Experto inmobiliario: «Las ventas en San Sebastián han subido gracias a su gastronomía y calidad de vida»
Entre paseos por la playa de La Concha, cenas en restaurantes con estrellas Michelin y vistas al Cantábrico, San Sebastián se ha convertido en el destino favorito de quienes buscan exclusividad y calidad de vida. La ciudad no sólo enamora por su gastronomía y sus paisajes, sino que también es visto como un destino para vivir (o tener una segunda residencia), pues las ventas de casas se duplican.
- 24 horas en San Sebastián: un hotel boutique y los mejores restaurantes
- El aniversario de Michael Douglas y Zeta-Jones en San Sebastián: cena de 740 € y ‘suite’ de 2.000 €
Según el reciente informe Global Property Handbook 2025, elaborado por Barnes, la ciudad destaca no sólo por su oferta cultural y gastronomía, sino también por su seguridad, paisajes y calidad de vida, elementos que la convierten en un imán para quienes buscan residencias exclusivas o inversiones con alto potencial de alquiler turístico.
Carlos Gómez, CEO y cofundador de Vivla, empresa especializada en copropiedad, subraya el creciente interés de los compradores extranjeros: «A raíz de nuestros tours por latinoamérica hemos visto cómo San Sebastián ha sorprendido positivamente a muchos, especialmente a públicos como el mexicano, que valora comer bien y disfrutar de destinos de calidad». Para Gómez, Madrid sigue siendo el principal destino urbano, pero nuevas ciudades como San Sebastián se abren paso en el radar internacional de la inversión inmobiliaria.
Las propiedades frente a la playa, con terrazas y vistas al Cantábrico, son las más demandadas. En paralelo, barrios como Igeldo, Miramón o la cercana Hondarribia ganan protagonismo entre familias y profesionales que buscan entornos verdes y tranquilos sin renunciar a la proximidad del centro. Casas con jardín y espacios amplios, cuidadosamente seleccionadas, son cada vez más buscadas por compradores que priorizan privacidad, calidad y ubicaciones estratégicas.
La casa más cara de San Sebastián: 13 millones de euros
Un ejemplo emblemático de este auge es Villa Zurgena, la mansión más cara de San Sebastián actualmente en el mercado. Situada en el monte Igeldo, esta villa de 808 m² construidos y 17 habitaciones ofrece vistas impresionantes a la bahía de La Concha y la isla de Santa Clara. Diseñada en 1921 por el arquitecto Miguel Antonio Setién, combina historia, arquitectura y lujo moderno con ocho baños, amplios salones, jardines y 200 m² de terrazas. Su precio de salida: 13 millones de euros.
España, en general, se consolida como eje del lujo europeo. Ciudades como Madrid, Barcelona y Marbella también figuran entre los destinos más atractivos para inversores internacionales. Clima, infraestructuras, oferta cultural y gastronómica, y una elevada calidad de vida hacen de nuestro país una firme apuesta.