• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Woody Allen, nuevo vecino de Barcelona tras adquirir una casa modernista en el barrio de Gracia

Woody Allen
(Foto: Getty/ Adobe Stock)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

Dicen que siempre vuelves a donde fuiste feliz. En el caso de Woody Allen, su regreso ha estado marcado por la ciudad donde confesó haber visto rejuvenecer su cine, es decir, Barcelona. Quien lo afirmaba fue un joven Woody Allen que se encontraba en la promoción de su última película Vicky Cristina Barcelona. Y que, sobra decir, estuvo grabada y ambientada en la ciudad condal. Ha pasado mucho de aquello, pero durante todo este tiempo el director no ha parado de reconfirmar su amor por la ciudad, hasta que recientemente se ha hecho con una de las propiedades más impresionantes del barrio de Gracia. Te contamos todo sobre la relación de este cineasta con su nueva vivienda.

Lo mejor de una buena historia es empezar por el principio, en este caso, hablando de la historia entre Allen y Barcelona, nos remontamos a 2007, año en el que se empezó a grabar su película Vicky Cristina Barcelona. Más que una obra de arte cinematográfica, la película donde Javier Bardem, Penélope Cruz y Scarlett Johansson compartieron pantalla es toda una declaración de amor a la ciudad de Barcelona

Woody Allen Barcelona
Woody Allen, Penélope Cruz y Javier Bardem. (Foto: Gtres)

Porque, aparte de un escenario, la relación del cineasta hacia la ciudad fue más allá que el puro atrezzo para una película: el germen que asentó el amor del cineasta por su ambiente, su historia, su arquitectura… sobre todo por esta última y por todo lo que la representa. Y eso es algo que, lejos de esconderllo, ha reiterado una y otra vez en sus declaraciones. Algunas como que «hay pocas buenas ciudades en el mundo, como Roma, París o Londres, y Barcelona es una de esas buenas ciudades». Y otras, más profundas, en las que revelaba que «su carisma ha rejuvenecido mi cine. Yo sigo teniendo los mismos achaques».

Woody Allen, nuevo vecino de Barcelona tras adquirir una casa modernista en el barrio de Gracia
Vista aérea de Barcelona. (Foto: Pexels)

Por aquel entonces, el detonante fue la Casa Tosquella, una de tantas representaciones modernistas de este enclave diseñada en el año 1917 por Eric Sagnier. Claro que de esta mansión lo más destacable es su ubicación, que contextualiza bien el alma de su arquitectura. Hablamos del barrio del Putxet, ubicado en la zona alta de Barcelona, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi

Amor por el modernismo

«Si estuviera sentado en casa y tuviera una idea que fuera buena para Barcelona, estaría muy contento, porque es una ciudad genial, con mucha energía, con mucha cultura y mucha arquitectura y pintura». Fue precisamente esta arquitectura modernista tan distintiva de la ciudad condal la que llevó a Allen a caer rendido al dibujo de sus calles. Nada como acercarte a tu fuente de inspiración para que la conexión sea más fuerte, ¿no? 

Esta es la idea que parece haber movido a Woody Allen a haber dado el paso definitivo para adquirir una propiedad en Barcelona. Ciertamente, lo que encandiló a Woody Allen fue precisamente esa singularidad arquitectónica de la ciudad, tan presente en el barrio colindante a Putxet: el barrio de Gracia. Aquí se encuentra el nuevo hogar de Allen. 

Woody Allen Barcelona
Barrio de Gracia. (Foto: Pexels)

Si bien es cierto que los detalles de la propiedad parecen estar protegidos bajo sumario, ya que poco se ha desvelado sobre esta vivienda, sí que sabemos que se ubicaría en una parcela de 1.600 metros cuadrados. Claro que el auténtico encanto se desglosa de puertas para adentro, en los 1.100 metros cuadrados construidos en los que a las zonas comunes se les suman siete dormitorios y siete baños. Además de pequeños detalles sobre su identidad arquitectónica. 

A grandes rasgos, encontramos en la vivienda detalles propios de las viviendas tradicionales de la ciudad. Según la información publicada por El Confidencial, esta propiedad incluiría los característicos suelos de mosaico hidráulico, techos de más de cuatro metros, barandillas de forja artesanal, escaleras de roble macizo, y detalles decorativos artesanales con piezas de cerámica en su interior

Allen y Barcelona: una historia de décadas

Una vivienda singular y que representa la pureza arquitectónica de la ciudad. Claro que estamos hablando del barrio de Gracia, uno de los más singulares e identitarios de la ciudad. Entre sus calles coexisten otras representaciones de ese modernismo que atrapó a Allen en sus primeras visitas a la ciudad. El mismo que brinda a los transeúntes la sensación de recorrer un museo al aire libre que reúne una selección de obras de arquitectos como Gaudí, Codina, Domenech i Montaner, Puig i Cadafalch, Josep Vilaseca i Casanovas entre otros. Porque si algo tienen estas construcciones es un carácter distintivo, casi escultórico, que se erigen como monumentos vívidos. Algunos de ellos, como Casa Batlló, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

edificio modernista gaudí
Edificio La Pedrera de Gaudí. (Foto: Pexels)

Gracia es un barrio con alma bohemia, vida en la calle y una personalidad identitaria dentro de la gran urbe catalana. Si te adentras, caminas entre calles estrellas para terminar en acogedoras plazas donde los bares y su gente gobiernan ell espacio público a través de las terrazas. En su esencia, Gracia es cultura, es tranquilidad, es intimidad y, para artistas, es un refugio creativo cargado de inspiración.

edificio modernista gaudí
Casa Batlló de Gaudí. (Foto: Pexels)

Esta adquisición cierra un círculo en el que Woody Allen vuelve al escenario que le abrió las puertas a nuestro cine. Al lugar que tantas veces ha inspirado al director de cine y donde siempre prometió volver. Ahora bien: promesa cumplida.