Hasta el día de hoy, el máximo espolón del lujo residencial lo conformaban edificios como Burj Al Arab (Dubái), Marina Bay Sands (Singapur) o 432 Park Avenue (Nueva York). A todos ellos les ha surgido un nuevo competidor: 1 Mayfair, una de las promociones inmobiliarias más ambiciosas de Londres. Comenzando por su inversión millonaria, el listado de personalidades internacionales del mundo del arte, el diseño y la arquitectura que han firmado su interior y culminando en la exclusividad de su ubicación. Y es que su interior es un conglomerado de lujo jamás visto en la capital británica hasta la fecha.
- Estas son algunas de las casas más impresionantes (y caras) de Madrid
- Casas de lujo en España: exclusividad y estilo en estas imponentes mansiones
1 Mayfair representa un estilo de vida. Concretamente, su promotor lo describió a través del portal de la promotora como «una vida elegante y atemporal», que comenzó a construirse en el año 2020. Detrás de la milla del millón se encuentra una de las mayores fortunas del planeta.
Hablamos del empresario John David Caudwell, quien cosechó su fortuna tras la fundación de la compañía de telefonía móvil Phones 4u. Lo realmente sorprendente empieza a salir a la luz cuando hablamos de números, ya que según la publicación Forbes, se le estima un patrimonio actual de 3.040 millones de euros.

Seis años y una inversión de 2.350 millones de euros después, el proyecto por fin verá la luz a principios del año que viene. A simple vista, un proyecto multimillonario como tantos otros que han emergido en las grandes capitales del lujo. Ahora bien, cuando profundizas en los detalles, el repertorio de artistas, arquitectos y diseñadores internacionales entendemos por qué lo primero que lees en su web es que «nunca ha habido una residencia como esta, ni la habrá jamás».
Por eso conviene empezar por el primer eslabón en su condición residencial de lujo: su ubicación en la calle Mayfair. Este edificio se encuentra en el número 5 de Audley Square y se extiende durante más de media manzana, alcanzando las calles de South Audley Street, Hill Street y Waverton Street.

Una gran ubicación en la que ya repararon firmas como Chanel, Louis Vuitton o Gucci para establecer sus boutiques. También la restauración encuentra en las inmediaciones de esta ubicación algunos de sus estrella Michelin más importantes de Londres.
Por eso, la carta de presentación de este edificio no es una cualquiera. Empezamos por su imponente fachada, un diseño del arquitecto estadounidense Robert A.M. Stern, un agente clave para entender la arquitectura actual, cuyas obras más representativas configuran el skyline de la Gran Manzana.

Entramos en detalles en este edificio de Londres para ver que todo lo que da forma y sentido al exterior de este edificio es una oda al estilo característico de su ubicación. Comenzando por el estilo georgiano que configura la fachada. En su construcción se emplearon tres tonalidades de piedras de Portland, extraídas de la isla de Portland, seleccionadas a mano.
Los detalles en bronce de las barandillas celebran el legado arquitectónico del barrio de Mayfair. Sobre ellas, se observa un total de 157 faroles hechos a medida y elaborados a mano por Madson Black Ltd, los renombrados artesanos famosos por iluminar palacios reales y muchos monumentos históricos de prestigio.

En su interior, el edificio albergará 24 residencias principales, entre apartamentos laterales, áticos y casas adosadas, y cinco pieds-à-terre o estudios para personal. Con precios cuya salida al mercado se estima que comienzan en los 35 millones de libras (unos 41 millones de euros al cambio actual), según han publicado medios británicos como The Guardian.
Los espacios fueron creados por el diseñador de interiores Juan Pablo Molyneux. De entre los que destaca el gran recibidor con motivos astronómicos que supone la primera de estas construcciones desde 1772, cuando se erigió el Panteón de James Wyatt.

Además, contará con espacios comunes diseñados por algunas de las personalidades más relevantes del panorama artístico actual. Por ejemplo, en su interior, todos los detalles de escayola y las molduras fueron hechas a mano por Hayles and Howe Ltd.

Un culto al arte en Londres que se extiende a las zonas exteriores del edificio alrededor de los jardines diseñados por la empresa paisajística Bowles & Wyer, erigiéndose como un sereno oasis en medio del bullicioso ritmo de Mayfair.
