En un mundo donde la imagen lo es todo, las celebrities buscan constantemente tratamientos que les permitan verse jóvenes, radiantes y naturales, sin tener que recurrir al bisturí. En este contexto, el tratamiento antiedad HIFU (High-Intensity Focused Ultrasound), también conocido como ultrasonido focalizado de alta intensidad, se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados (o no tanto) de muchas estrellas. ¿Qué tiene de especial? ¿Por qué está revolucionando el rejuvenecimiento facial? El Dr. Estebaranz, reconocido dermatólogo y experto en medicina estética en Clínica Dermomedic, nos lo explica.
- El Dr. Barrio sobre Nieves Álvarez: «Prefiere el láser al bisturí, resultados naturales sin cicatrices»
- Ara Rosón, experta en yoga facial, nos enseña ejercicios fáciles con efecto ‘lifting’

¿Cómo funciona el tratamiento antiedad HIFU?
«El tratamiento antiedad HIFU es una tecnología no invasiva que utilizamos en rejuvenecimiento cutáneo. Nos permite estimular el colágeno en las distintas capas de la piel y hacer un trazado a la piel sin necesidad de cirugía», explica el Dr. Estebaranz. El principio detrás del HIFU es la liberación de energía térmica mediante ultrasonidos, que actúa en profundidad (desde la dermis hasta el tejido subcutáneo) provocando una regeneración natural de colágeno y elastina. ¿El resultado? Una piel visiblemente más firme, tersa y rejuvenecida, sin pinchazos, sin incisiones y sin tiempo de baja.
«Es una tecnología no invasiva que estimula el colágeno en las distintas capas de la piel sin necesidad de cirugía»
¿Puede sustituir a la cirugía estética?
«El HIFU no sustituye a la cirugía plástica, pero sí puede retrasarla o evitarla en etapas precoces del envejecimiento», señala el doctor. Es ideal para aquellas personas que presentan un leve descolgamiento en el cuello, el óvalo facial, la papada o la zona periocular. «Vuelve atrás unos años a esa piel, recupera la tensión y el aspecto juvenil sin necesidad de anestesia ni quirófano», añade.
Esto lo convierte en una opción muy atractiva para quienes quieren mejorar su aspecto sin pasar por el quirófano, especialmente entre las celebrities que necesitan verse bien siempre, pero sin los riesgos ni el tiempo de recuperación que implica una cirugía.

«Vuelve atrás unos años a esa piel, recupera la tensión y el aspecto juvenil sin necesidad de anestesia ni quirófano»
Resultados a largo plazo: ¿qué esperar?
Los beneficios del HIFU no sólo son inmediatos, sino que mejoran con el tiempo. «A largo plazo, la piel responde aumentando la producción de colágeno y elastina de forma natural. Además, no se inyecta nada, lo que evita introducir sustancias extrañas en el organismo», destaca el Dr. Estebaranz. Esto lo diferencia de tratamientos como los rellenos (fillers), ya que logra un efecto de lifting sin alterar la expresión facial. Otra gran ventaja es su compatibilidad con todas las estaciones del año: «No daña la barrera cutánea ni requiere cuidados especiales frente al sol, lo que permite realizarlo incluso en verano», aclara.
Una tecnología en evolución: menos dolor, mayor precisión
Una de las críticas que recibía el HIFU en sus primeras versiones era el nivel de dolor que generaba. Pero eso ya es cosa del pasado. «Los nuevos dispositivos HIFU incorporan un sistema PAIN patentado que reduce el dolor y permite llegar con más precisión a zonas difíciles como el contorno ocular y la región perinasal«, explica el especialista. Gracias a estos avances, el tratamiento antiedad no sólo es más eficaz, sino también más cómodo para el paciente.

¿Y los dispositivos HIFU domésticos?
Frente al auge de dispositivos HIFU de uso doméstico que prometen resultados similares, el Dr. Estebaranz es claro: «No tienen la misma potencia ni precisión que los equipos médicos profesionales. En consulta, adaptamos la profundidad y energía a cada tipo de piel y anatomía, algo imposible de lograr en casa».
«Otra técnica que ha supuesto una revolución es la radiofrecuencia fraccionada con microagujas»
¿Sólo HIFU? No, también radiofrecuencia fraccionada con microagujas
El arsenal tecnológico no se detiene en el HIFU. Según el doctor, «otra técnica que ha supuesto una revolución es la radiofrecuencia fraccionada con microagujas, como el Morpheus8, muy popular entre las celebrities«. Esta tecnología se utiliza no sólo con fines estéticos, sino también en dermatología clínica para tratar hiperpigmentaciones, cicatrices, quemaduras, e incluso la hiperhidrosis (sudoración excesiva) de forma casi permanente.
«La usamos mucho en cuello, una zona difícil de tratar y que envejece antes. Combinada con HIFU, la radiofrecuencia fraccionada nos da una respuesta muy eficaz en áreas complejas», concluye.