Arquitectura

Fernando Gómez-Cuétara, de Homecollection: «Mi casa perfecta en Madrid sería un ático con piscina en Retiro»

Foto: @homecollection_es

Está claro que Madrid se está convirtiendo en una de las capitales, a nivel inmobiliario, más interesantes de España, de Europa y del mundo. Hay quien la denomina la nueva Londres por su variedad de ocio. A nivel gastronómico escala posiciones respecto a Nueva York y su arquitectura, en algunos barrios, poco le tiene que envidiar a París. Además, es puerta de entrada de Europa desde Latinoamérica. Está claro que en Madrid, en cuanto a real state, están pasando cosas. Hemos entrevistado a Fernando Gómez-Cuétara, fundador y CEO de Homecollection para que nos explique por qué.

Pregunta: Lo primero de todo… ¿Cómo surge Homecollection?

Respuesta:  Al volver a España en 2010, en plena crisis, entré a gestionar nuestro family office y en ese proceso me tocó ordenar varios temas, entre ellos, los activos inmobiliarios de la familia. Yo volvía de Costa Rica, donde llevaba diez años haciendo promociones inmobiliarias… Y anteriormente había trabajado en Miami y en Madrid con Rafael Moneo -soy arquitecto- me formé en Rhode Island School of Design y Brown University. De hecho, allí es donde conocí a Moneo, que era el decano de Harvard. He vivido toda mi infancia hasta acabar el colegio entre Miami, México, San José y Madrid por el trabajo de mi padre que llevaba la expansión de la empresa fundada por mi abuelo: Cuétara.

P: El año 2010 fue entonces el germen de todo…

R: En ese momento vi que varios latinoamericanos empezaban a llegar a Madrid en busca de oportunidades inmobiliarias y al haber crecido gran parte de mi vida entre Latinoamérica y Estados Unidos, vi una oportunidad que me llevó a fundar Homecollection. Aproveché mi profesión de arquitecto y mi experiencia como promotor inmobiliario para empezar como personal shopper de estos clientes, a los cuales a la vez les daba todos los servicios de arquitectura e interiorismo, decoración -llave en mano-, trámites con bancos para financiamiento y apertura de cuentas… Así como todo el proceso de tramitar sus NIE’s. Esto me llevó a un boca a boca, que en muy poco tiempo, nos había hecho crecer. A partir del 2019 empezamos a comprar pisos en zonas prime de Madrid -Recoletos, Justicia, Jerónimos, Almagro- y a reformarlos y decorarlos para ponerlos en venta, vimos una oportunidad.

Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es

P: ¿Quién forma la empresa?

R: Homecollection fue fundado por mí, sin embargo, desde un principio busqué crear una red muy potente de colaboradores de los cuales muchos son de países como Perú, Colombia, México, Argentina, Venezuela, EEUU, Ecuador, Brasil… En el 2022 abrimos Homecollection Barcelona y Miami. Hoy me acompañan en mi equipo directo Carolina Sobrino de Montenegro, Carlota Dalmau en Barcelona o María Chaves, una gran interiorista quien trabajó con María Santos durante 8 años y ahora tiene su propio estudio. Con ella estamos haciendo varios proyectos en Madrid. Mi hermana Melisa Gómez-Cuétara es quien reside en Miami. Hemos trabajado también con María Santos y Tristán Domecq.

P: ¿Cuál es la diferencia más notable en Homecollection?

R: Nos diferenciamos principalmente porque casi ninguna inmobiliaria del sector lujo te ofrece un servicio 360 tan completo. Un servicio que va desde la búsqueda del inmueble hasta el servicio de arquitectura e interiorismo, project management... En el caso de inversores, les gestionamos todo el proceso de alquiler para rentabilizar al máximo su inversión adaptándonos a la necesidad de cada inversor. Al mismo tiempo les ayudamos a conseguir una mesa en un restaurante exclusivo de Madrid o les damos un servicio de conductor privado para sus traslados por la capital. El cliente tiene un trato directo y muy exclusivo durante todo el proceso de compra. Nuestro equipo siempre está formado por personas con alto nivel para tratar que el cliente siempre tenga el trato más adecuado. Es muy importante la educación, el trato y la discreción con nuestros clientes. Queremos que el cliente se sienta en casa… Para ello les invitamos a comer a restaurantes como El Paraguas, Charrúa, Estimar, Sacha… O les invitamos a un palco en el Santiago Bernabéu, en el Open de Madrid, los llevamos a los toros e inclusive les ayudamos a conseguir una pieza única en Rabat o en Hermès.

Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es

P: Vuestro proyecto es líder en el sector del lujo… ¿Se ha convertido Madrid en una ciudad al nivel de Londres o París en lo que a real estate se refiere?

