Luis Alfonso Ruelas: «Los mexicanos compran casa en Madrid por afinidad cultural, seguridad y un estilo de vida único»
Madrid se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más atractivos para los inversores latinoamericanos, en especial el inversor mexicano. La capital española combina un mercado inmobiliario dinámico, un estilo de vida cosmopolita y una conexión cultural que facilita los negocios. En ese terreno juega un papel clave Alterna Consulting, compañía creada en 2020, hoy con presencia en Estados Unidos desde hace más de dos décadas y en España desde hace cinco años. Hablamos con Luis Alfonso Ruelas Martín su director en Madrid para descubrir esta tendencia.
- Carlos Gómez: «Hemos vendido en Madrid dos pisos de 4 millones en copropiedad a 16 inversores mexicanos, a 610.000 € cada uno»
- Ángel Sánchez: «El alquiler más caro en España supera los 240.000 € al mes, ésta ha sido la temporada récord»
«Me ha tocado ver toda esta evolución del mercado y también de la inversión mexicana en España», explica Luis Alfonso Ruelas Martin, director de Alterna Consulting en Madrid, quien lleva ocho años residiendo en la capital. «La relación empresarial con México empezó en la gran crisis de 2008-2010, cuando hubo empresarios que vieron oportunidades en adquirir compañías españolas en dificultades. Desde entonces se ha consolidado un flujo de negocios, turismo e inversión muy relevante».
Alterna Consulting opera en España como sociedad gestora y como S.L., desde donde canaliza asesoría y soluciones para el inversor latinoamericano. «Tenemos partnerships con instituciones financieras importantes que nos permiten brindar acceso a financiación flexible y a vehículos de inversión muy atractivos», apunta Ruelas. Ese ecosistema se refuerza con su alianza con VIVLA, pionera en el modelo de copropiedad de segundas residencias de lujo en Madrid y otras ciudades.
«En VIVLA vemos un modelo pionero, creemos firmemente que es el futuro de la segunda residencia», asegura. El esquema de copropiedad resulta especialmente atractivo para el inversor mexicano, acostumbrado a este modelo por su cercanía cultural y geográfica con Estados Unidos. Además, responde a una realidad: «Ya no hay tanto sentido pagar tres o cuatro millones de euros por una casa que se usa un mes al año; la copropiedad se adapta mejor a las circunstancias del mercado y a las necesidades de nuestros clientes».
«Valoran la seguridad de un inmueble como refugio patrimonial»
El perfil del inversor mexicano, según Ruelas, se define por su fuerte inclinación al ladrillo: «Gran parte de su patrimonio siempre está concentrado en real estate. No todos tienen un conocimiento profundo de los portafolios financieros o de bolsa, pero sí valoran la seguridad de un inmueble como refugio patrimonial». Esa preferencia se traslada a la búsqueda de activos prime en zonas como Justicia o Salamanca, que mantienen su valor incluso en coyunturas internacionales adversas.
«Hoy el inversor mexicano no se siente tan cómodo en Estados Unidos por circunstancias políticas. España ofrece idioma, afinidad cultural…»
Otro factor que inclina la balanza hacia España es la percepción de estabilidad. «Hoy el inversor mexicano no se siente tan cómodo en Estados Unidos por circunstancias políticas. España ofrece idioma, afinidad cultural y una de las ciudades más dinámicas del mundo para invertir en real estate», explica el directivo.
La financiación es otra palanca clave. Mientras que en México las hipotecas rondan el 15 % y en Estados Unidos el 7 %, en España el Euribor se mueve entre el 2 y el 3 %. «Eso hace que para el inversor extranjero la financiación sea muy accesible, lo que incentiva aún más la inversión», comenta Ruelas.
En septiembre, Alterna y VIVLA realizaron un roadshow en México y Estados Unidos, presentando su propuesta en ciudades como CDMX, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, León y Houston, ante más de 400 inversores y banqueros. La acogida confirmó el apetito del mercado por este tipo de fórmulas.
«En México la vida social gira alrededor de las casas, pero aquí en Madrid los clientes valoran la libertad de movimiento y la seguridad que encuentran. Es un estilo de vida que no tiene precio para ellos»
Más allá de los números, hay también un componente aspiracional. «En México la vida social gira alrededor de las casas, pero aquí en Madrid los clientes valoran la libertad de movimiento y la seguridad que encuentran. Es un estilo de vida que no tiene precio para ellos”, resume Ruelas.
En definitiva, la apuesta mexicana por Madrid responde a una combinación única: seguridad jurídica, fortaleza del euro, accesibilidad financiera, afinidad cultural y un mercado inmobiliario que sigue mostrando revalorizaciones en torno al 20 % anual. Y, como señala Ruelas, «Madrid es hoy una de las grandes ciudades del mundo para invertir en real estate, y por eso creemos que Alterna y VIVLA encajan perfectamente en este contexto».