Arquitectura

El horizonte de París se completa con un nuevo rascacielos con forma de pirámide

Foto: Hezog & De Meuron

La Torre Montparnasse cumple 50 años y hasta su cima son muchos los que siguen ascendiendo para contemplar el horizonte de París con la basílica del Sagrado Corazón de Montmartre sobresaliendo. Con 210 metros de altura, poco tiempo le queda ya para ostentar el título del único rascacielos de París. Sin superar su altura, pero sí en opulencia, en tres años está previsto que el segundo rascacielos abra sus puertas. La torre Triangle también sobresaldrá en el paisaje urbano de la capital de Francia con sus 180 metros de altura, convirtiéndose en la tercera estructura más alta. La primera es la icónica Torre Eiffel. Su particular forma trapezoidal hará que desde el centro de París se vea como una torre delgada, pero desde el este y oeste se contemplará en todo su esplendor.

Foto: Hezog & De Meuron

El skyline de París sigue siendo uno de los más protegidos de Europa; de hecho, hace unos días se volvió a establecer la ley de 1977 y que estuvo vigente hasta 2010, en la que el límite de altura para los nuevos edificios que se construyan en la ciudad no podrán superar los 37 metros y no tener más de doce plantas.

Foto: Hezog & De Meuron

Urbanismo ultraconcentrado

El estudio de arquitectura responsable de la Torre Triangle es Hezog & De Meuron explica que es «el resultado de innovaciones que permitirán a París acelerar su transición con la creación de una forma urbana compacta, ultraconectada, inclusiva y multifuncional».

Foto: Hezog & De Meuron

El estudio, con sede en Suiza, explica que sus construcciones se basan en el principio de fomentar la vida pública. «Hemos aprendido que la arquitectura y el urbanismo dan forma a la identidad de un lugar». En España, Hezog & De Meuron son responsables de varios proyectos arquitectónicos. En Madrid, está Caixaforum.

Foto: Hezog & De Meuron

La Torre Triangle se convertirá en tan solo tres años en el nuevo epicentro de la ciudad. Se encuentra en el Barrio de la Puerta de Versalles, entre la Rue de Vaugirard y la Avenue Ernest Renan, junto al Parc de Expositions.

Foto: Hezog & De Meuron

La base de Triangle está formada por tiendas y restaurantes. En las siguientes plantas se han diseñado oficinas, y en las superiores va un hotel con 120 habitaciones y observatorio.

Foto: Hezog & De Meuron

¿Por qué piramidal?

Su peculiar geometría, una pirámide irregular con base trapezoidal, cumple dos propósitos. Por un lado, la de ofrecer vistas del skyline de París y, por otro, la de reducir la proyección de sombras. Sin duda, se convertirá en la nueva silueta prominente del entramado de calles y monumentos de la ciudad.

Foto: Hezog & De Meuron