R: Sin duda, Madrid en los últimos tres años, ha pasado de ser una ciudad donde vendíamos pisos de 1 a 3 millones y a día de hoy tenemos pisos y casas desde 20 a 85 millones de euros y hoy es normal vender un piso en 4 a 5 millones de euros. Actualmente tenemos un ático a la venta en Lagasca 99, por 20 millones, o una finca en Mallorca por 85 millones. Igualmente, nuestros alquileres a día de hoy van entre los 3.000 a los 20.000 euros al mes. Tenemos una cartera principalmente de grandes fortunas latinoamericanas y norteamericanas, con patrimonios muy altos que buscan una vivienda en Madrid para pasar temporadas, para que sus hijos estudien en Madrid y para desde la capital puedan viajar a distintos destinos de Europa y alrededores: Londres, París, Mykonos, Ibiza, la Costa Azul, Marrakech…

P: Qué interesante…

R: Por lo general, tratamos con clientes con patrimonios personales superiores a 30 millones de dólares Ultra high net worth individuals y en muchos casos superan los mil millones de patrimonio. Son clientes que Madrid ha pasado a ser su cuarta o quinta residencia aparte de sus residencias que normalmente tienen en su ciudad de origen, su campo privado o hacienda. Tienen su casa en Miami o Nueva York, y ahora también en Madrid. Madrid es una ciudad muy atractiva para ellos por el ocio, la oferta gastronómica, el clima, la seguridad la oferta cultural y las posibilidades de desplazarse desde la capital española a distintos puntos de Europa… Por supuesto, comparado a Londres, París, Nueva York o Miami consideran Madrid una ciudad muy barata. Al mismo tiempo han visto que hay un gran recorrido en sus inversiones. Una anécdota: me invitaron unos clientes mexicanos a su barco en Ibiza y después de 3 días maravillosos navegando por Ibiza y Formentera me subieron en su avión privado y me trajeron a Madrid a ver un piso que les enseñé mientras navegábamos.

Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es

P: ¿Cuál es la casa más increíble que tenéis en cartera?

R: Ufff (suspira)… Tenemos muchas. Es difícil elegir una, pero tenemos casas que -por supuesto- no podemos revelar a sus propietarios ni sus direcciones pero que son auténticas joyas… Pero sobre todo, que contienen piezas de arte de un valor incalculable. ¡Es una maravilla cuando entras a una de estas casas, es surrealista! Una cosa muy importante en este trabajo, y que nos diferencia, es la discreción y la cercanía que sienten nuestros clientes tanto conmigo como con nuestro equipo. Somos una especie de banca privada en cuanto al trato que reciben nuestros clientes durante el proceso de compra o alquiler.

P: ¿Y de las que habéis tenido?

R: Hemos tenido desde la casa de Alejandro Sanz hasta la de Cristiano Ronaldo. Trabajamos en exclusiva la urbanización La Finca de la mano de Realizza, que son grandes profesionales y amigos.

P: ¿Qué tipo de clientes tenéis?

R: Una gran parte de nuestra clientela viene de Sudamérica y Estados Unidos. Sin embargo, también trabajamos mucho con clientes españoles y europeos, casi siempre familias de distintos puntos de España. Grandes empresarios y directivos del IBEX que buscan tener su residencia en Madrid. Trabajamos también mucho con deportistas, principalmente jugadores del Real Madrid, Atlético de Madrid, tenistas y alguno de la Fórmula 1. Últimamente hemos trabajado mucho con clientes filipinos, que suelen comprar en busca de golden visas.

Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es

P: ¿Qué es lo que pide un cliente en Madrid en cuanto al sector del lujo? 

R: Principalmente: Recoletos, Jerónimos, Justicia, Almagro y El Viso. Ciertos clientes que buscan seguridad e intimidad normalmente buscan La Finca. Quieren fincas clásicas, balcones, molduras, techos altos, calidades de primera y sobre todo ubicación: location, location, location.

P: ¿Cuál es la zona de Madrid más cara?

R: Recoletos y Jerónimos, sin duda. Hemos vendido a 20 mil euros el metro cuadrado.

Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es

P: ¿Cuáles son las tendencias ahora mismo en el sector?

R: Hay mucho promotor que está comprando pisos y poniéndolos a la venta con reformas muy atractivas. Por lo general, la tendencia clave es vender llave en mano, totalmente amueblados y listos para entrar a vivir. Trabajamos con todas estas empresas, entre ellas, Nordic Standard, una empresa de origen escandinavo que hace unas reformas fantásticas, UXBAN o Newport Homes, empresa que co-fundé en el 2019 y que se dedica a rehabilitar pisos de super lujo en las zonas más exclusivas de Madrid.

P: Y seguís haciéndolo…

R: Actualmente estamos invirtiendo en varios pisos que hemos ido adquiriendo y se han acercado a nosotros varios inversores privados que en muchas ocasiones entran con préstamos participativos a nuestras inversiones de rehabilitación. Nuestros pisos siempre se distinguen por sus altísimas calidades y diseños exclusivos. Es muy importante elegir la ubicación de nuestras inversiones, los clientes buscan pisos en fincas clásicas, señoriales y en ubicaciones muy prime.

Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es
Foto: @homecollection_es

P: Si hay que elegir una…

R: La tendencia que más vemos es el clásico moderno, que combina molduras en techos, baquetones en paredes, suelos de madera de roble en punta Hungría o en espiga, piedras naturales como el mármol y el campaspero, palillería en paramentos verticales, suelos radiantes frío-calor, cocinas con electrodomésticos… Por lo general de marcas como Miele, Lieheberer o Gaggenau. Domótica, armarios y puertas de carpintería, papeles en zonas como baños o vestíbulos y habitaciones. Por lo general: espacios muy limpios y blancos que potencien la luz.

P: ¿Cuál sería tu casa perfecta en Madrid?

R: ¡Un ático con una super terraza y piscina en frente del Retiro! La tuvimos en Montalbán 11, un proyecto único de Italinmuebles que contaba con la participación del artista venezolano Cruz-Diez. Cada vivienda se vendía con una obra valorada en 250.000€ del artista, ya fallecido.