El mobiliario hace a la casa. Eso es un hecho, como también lo es pensar que muchos de los muebles que vemos diariamente en las casas de sus famosos pertenecen a las firmas más prestigiosas. Innovadoras, rompedoras; de esas que escriben la historia del diseño proyectando en los hogares nuevas corrientes decorativas. Es por ello que hoy, más que de quién tiene las mejores casas, toca hacer un repaso de qué marcas de muebles son las que debemos tener en el radar.
- Tendencias en decoración: los muebles y colores que vamos a querer en nuestra casa
- The Bilboquet, la firma de muebles que compran las aristócratas madrileñas
Cuando hacemos efemérides en el mundo del diseño del mobiliario, encontramos que muchos de los muebles que hoy presiden las estancias principales de los hogares fueron en su momento lanzamientos rompedores. Todos ellos firmados por la atemporalidad y por auténticos game changers en lo que a diseño se refiere.
Bien sea por el arte de sus líderes o por la capacidad de estas marcas de aunar todo el diseño internacional a través de sus colaboraciones, el legado que han dejado estas marcas es digno de exposición. De hecho, en algunos casos, esta afirmación es literal, puesto que sus piezas se encuentran expuestas en los museos más importantes del mundo. ¿Preparada para conocerlas?
Morris & Co
Morris & Co es una de las firmas británicas más conocidas en lo que a artes decorativas se refiere. Su portfolio abarca telas, revestimientos de pared… una amalgama de elementos capaces de sucumbir al arte del estampado. Su origen se remonta a 1861, de la mano de William Morris y otros tantos artistas. Es una de esas marcas históricas, no sólo porque sigue siendo un referente en el mercado, sino porque su creador fue líder del movimiento que hoy conocemos como Arts & Crafts.
Centrado en dejar a un lado la industrialización en la creación de arte, para recuperar los procesos de creación tradicionales. Así como la inspiración de muchas de las marcas contemporáneas que hoy lideran el mercado. De hecho, recientemente ha colaborado con Zara Home en el lanzamiento de una línea de fundas nórdicas, para conseguir que el diseño sea el encargado de desear unos dulces sueños.

De Padova
Pioneros en diseño y con un impecable listado de nombres dentro de sus colaboraciones. Si por algo debemos tener en alto estima a la firma De Padova es que fueron los primeros en abrir a Europa los patrones del diseño escandinavo. Y eso fue en los años 50 de la mano de Fernando y Maddalena De Padova en Milán; momento en el que el diseño comenzó a introducirse en los hogares españoles, que partían de las más profundas funcionalidades arraigada a la postguerra.
Pero lejos de lecciones de historia, en las colecciones de De Padova se caracterizan por una línea marcada por esa sobriedad nórdica, las líneas y los tonos fríos. Y por otra cosa: haber sido capaces de juntar a perfiles internacionales dispares para dar vida a sus diseños. Desde nuestra arquitecta Patricia Urquiola hasta la firma Nendo (Oki Sato) o el diseñador de moda Paul Smith.

Fritz Hansen
Aunque si hablamos de pioneros en diseño nórdico tenemos que irnos a Copenhague de la mano de Fritz Hansen. La ciudad es la cuna del diseño gracias a firmas como la de Fritz Hansen, quienes comenzaron configurando muebles de madera curvada al vapor hasta dar con su gallina de los huevos de oro con las sillas.
Hoy, son consideradas un referente en el mundo del mobiliario moderno gracias a su innovación en el diseño. Tanto el creado in house como el realizado en colaboración con artistas internacionales. Incluso Jaime Hayon ha colaborado con Fritz Hansen en varios proyectos, incluyendo la silla Ro.

Sancal
Dentro del panorama nacional, una de las que deberíamos entrar a destacar es Sancal. Fundada en 1973 por Santiago Castaño en Yecla (Murcia), es una de las marcas nacionales con mayor proyección internacional que tenemos. Hasta el punto en el que, tal y como publicó el periódico El País por su 50 aniversario, la firma vende el 71% de su producción en 90 países.
Incluso el año pasado fueron galardonados con el Premio Nacional de Diseño, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al diseño español contemporáneo. Y ello se debe al lanzamiento de colecciones que han marcado la historia del diseño nacional, como son los sofás de la colección La Isla, los sillones Tortuga, o la colección basada en piezas de arte, Museo.

Flos
Dentro del mundo de la iluminación, en lo que a diseño y vanguardia se refiere, tenemos un ganador: Flos. El sueño minimalista de Dino Gavina y Cesare Cassina que nació en los años 60 para convertirse en una revolución en el mundo de la iluminación de los hogares. Su estilo es fácilmente reconocible por un minimalismo contemporáneo marcado por la innovación.
Pero una innovación que se adentra en las técnicas, los materiales y los acabados. Hasta el punto en el que algunas de sus piezas oscilan entre piezas de decoración y herramientas funcionales de iluminación. Que forman parte de casas como las de Yves Saint Laurent o Kanye West.

Flexform
Es difícil mantener un equilibrio entre atemporalidad y contemporaneidad en el diseño de la misma forma que lo ha hecho Flexform durante sus casi 50 años de historia. Claro que la suya es una historia que se cuenta a través de los nombres propios que han firmado algunas de sus colaboraciones más icónicas. Todo empezó en 1967, cuando la empresa se transformó en una sociedad anónima, marcando el inicio de colaboraciones con destacados diseñadores italianos como Joe Colombo, Cini Boeri y Rodolfo Bonetto.
Fue dos años después cuando el diseñador Joe Colombo creó la icónica silla Tube Chair para Flexform, hoy expuesta en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York. A este nombre se suman la cheslon Ginger de Antonio Citterio y las introducciones modulares en muebles de la diseñadora Cini Boeri, una de las diseñadoras más influyentes del diseño italiano del siglo XX.

Ligne Roset
Seguro que al ver el sofá de la imagen has podido reconocer este diseño en una gran cantidad de lugares. No es apra menos, se trata del diseño TOGO de Ligne Roset, diseñado por Michel Ducaroy en los años 70 que a día de hoy sigue siendo uno de sus best sellers. Que 50 años después siga siendo un icono tiene un por qué y es que Ligne Roset fue una de esas marcas que fuera de los moldes encontró la atemporalidad.
Claro que a día de hoy sus diseños siguen siendo parte del mobiliario de las grandes estrellas como el cantante Lenny Kravitz.
