Kim Kardashian? Creo que solo si queremos sumarnos a las últimas tendencias.
Pero lo importante de estos pasos es la comodidad, práctica y personal. Porque un corte de pelo es algo arriesgado y podemos reflejarnos para ello en cortes como el de Amal Clooney. Sin renunciar a su estilo y adaptando su peinado a la nueva estación, la abogada, conocida por muchos estilistas por su impresionante melena, decidió despedirse de 20 centímetros de su cabello «por sanear» y optando por una media melena.

«Si es muy rizado, por ejemplo, conviene no llevarlo demasiado corto para evitar exceso de volumen»
Eso sí, si tuviésemos que elegir cuál de los dos cortes será el afortunado de ocupar el número 1 en el ranking, Kim Kardashian es nuestra ganadora. Eso hemos concluido al hablar con los estilistas de Authentic Beauty Concept y Oramai. Descubrimos el por qué y cómo triunfar al estilo Kardashian con el cambio de estilismo.

«En invierno llevamos más prendas que cubren nuestro cuerpo y cuello, por lo que el pelo corto resulta mucho más cómodo y práctico»
Antes de dar el paso, es fundamental analizar el visajismo y la forma del rostro. «Factores como el óvalo, la frente o las proporciones faciales determinan qué tipo de corte favorece más», apunta José Sanchez, director de Oramai. También influyen la textura y el volumen del cabello, «si es muy rizado, por ejemplo, conviene no llevarlo demasiado corto para evitar exceso de volumen» y el estilo de vida de cada persona, «ya que el mantenimiento y la rutina diaria deben adaptarse al nuevo corte.»
Si nos fijamos en la moda, encontraremos esa parte de funcionalidad de los cortes de pelo. Ello se debe, explica Pilar García, Education Expert en Authentic Beauty Concept, a que en invierno «llevamos más prendas que cubren nuestro cuerpo y cuello, por lo que el pelo corto resulta mucho más cómodo y práctico».

«Predominan los tonos cálidos y naturales como los cobres suaves, los cobres castaños y los tonos moca»
A esto se suma el factor emocional y a eso de: cambio de estación, cambio de propósitos. Y si en algo somos expertas es en probar y observar cómo las nuevas etapas se inauguran con un buen corte de pelo: «El cambio de estación nos conecta con el deseo de renovación, de desprendernos de lo que ya no nos sirve, especialmente de la parte más sensible del cabello», apunta García.
Hablamos entonces de color. Si el marrón ha sido el rey en todos los aspectos determinantes a un look, ¿por qué tendría que dejar de serlo en lo que a peinados se refiere? Como señala José Sanchez, este invierno «predominan los tonos cálidos y naturales como los cobres suaves, los cobres castaños y los tonos moca». También destacan los grises y blancos, «especialmente entre quienes optan por dejar crecer sus canas y lucir un estilo más natural y luminoso», subraya.

Adapta la rutina
Sí, el pelo corto requiere una rutina específica y para conseguir que sea el pelo corto quien se adapte a nuestro estilo y al contrario, hay que hacer caso a los tres mandamientos: entender el corte, respetar la textura natural del cabello y elegir los productos adecuados para potenciar su forma sin saturar.
Comenzando por el peinado, Pilar García afirma que «un buen peinado no solo acompaña el corte, sino que lo transforma». Permitiéndonos jugar con la versatilidad de la que precisamente presumen este tipo de peinados. «Podemos pasar de un look clásico a uno más informal simplemente cambiando los productos que utilizamos. Es ahí donde el styling se convierte en una herramienta de expresión auténtica».

Y conviene echar mano de los consejos de los profesionales, especialmente si hablamos de un debut en este tipo de cortes. En el caso del cabello corto, apunta Pilar Garcia, «ponemos especial énfasis en la texturización, ya que es clave para lograr un acabado con personalidad.» Productos como el Airy Texture Spray permiten construir formas ligeras, flexibles y auténticas, respetando el movimiento natural del cabello.
«Pixies suaves, bobs desestructurados y, el ya conocido, mullet pero reinterpretado son los cortes de pelo que más se piden»
Entrando puramente en las tendencias, hay un gran patrón que vuelve a marcar los cortes de pelo de esta temporada, y son los cortes cortos con textura: «pixies suaves, bobs desestructurados y, el ya conocido, mullet pero reinterpretado», explica Pilar García.
Independientemente del tipo de corte que elijamos, José Sánchez, afirma que hay unos estilos o patrones que se verán en todo este tipo de cortes. Comenzando por los flequillos, «tanto despuntados como largos o mini». En cuanto a peinados, «triunfan las rayas muy definidas —ya sea al lado o al medio— con acabado pulido o efecto mojado». Y esto es para todo el mundo, ya que esta tendencia la vemos tanto en pelo corto como en melenas largas.
‘Pixie’ suave
Este año el pixie se vuelve a llevar, al puro estilo Kardashian: «con las patillas marcadas, la nuca ligeramente más larga y la zona intermedia más corta», subraya José Sánchez, director de Oramai. Aunque en este caso el creador de este corte, el estilista de Kim Kardashian, Chris Appleton, lo ha bautizado como Paris pixie. Incluso el lixie, algo más evolucionado del anterior estilo de pelo y que volvió a poner Emma Stone como tendencia en sus últimas apariciones públicas de este año. La clave de este tipo de cortes se encuentra en las capas y el juego de volumen y texturas.

Bob desestructurado
A un corte de pelo bob le pedimos movimiento, juventud y vivacidad. Por eso este año vuelve el rey de los bobs, el French bob. El más juvenil dentro de este rango de cortes y donde convive el volumen y el efecto despeinado. Además es muy versátil porque bien puedes lucirlo al estilo Sofia Richie o bien añadiendo ese flequillo que volverá a ser tendencia.

‘Mullet’ reinterpretado
Para este tipo de cortes cortos con textura, como los que están en tendencia este invierno, Pilar García recomienda «productos como la cera moldeable para definir con un efecto natural, el Nude Powder para construir volumen en la raíz, o el Dry Shampoo para una textura suave y aireada».

