• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Regina del Carril, interiorista del nuevo Juana la Loca: «Más que un restaurante, es una experiencia»

apertura juana la loca barrio salamanca regina del carril
Regina del Carril. (Foto: Juana la Loca)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

Cuando pensábamos que el cierre del icónico local de Juana la Loca iba a suponer el cierre del templo por antonomasia de las tortillas de patata de Madrid, este reapareció con todo un auténtico win win. En el epicentro del lujo de la capital, en la calle Recoletos 10 del barrio Salamanca. Ganando en espacio, en calidad y en diseño. Y es que la firma que se esconde tras el nuevo aire señorial de Juana la Loca es la diseñadora rioplatense Regina del Carril, en colaboración con el estudio madrileño In Situ. Juntos han dado una nueva imagen y una nueva vida al templo de la tortilla de patatas.

apertura juana la loca barrio salamanca regina del carril
Equipo Juana la Loca. (Foto: Juana la Loca)

«Me convocaron los propietarios de Juana, investigué la historia de Juana la Loca restaurante y Juana personaje y comencé el proyecto pensando en hacer, más que un espacio, una experiencia sensorial»

El de siempre, pero mejor

En este local vemos mucho de Juana la Loca. La figura y el restaurante. En la decoración, con la forma en la que Regina del Carril ha trasladado el espíritu de la monarca al «representar un blend entre lo clásico y lo moderno». En la gastronomía, estableciendo un diálogo con el diseño y los sabores en un lugar ecléctico donde podemos encontrar tanto comida tradicional española como platos con fusión japonesa o peruana. «La idea fue acompañar desde el diseño la experiencia culinaria y así generar una experiencia multisensorial«, subraya la diseñadora.

apertura juana la loca barrio salamanca regina del carril
Tortilla de papas y cebolla. (Foto: Juana la Loca)

No se ha perdido la gastronomía que tanto caracterizaba a este enclave. De hecho, sus elaboraciones se elevan a un punto algo más gourmet, pero sin perder la esencia de una auténtica taberna madrileña. No podemos decir lo mismo del interiorismo, el que la acción conjunta entre Regina del Carril y el equipo de In Situ ha creado una atmósfera ecléctica y acogedora.

apertura juana la loca barrio salamanca regina del carril
(Foto: Juana la Loca)

Lo lograron tras casi tres meses de reforma, dando como resultado  un local amplio donde se generan distintos ambientes, «esto le da una impronta especial ya que al ir entrando uno va descubriendo diferentes escenarios», subraya del Carril. 

Un espacio para cada momento del día

En esta nueva temporada, el icónico local se ha mudado a un nuevo espacio de más de 300 metros (más que el doble que el que regentaba en su anterior ubicación) permitiendo el espacio a 118 personas

apertura juana la loca barrio salamanca regina del carril
(Foto: Juana la Loca)

La barra es el centro neurálgico del restaurante, explica del Carril «las paredes, su arte, los pisos de madera y la iluminación son lo que complementan a la barra y le dan a Juana su personalidad estética. Todos los materiales nobles hacen que comer en Juana sea una experiencia no únicamente culinaria sino para todos los sentidos».

apertura juana la loca barrio salamanca regina del carril
(Foto: Juana la Loca)

Dentro se ha incorporado, además, un área privada para 25 personas para acoger celebraciones privadas. Esta zona, subraya Regina del Carril, «es un espacio con una impronta distinta al resto del restaurante y está contemplado para celebraciones, reuniones o simplemente integrarse a la sala. Se complementa en perfecta sintonía con el resto del local».

Un diálogo entre el interior y el exterior

El nuevo local de Juana la Loca es la evolución de uno de los templos de la gastronomía madrileña. Una experiencia para la que ha sido clave la luz de la que dispone esta ubicación. «Creo que es una gran ventaja que crea esta situación. Además, al poder jugar con las luces del restaurante logramos a lo largo del día generar diferentes ambientes».

apertura juana la loca barrio salamanca regina del carril
(Foto: Juana la Loca)

«Quisimos que el local hable un lenguaje coherente entre el afuera y el adentro». El nuevo local de Juana la Loca llama la atención desde el exterior donde posee una fachada en piedra en gris oscuro, decorada con apliques de bronce recuperados de una estación de tren en Biarritz.

En el interior, «las ventajas que hemos querido potenciar fueron resaltar las columnas de piedra gris, hicimos una rampa para que el restaurante sea accesible a todo el mundo, supimos sacar provecho del salón donde se encuentra la barra, la cual es espaciosa y además pusimos allí mesas altas como bajas , eso a mi parecer hace que el espacio se vea más grande y está muy bien logrado», subraya Regina.

Entre lo clásico y lo auténtico

En el espacio conviven elementos clásicos, como la piedra vista, con toques modernos, entre los que podemos ver la influencia que el personaje histórico al que debe su nombre ha ejercido sobre la diseñadora en el proceso.

apertura juana la loca barrio salamanca regina del carril
(Foto: Juana la Loca)

Sigue siendo un sello indiscutible de Madrid, y ello lo demuestra la procedencia de todo lo que encierra en su interior.  «El mobiliario se ha comprado en diferentes sitios: el rastro, anticuarios, varias cosas las mandamos a hacer, el mobiliario gastronómico es de negocios especializados y de alta calidad. Los elementos nobles son fundamentales a la hora de lograr algo que permanezca en el tiempo. Hicimos una curaduría muy cuidada para lograr que se resalte la atemporalidad y la nobleza de los materiales».

apertura juana la loca barrio salamanca regina del carril
(Foto: Juana la Loca)

Juana tiene reminiscencias del antiguo local: «los mosaicos en forma de damero, elementos de bronce y metal y al mismo tiempo muchos otros elementos nuevos y nobles. El suelo es de madera, los muros semi envejecidos, rodeados  de columnas de piedra, la barra, el centro neurálgico del local, está hecha de cobre y acero inoxidable». 

Entre su decoración los elementos estéticos se fusionan con los funcionales para dar forma a ese estilo que la diseñadora define como chic y acogedor: «encontramos libros, adornos y detalles que hacen de la misma una barra con una personalidad única. Los espejos y el arte intervenido, el mobiliario con mesas de mármol y hierro, las sillas thonet, apliques deco y lámparas estilo francés con pantallas estampadas generan un espacio a mi parecer muy chic y acogedor», explica del Carril.